Violencia En El Noviazgo
PelayoPrado5 de Agosto de 2012
4.663 Palabras (19 Páginas)532 Visitas
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………..pag.3
DESARROLLO
Antecedentes e la Violencia en el Noviazgo………………………...…….pag.4
¿Qué es el Noviazgo?..............................................................................pag.5
¿Qué es la Violencia?..............................................................................pag.6
¿Por qué se dan los Celos?.....................................................................pag.6
La violencia disfrazada de amor…………………………..……………...…pag.7
Tipos de Violencia en el Noviazgo……………………...………………..…pag.9
Causas y consecuencias de Violencia en el Noviazgo……………......…pag.11
¿Cómo se manifiesta la violencia en el Noviazgo?..................................pag.12
12 Claves para reconocer la violencia en el Noviazgo
Artículos que protegen la Violencia en el Noviazgo………………..……pag.13
CONCLUCION…………………………………………………………….…pag.15
BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………..…………pag.16
ANEXOS
Test…………...……………………………………………..….pag.17
INTRODUCCION
La violencia en el noviazgo comenzó a llamar la atención de las instituciones mexicanas recientemente. Desde la familia, y en un contexto más amplio de inequidad social, las y los jóvenes aprenden a relacionarse reproduciendo las desigualdades. Así, el noviazgo puede convertirse en un caldo de cultivo para las actitudes violentas dirigidas, sobre todo, hacia las mujeres.
Esta investigación se trata de la violencia en el noviazgo, Además de cómo poder salir adelante y como solucionar estos acontecimientos que se viven en la actualidad.
Al llevar a cabo esta investigación será de gran utilidad para las parejas, ya que se darán cuenta si realmente presentan este tipo de problemática y podrán atenderse a tiempo.
Tenemos que reconocer que el problema radica gran parte en la juventud mexicana que no ha tenido la oportunidad de aprender a amar sobre la base del respeto y la equidad de género pero, sobre todo, sin sufrimiento.
Y finalmente realizo un test para conocer más a fondo la problemática y saber si existe violencia en tu noviazgo.
ANTECEDENTES DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo (ENVINOV), elaborada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ), 15.5 por ciento de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja ha sido víctima de violencia física; 75.8 por ciento ha sufrido agresiones psicológicas y 16.5 por ciento ha vivido al menos una experiencia de ataque sexual.
En la clasificación por tipo de violencia física se destaca que en la considerada “leve” –empujones, arañazos, jalones de cabello y mordidas – los hombres son los más afectados, con 48 por ciento de los casos, contra 32.1 de las mujeres, cifra que se incrementa si se trata de violencia física “media”, donde 61.4 por ciento de los casos afecta a mujeres que sufren bofetadas, golpes, agresiones con objetos pesados, patadas o que rompan sus objetos personales, a lo que se suma la considerada “severa”, que incluye el riesgo de quemaduras, intentos de estrangulamiento y amenazas con cuchillo, navaja u otras armas.
Los resultados de dicha encuesta fueron presentados en una ceremonia oficial a la que asistieron Margarita Zavala, directora nacional del DIF y esposa del presidente Felipe Calderón, así como los titulares de las secretarías de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, y de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota. Destaca que la violencia en el noviazgo tiende a pasar desapercibida tanto para las instituciones como para los propios jóvenes, lo que ocasiona falta de apoyo institucional y familiar a las víctimas.
El estudio, aplicado en 18 mil hogares en todo el país, con representatividad en localidades urbanas y rurales, es el primero en su tipo en México y América Latina, aseguró Priscila Vera, directora del IMJ, quien destacó que se busca conocer la frecuencia y magnitud de la agresión en las relaciones de noviazgo, por lo que consideró como universo de estudio a la población de entre 15 y 24 años (14 millones 61 mil 802 jóvenes), de los cuales sólo 7 millones 278 mil 236 tuvieron al menos una relación sentimental en 2007.
De esta cifra, 90.7 por ciento afirmó que el primer motivo para relacionarse con su pareja fue que le gustaba mucho, mientras 4.9 aceptó el noviazgo porque le insistieron, y 2 por ciento por presión social. En 36 por ciento de los casos el encuentro con la pareja ocurre en la escuela, 18 por ciento en la calle y 14 por ciento en una fiesta.
Sobre los motivos que ocasionan el enojo con la pareja, 41 por ciento de los hombres respondió que se molesta por celos; 25.7 porque su pareja tiene muchos amigos y 23.1 dice que se su pareja se enoja de todo sin razón aparente. En tanto, 46 por ciento de las mujeres dijo que se molesta porque siente celos; 42.5 porque su pareja queda en algo y no lo hace y 35 por ciento porque considera que es engañada.
En cuanto a la violencia sexual, se destaca que si bien 16.5 por ciento de los jóvenes ha vivido al menos una experiencia de ese tipo, 8.1 por ciento de jóvenes de entre 15 y 24 años señaló que alguna vez han tratado de forzarlos a tener relaciones sexuales contra su voluntad, mientras que a 1.8 la obligaron a hacerlo. En ambos casos los principales agresores han sido novios, tíos y vecinos.
Respecto al consumo de alcohol, tabaco y drogas, se destaca que si bien hay menos violencia entre quienes no usan dichas sustancias, 59.2 por ciento de los encuestados afirmó que fuma, 23 por ciento bebe alcohol y 8.2 por ciento ha consumido alguna sustancia ilícita, como marihuana, cocaína o crack.
En tanto, la titular de la SEP afirmó que como parte de las acciones para prevenir la violencia en el noviazgo se fortalecerán las tareas de prevención en alumnos de secundaria y bachillerato, además de poner en funcionamiento un número 01 800 para atender a las víctimas, así como una página electrónica. También anunció la convocatoria a un concurso de cortometrajes sobre la “resolución pacífica de conflictos”; aseguró que los 20 mejores trabajos serán distribuidos a los estudiantes de bachillerato de todo el país.
QUE ES EL NOVIAZGO
El noviazgo es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio. Es una de las etapas más bonitas y disfrutables de la vida del ser humano
El noviazgo consta de cinco etapas que son:
1. atracción: que puede ser física, emocional o ambas.
2. incertidumbre: es cuando se presenta la duda de si la pareja elegida es la adecuada.
3. exclusividad: permite salir solo con una persona y dar y recibir de ella y para ella.
4. intimidad: ambos se entregan a la relación, se sueltan y comienzan a mostrar sus aspectos positivos y negativos.
5. compromiso: la relación se torna más profunda y existe la convicción de que se está con la persona correcta para una relación más formal como lo es el matrimonio.
Existe muchos tipos de noviazgo, algunos se viven como un juego, otros son más cercanos y profundos. La experiencia demuestra que es mejor que el noviazgo sea breve, entre un año a dos años y medio máximo; más no porque después ya se vuelve una costumbre o se rebasan los límites establecidos, convirtiéndolo en algo ya diferente y no tan satisfactorio. Muchos adolescentes confunden sentimientos de amistad y amor, queman etapas sin saborear bien lo que es una auténtica amistad y no dan tiempo para que ésta dé frutos. Piensan que porque se entienden bien con su nueva amistad inmediatamente tienen que ser novios
QUE ES LA VIOLENCIA
Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser verbal o emocional, a través de amenazas u ofensas.
La violencia en una relación de pareja se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona. Para ello se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes.
La violencia es “todo intento de imponer alguna conducta, forma de pensamiento o creencia y su manifestación puede con golpes, palabras o cualquier forma de maltrato”,
¿POR QUÉ SE DAN LOS CELOS?
¡Los celos! Porque hemos aprendido que “Mi pareja es sólo para mí”. “Tiene que estar conmigo”. “Somos el uno para el otro”. “Es mi media naranja y la-la-la-la…”. Se dan los celos porque no nos vemos como personas, dependemos de alguien.
“A veces vemos a la pareja como objeto y cuando no respetamos su individualidad y la pensamos como una parte mía y vemos que esa parte mía tiene decisiones, gustos e intereses propios y se empieza a “salir del guacal”, decimos: “ ¡¿Qué está pasando?!”
...