ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

60 años en el espacio eclesial mexicano

carmood_Reseña15 de Julio de 2020

3.414 Palabras (14 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 14

60 AÑOS ENEL ESPACIOECLESIALMEXICANO

CONFERENCIA DE SUPERIORESMAYORES DE RELIGIOSOS DEMÉXICO A.R.

Damos gracias a Dios, por las abundates riquezas que nos ha concedio en su querido Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, que se hizo hombre y murio por nosotros. A ejemplo de Él, nsotros, l@s Consagrad@s hemos donado nuestra vida para que los demas tengan Vida en Él. Por esto, hoy celebramos estos primero 60 años de Vida de la CIRM, organizmo que sin lugar a duda nos une como consagrad@s que bsucan cómo transmitir de mejor manera a Jesucristo.

Presentamos una breve historia de como la CIRM se contituyo, a lo largo de la historia como una la entidad que nos reprecenta a nivel eclecial y juridica.

Antecedentes de la conformación  de la CIRM

ANTECEDENTE ECLESIAL-SOCIAL

 El “modus vivendi”

Gracias a la no confrontación con el gobierno federal, de la Iglesia jerárquica, fue que  se permitió el florecimiento de instituciones educativas y de congregaciones religiosas en los años de 1940 a 1960.

En la década de los 50s, existia una Iglesia respetada pero legalmente inexistente. Que había podido recuperar solidez institucional y gracias a esto retornaron a nuestro territorio algunas congregaciones que se habían marchadoen tiempo de la Revolución; nacieron congregaciones y la labor educativa de losreligosos/as se expandió bajo la mirada vigilante del Estado.

A nivel internacional

Se realiza el Primer congreso General de los Estadosde Perfección en Roma en el cual se invitó a los institutos religiosos y seculares, masculinos y femeninos de cada país a unirse en una federación, conferencia oconsejo de superiores mayores. (Pio XII)

Se da la Conformación de la CEM en 1953

Se realiza la creación de la Unión de Superiores Generales el 3 de enero de 1955 en Roma

Durante la reunión de los obispos de América Latina en Río de Janeiro que se llevo a acabo del 25 de julio al 4 de agosto de 1955 se crea el CELAM

En el año de 1955, ocupa la Vicepresidencia del CELAM Mons. Miguel DaríoMiranda (Arzobispo primado de México)

Antecedente organizativo[pic 1]

Creación de la Federación de religiosas enfermeras de México FREM.

A instancias del Santo Padre Pio XII, la Sagrada Congregación de Religiosos el 5 de junio de 1955 siguiendo los modelos de asociaciones europeas ya erigidas decreto se erigiera el FREM y esta fue encomendada a las Hijas de Caridad de San Vicente de Paul.

Su erección canónica fue el 30 de octubre de 1956 y en su primera Asamblea que le antecedió participaron 300 religiosas de más de 20 congregaciones.

Ésta paso a formar parte de la CIRM una vez formada en noviembre de 1959 como COMISIÓN DE SALUD DE LA CIRM.

Contexto de confederaciones en América[pic 2]

En el Annuario Pontifiicio de 1964 se registra el orden de constitución de las Confederaciones de Religiosos en América de la siguiente manera:

1953 Colombia

1954 Chile y Ecuador

1955 Argentina, Bolivia y Brasil

1956 Nicaragua, Perú y Honduras

1957 Estados Unidos

1959 México, Panamá y República Dominicana

1960 Costa Rica y el Salvador

2. Conformación de la Conferencia de Religiosos en México

En 1957 Monseñor Luigi Raimondi es nombrado Delegado apostólico en México. Movido por una cercania a los religioso que estaban ya acentados en el territorio, canaliza las inquietudes de organizarse en el país. Es así que convoca en la Delegación Apostólica (hoy Nunciatura) a religiosos y se crea una comisión preparatoria de los

estatutos y de la primera Asamblea de lo que sería la CIRM.

El 25 de octubre de1958 se tuvo la primera reunión con el Delegado Apostólico.

Se aprobó por unanimidad la formación de la Corporación de Institutos Religiosos, quedando como presidente provisional el P. Ángel M. Oñate, superior general de los Misioneros del Espíritu Santo.

Los encuentros en donde se redactaron los primeros estatutos fue registrado en actas que constatan la participación de 33 congregaciones. La comisión redactora de los primeros estatutos estuvo compuesta por:

Msioneros del Espíritu Santo. P. Angel Oñate MSpS

Jesuitas: P. Luis Mendoza Guízar SJ

Claretianos: P. Prudencio Lorena, CMF

Carmelitas: P. Rafael Checa Kuri, OCD

Franciscanos: P. Felipe Cueto., OFM

Hermanos Maristas: H:J: Jesús Rodríguez, FMS

Otros herma@s que participaron en la preparación de la primera Asamblea fueron: Hna. Concepción García, religiosa Concepcionista. Felícitas Villegas, Religiosa del Verbo Encarnado y del Santísimo Sacramento, Gema de la Mora CVE; Rosa Martha Gamerdinger CVE… Hnas. Auxiliadoras, Damas apostólicas del Sagrado Corazón Dominicas del Verbo Encarnado, Hermanas del Servicio Social, Hijas del Espíritu Santo y Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento.

Erección canónica de la CIRM

EL 12 de noviembre de 1959 por la Sacra Congregación de Religiosos, fueron aprobados sus estatutos “ad experimentum” por 5 años, trámite que fue realizado por  Mons. Raimondi a quien agradecemos infinitamente.

 

Primera Asamblea 1960

En el año de 1960, se realizo la Primer Asamblea en la que se trató también el asunto de las “Organizaciones y actividades nacionales e internacionales en las que pueden participar los religiosos y las religiosas”.

En esta, quedo electo como presidente el Padre Rafael Checa Kuri OCD quien aportó mucho en el espíritu fundacional de la CIRM

La CIRM acataría los lineamientos de la Jerarquía Eclesiástica en el país, con el firme propósito de colaborar en as diversas organizaciones apostolado, sobre Todo en la Acción Católica Mexicana.

Estructuración de la CIRM

En esa misma reunion, la Asamblea dio lectura a los Estatutos aprobados de manera oficial. A continuación se discutieron los Reglamentos internos de la Junta Directiva y del Secretariado permanente.[pic 3]

En su inicio se acordó que el órgano legislativo de la CIRM sería la Asamblea Nacional; sus miembros serían todos los Institutos del país representados por sus Superiores o Superioras Mayores o Delegados, ademàs de  los miembros de la Junta Directiva Nacional.

 

Primera organización

La primer manera de organizar la CIRM fue la siguiente:

subcomisión de promotores vocacionales

escuelas apostólicas

noviciado

formación espiritual del profeso y Profesa

formación humana intelectual y técnica

problemas religiosos propios de los nuevos tiempos.

Segunda Asamblea Nacional 1963

Durante la Segunda Asablea Nacional, quedo electo presidente el P. Jesús

María Padilla MSpS. Además de que se modificaron los estatutos y se aprobaron los reglamentos internos de la Junta Directiva y del Secretariado permanente. Data de entonces el acuerdo de la Asamblea de formar una Delegación en México con el objeto de que la Junta Directiva pudiera trabajar a nivel nacional. De la JDN dependían las Comisiones:

  • Prensa
  • Estadística
  • Migración
  • Instituto Religioso y el Regina Mundi.

III Asamblea Nacional. 1966

Durante esta Asamblre fué electo como presidente nuevamente el padre Checa, sin embargo no pudo terminar su periodo ya que fue electo Vicario General de su orden.

Lo sustituyó el Jesuita Alfonso de la Mora, quien fungiría como presidente hasta el año de 1975. Uno de los cambios fue el referente al artículo noveno de los Estatutos para facultar a la Junta Central a “fomentar las relaciones con otras instituciones”, lo que ampliaba la mirada de la CIRM.

Durante este periodo, la CIRM logró relaciones cercanas con la Confederación Latinoamericana de Religiosos/as, CLAR.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (142 Kb) docx (855 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com