ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Don Bosco es vida para los jovenes - un cuaderno para llorar

Ingrid SanchezTrabajo10 de Mayo de 2016

4.650 Palabras (19 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 19

CAPITULO 49

UN CUADERNO PARA LLORAR

49.1) A LAS 5 DE LA TARDE

En este capitulo Don Bosco intenta resaltar las cualidades de Domingo Savio y Francisco Cerruti, este ultimo recordaba la primera vez que conoció a Don Bosco, al que considero su segundo Padre, fue el 11 de Noviembre de 1856 que ingreso al oratorio y conoció a 169 internos.

Al inicio le resulto difícil adaptarse y solo desfogaba sus penas hablando con su madre por escrito. La impresión mas grande que tuvo Francisco Cerruti fue conocer a Don Bosco, decía que era una persona extraordinario y santa, admirando su humildad para con los chicos del oratorio festivo

49.2) “YO ME LLAMO DOMINGO SAVIO”

Mas tarde conoció a Domingo Savio cuya fisonomía y actitud marcaron profundamente en el, considerándolo como un santo joven, otro verdadero San Luis. Don Bosco expresa su aprecio por Francisco Cerruti, es así que lo manda como profesor de 5° de gimnasia a un pequeño seminario en Mirabello Monferrato, pero lamentablemente el agotamiento se apodero de El y el director solicita a Don Bosco que Cerruti sea cambiado de ese cargo pero Don Bosco estaba completamente convencido de que ese cargo era para El.

49.3) DON BOSCO SE EQUIVOCA DE PASTILLAS

El estado físico de Cerruti se agudizo, escupos con sangre frecuente, fiebre continua, catarro, respiración jadeante; a lo que Don Bosco respondió: Que todavía no era su hora, pero su enfermedad se agravo a tal punto que el medico lo desahucio.

Don Miguel Rua oraba mañana y tarde junto a sus chicos, lamentablemente empeoro de una forma terrible, mandándole a la cama, pero al día siguiente reanudo sus clases, se sentía mucho mejor casi curado del todo. Desde aquel año pasaron 52 años, antes de que hubiera ganado el Paraíso.

49.4) DON BOSCO NO HA SIDO SUFICIENTEMENTE ENTENDIDO

Francisco Cerruti fue director general de las Escuelas Salesianas, Don Bosco a sus 70 años ya se sentía cansado y agotado al reunirse con los suyos el dialogo giraba en comentarios basados en paganismos que influenciaban profundamente en las nuevas generaciones, una educación perversa que estropea la mente y el corazón de la juventud en sus años mas bellos, fue siempre su ideal reformar la educación sobre bases cristianas, lamentablemente no se realizo del todo y resignado por no haber sido lo suficientemente comprendido.

                                                  CAPITULO 52

LA CONGREGACION SALESIANA

52.1) ES COMO ESPANTAR A LOS PAJAROS

Don Bosco quería llevar consigo la voluntad del cielo para fundar una congregación religiosa tuvo un sueño donde se encontraba presente la Virgen .Después de este sueño Don Bosco aseguro que la Virgen santísima amaba la congregación que Don Bosco quería fundar, Dios en si mismo estaba forjando el carácter fundamental de la futura congregación.

52.2) POR PRIMERA VEZ SALESIANOS

Don Bosco estaba frente a 3 Oratorios: Valdocco, Porta Nuova y el de Vanchiglia, en el Oratorio de Valdocco ha añadido una casa para recoger a los chicos sin techo los que ayudan constituyen una sociedad.

Con tenacidad y en silencio Don Bosco llevo adelante su proyecto.

52.3) DAR TIEMPO AL TIEMPO

Don Cafasso le decía a Don Bosco que era necesario formar una congregación religiosa. Don Bosco no tiene prisa puesto que, se tiene que dar tiempo al tiempo.

Miguel Rua se une a Don Bosco y a su misión.

Ellos son los 3 primeros salesiano, pero la congregación aun no ha sido fundada .

52.4) EL RAYO DE LA LUZ VIENE DE RATTAZZI

Don Bosco esta en el despacho del ministro Rattazzi pidió que acepte en el oratorio a 2 chicos huérfanos. En anticlerical Rattazzi, aquel que 2 años antes aprobó la “Ley contra los Frailes” que ha hecho desaparecer 334 casas religiosas, le esta proponiendo formar un nuevo instituto religioso. Lo que le dijo Rattazzi a Don Bosco ilumino el camino de Don Bosco.

52.5) LA PALABRA DEL PAPA Y EL ENTRENAMIENTO

Don Bosco es recibido en una audiencia por el Papa Pio IV; Don Bosco le habla de la Congregación que quiere crear; pidiendo así su aprobación.

La petición hecha por Don Bosco es concedida. Cuando vuelve a casa piense como serán las bases para crear su congregación.

52.6) USTEDES HAN SIDO ELEGIDOS POR MI

Don Bosco decide que ha llegado el momento de fundar la congregación oficialmente. Se dirige a un grupo de 19 de su habitación y les dice que ya pertenecen a la congregación en espíritu, ha que crearla formalmente y poner un nombre, y que han sido elegidos por Don Bosco.

52.7)LOS PRIMEROS VEINTIDOS

Reunidos por la tarde en la habitación de Don Bosco delante del crucifijo, los “Hermanos de la Sociedad de San Francisco de Sales” hicieron “voto de pobreza” castidad y obediencia por tres años. Don Bosco forjo las reglas de la congregación recién fundada con pautas sencillas.

52.8) EL SECRETO DE LOS PANES Y DE LOS PECES

Don Bosco había creado una congregación que era en si el pueblo, la congregación estaba adaptada a los tiempos en la que fue adaptada al tiempo donde vivía; no trató de cambiar a las personas, valoró lo que ya poseían.

Estaba convencido de que el mundo justo se debía realizar con el sudor de las personas y la ayuda de Dios.

52.9) LAS MULAS DE DON BOSCO

Don Bosco demostró que se puede suscitar una santidad heroica entre las personas que no tenían cultura; durante el trabajo y esfuerzo se puede hablar con Dios. Don Bosco sintió que pertenecía a la clase popular o del pueblo y así a los miembros salesianos los forjo bajo el principio de la pobreza.


CAPITULO 53

CAVOUR, NAPOLEON Y LA GUERRA

53.1) EL PROYECTO DE NAPOLEON Y DEL CAVOUR

Se da comienzo a la “Segunda Guerra de la Independencia” donde Napoleón fue el gobernador de Francia. Promete llevar a Francia o un gran lugar. Se da empiezo a una gran revolución donde se le da debajo a un príncipe, donde el Papa va a pasar a ser presidente.

53.2) OFENSIVA – RELAMPAGO DE GYULAI

Empieza con una guerra llamada “ofensiva relámpago” donde los Austriacos dan un gran golpe y da la ofensiva con 160 mil hombres donde fueron trasportados en una ferrocarril, pues su preocupación a grandes amplitudes ya que se da la eliminación de los estados Pontificios.

53.3) AMENAZA DE MUERTE PARA EL ORATORIO

Frente a aquello Cavour tuvo un gran enfado con Napoleón y ya que aquella guerra costo como 400 millones.

Y fue donde Don Bosco se preparaba para algo grande para su gran momento que era la muerte para el oratorio.



                                                      CAPITULO 58
                        LA IGLESIA EN EL CAMPO DE LOS SUEÑOS

58.1) NO PERDIA DE VISTA EL CAMPO SEMBRADO DE MAIZ

Soñó el 12 de octubre d 1844 en ese entonces el oratorio comenzaba sus migraciones, el nuevo lugar estaba designado a un campo sembrado de maíz y papas él quería el oratorio en un campo extendido.
Aunque pasaron 18 años Don Bosco aun no había dejado de querer que el nuevo oratorio fuera en aquel campo, uno de los salesianos escucho que le confió “He confiado tanto que no se si lo que he dicho lo eh hecho”
Y pensaba, esta iglesia es muy pequeña y todos los muchachos no caben en ella entonces aremos una mas amplia y bonita ,esta se llamara María Auxiliadora,
“No tengo dinero para hacerla, pero si Dios quiere se ara” Y en si el proyecto fue aprobado en 1864.

58.2) ES NECESARIO DEJAR HACER ALGO A LA PROVIDENCIA

Se trata de hacer una Iglesia grandísima y muy costosa. Esta mañana no teníamos en casa ni para pagar las estampillas del correo.
En el verano y el otoño de 1863 s terminaron los trabajos de excavaciones.

58.3) LA INESPERADA CRISIS FINANACIERA

Todo iba bien en setiembre de 1864 los trabajadores ya habían hecho la base del edificio, como no terminaron por completo la obra estos pidieron un préstamo de 2.000 liras esto aun no solucionado.

58.4) CADA PIEDRA CADA GRACIA

Debido a la virgen recogieron 2000 liras con estas limosnas podemos ir adelante. Por otros motivos semejantes llegaron otros obolo de Chieri, de Asti, de Cunio, de Saluzzo, de Milan, de Monsa y de Venecia; con estas limosnas nos podemos ir adelante a pesar de los aprietos que nos encontremos.

El grandioso santuario de Maria Auxiliadora de los Cristianos fue consagrado el 9 de junio de 1868. Habia costado 8900 liras (aprox. Dos “miliardi” de 1986). Cuando el Arzobispo subio al altar para la primera misa 1200 jovenes la llenaran, Don Bosco miro a su alrededor y dijo estas sabias palabras: “Cada piedra de esta Iglesia es una gracia de la Virgen”.

CAPITULO 56

OBISPO PARA ITALIA

56.1) MISION VIGEZZI

La pasión de cristo en 1864 la Unitá Católica promocionó a sus lectores un cuadro donde aparecían sus obispos con problemas o condenados.

Don Bosco fue invitado a hablar con el Papa en Febrero de 1865, después de 5 meses el resultado fue con descender el gobierno Italiano con los obispos ausentes, no fue un resultado pequeño.

56.2) MISION TONELLO

En la 3° guerra de la Independencia Betuno Ricasoli volvió a ser Primer Ministro y escribió a su amigo que le permitía el regreso a sus familias que fueran alejados por la política pero ¿podría no hacerlo con los obispos? El Papa al ver de sus buenas intenciones decidió recibirlo con los brazos abiertos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (148 Kb) docx (21 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com