Violencia Juevil
juanjokriegman17 de Diciembre de 2014
888 Palabras (4 Páginas)183 Visitas
Al final de los años escolares, el niño ha encontrado un modo vital esencialmente satisfactorio. Y luego, con la llegada de la adolescencia, descubre que debe hacerlo todo de nuevo. Deja de ser un niño (aunque no quiera del todo) y todavía no es un adulto (aunque piense que lo es). La adolescencia, es una estación intermedia entre el desarrollo, no es ni esto, ni aquello, pero algo de ambos.
Existen tres términos que se deberían aclarar: pubescencia, pubertad y adolescencia. La pubescencia se refiere al período de alrededor de dos años antes de la pubertad, y a los cambios físicos que toman lugar durante este período. Su comienzo está marcado por un brote en el crecimiento físico, y continúa con un cambio en las proporciones del cuerpo, la madurez de las características primarias y secundarias del sexo, y un acopio de otros cambio físicos. La pubertad es el punto de desarrollo en el que los cambios fisiológicos de la pubescencia llegan a su máximo, marcado por señales de madurez sexual: en las niñas por la menarca, las primeras menstruaciones, y en los varones por un números de signos, siendo el más seguro la presencia de espermatozoides vivos en la orina, a la que un pequeño números se escapa de cuando en cuando. La pubertad se da aproximadamente, en las niñas alrededor de los doce o trece años y en los niños a los catorce. La adolescencia, finalmente, es el entero período que comienza con el brote de crecimiento de la pubescencia y el término no está muy bien definido. El final de la adolescencia llega con la completa madurez social, sin afirmar el modo en que esta madurez se define. la pubertad llega bastante comúnmente entre los dos años antes del promedio hasta dos años después, y la variación normal es habitualmente considerada de cuatro años antes o después del promedio. La edad promedio de la pubertad en los varones ( con la misma amplitud de variaciones que en las niñas) es algo menos de los quince años.
La adolescencia es un período de cambios continuos y el tema central de la adolescencia es el hallazgo de sí mismo. El adolescente debe aprender a conocer su cuerpo totalmente nuevo y sus potencialidades para los sentimientos y la conducta, y ajustarlo dentro de su propia imagen. Debe definir el lugar que ocupará en la sociedad adulta.
Pubescencia , Pubertad y Desarrollo Físico
El crecimiento del niño comienza primero a mostrar un cambio en la meseta de la latencia temprana alrededor de los ocho años en las niñas y de los diez años en los varones, pero aproximadamente dos años antes de la pubertad los niños pegan el salto. El crecimiento es más acelerado alrededor de un años antes de la pubertad., y el momento de más rápido crecimiento se conoce como Edad de máximo crecimiento.
En ambos sexos, el crecimiento durante la pubescencia está centrado en las extremidades (cuello, brazos, piernas) más que en el tronco. Esto explica el aspecto tan característico de est edad, largas piernas, desgarbados y “atontados”. En la superficie del cuerpo aparecen un número de cambios. El más conspicuo de éstos es el crecimiento del vello corporal: púbico y axilar, tanto en varones como en niñas, y en los varones también en la cara y en el pecho. En la piel de ambos se producen cambios: éste se hace más áspera, con poros mayores y glándulas sebáceas más activas, produciendo una secreción aceitosa; como resultado la gente joven en esta época es más susceptible al acné y a los puntos negros. También se acelera la composición del sudor, haciéndose mucho más fuerte su olor. Gran parte de la incómoda autoconciencia se produce por el reconocimiento de los olores del sudor y de la menstruación.
Los cambios críticos de este período, por supuesto, son los que expresan directamente la madurez sexual. La pubertad, es la cima del desarrollo sexual, marcada por la menarca en las niñas y la producción de espermatozoides
...