Violencia De Género
sergtmitre25 de Abril de 2013
368 Palabras (2 Páginas)336 Visitas
Violencia de Género
Laviolencia de Género se ha presentado desde hace ya bastante tiempo con la finalidad de presentar machismo o feminismo para sentirse superior al sexo opuesto.
La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico y psicológico.6 De acuerdo a Naciones Unidas, el término es utilizado «para distinguir la violencia común de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género»,
La violencia de género es un problema que puede incluir asaltos o violaciones sexuales, prostitución forzada, explotación laboral, el aborto selectivo en función del sexo, violencia física y sexual contra prostitutas, infanticidio femenino, tráfico de personas, violaciones sexuales durante período de guerra,1 ataques homofóbicos hacia personas o grupos de homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgéneros,
Algunos puntos que me gustaría aclarar sobre el mejoramiento de eset problema serian
-Que hubiera mas igualdad
-Hacer algunas campañas
-Tratar de meter la idea que todos somos iguales y pasamos por las mismas cosas
-Que con solo fijarse en el mundo actual abrir los ojos y que la demás gente viera que ya hay oportunidades por igual
Conclución:
Ahora que conozco más del tema se que este tipo de violencia no solo afecta físicamente si no que psicológicamente al no respetar a la gente como persona y hacerlo como si fueran objetos al mandarles y maltratarles.
PREPARATORIA “LAS CASAS” INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
DESARROLLO HUMANO II
RAÚL DANIEL ROJAS SERAFÍN
4° A
Introducción
La violencia es un concepto de múltiples dimensiones y connotaciones, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud incluye «el uso intencional de fuerza, poder físico, o amenazas, en contra de uno mismo, otra persona, o en contra de un grupo o comunidad, cuyo resultado desemboca con alta probabilidad en lesiones, muerte, secuelas psicológicas, o mal comportamiento. Los estudios que abordan a este tema utilizan diversos términos para hacer alusión a ella, tales como agresión, conflicto, delincuencia, desórdenes de conducta, comportamiento criminal, comportamiento antisocial, violencia u otros; además, remiten a variadas teorías multidisciplinares, que han intentado definir desde su óptica, si el comportamiento violento es constitutivo del ser humano o nace de la influencia de la cultura.
...