ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El amor de Dios. El que es infiel en lo poco también es infiel en lo mucho

rayssa93Informe18 de Octubre de 2018

3.258 Palabras (14 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 14

Una vez una pastora me contaba que camino a su casa en Monterrey, había una señal de que no se podía doblar a la derecha y muchas personas siempre doblaban por ahí, porque era más rápido cortar el camino para llegar a una avenida, si no tenían que avanzar tres cuadras para poder doblar y darse una vueltota, incluso hasta ellos doblaban para cortar camino.

Un día estaba manejando a punto de llegar a donde estaba la señal, y ya se iba pegando a la derecha para doblar, entonces de repente el Espíritu Santo le hablo y le pregunto. ¿Lussy si en las esquina estuvieran parados dos policías doblarías? Y ella le respondió por supuesto NO.

Y el E.S le respondió: Si te pasas las señales visibles puestas por el hombre, como te vas a fijar en las señales del corazón que no se ven.

El que es infiel en lo poco también es infiel en lo mucho.

Dios siempre nos está hablando con amor sin condenaros, cuando nos corrige lo hace con amor, preguntándonos sin juzgarnos.

«y Jesús se fue al monte de los Olivos. Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba. Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices? Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo. Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.»

Juan 8:1-11

Nos soy nadie para condenar, si Él no condena yo tampoco.

A pesar de lo que hizo la adultera, Él no la condeno y la vio con ojos de amor y la perdono.

Nosotros siempre debemos ser modelos, en todo momento, muchas veces no quieren ser cristianos porque miran nuestras actitudes, deberíamos empezar a pensar antes de actuar en todo cómo Jesús actuaria.

Hay que ser modelos de Jesús:

  • El viene a salvarnos no a condenarnos.
  • Si el no condena, yo no condeno.
  • Jesús no miente por lo tanto yo no soy mentirosa.
  • El restaura por lo tanto yo restauro.

Mi vieja Rayssa esta crucificada con Jesús, si quiere revivir la vieja Rayssa le recuerdo que está muerta y la ahogo. Por qué en el bautizo murió mi vieja naturaleza.

Les anticipo que habrá turbulencia durante el viaje, pero en realidad nada que preocuparnos, pues aterrizaremos sanos y salvos.

EL TANQUE DE LOS SENTIMIENTOS.

El vacío en el hombre y el amor del Padre por medio de JESÚS su Hijo

Él hará volver el corazón…

Malaquías 4:6 Él hará volver el corazón de los padres a los hijos…

  • Él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición.»

Dentro de cada niño hay un “Tanque emocional” a la espera de que lo llenen de amor. Los padres son los responsables de llenar con amor ese tanque. Pero el pecado separó al hombre de la fuente del Padre y cuando les tocaba dar no tenían con que hacerlo. Como los autos necesitan aceite en su motor, pues si no lo tienen se va a desvielar así hay muchos hijos y padres con el corazón desvielado.

Esta es la historia de una jovencita de 16 años “Asela”. Ella quedo embarazada, y solo vivía con su madre, cuando su madre se entero estaba muy molesta con Asela y con la escuela a la que culpaban por enseñarles sobre relaciones sexuales. ¿Por qué hizo eso?- se preguntó la mamá.

Asela se desahogó y conto sobre el divorcio de sus padres cuando tenía 6 años, pensé que mi padre se marchó porque no me amaba, cuando mi madre se volvió a casar a mis 10 años de edad, sentí ahora que ella tenía a alguien que la amara pero yo todavía no tenía a nadie que me amara, deseaba muchísimo que me amaran, y conocí entonces a este muchacho en la escuela, él era mayor que yo, pero me gustaba no podía creerlo, era tan amable conmigo, y pronto sentí que me amaba de verdad, no quería tener relaciones, pero deseaba que que creen? Que me amara.

¿Qué creen que pasaba con el tanque de los sentimientos de Asela?

Estaba vacío, tal vez tenía un poquito de aquí y un poquito de acá.

Y era algo que le producía una sensación de insatisfacción, de inseguridad, No soy hermosa, no soy digna de ser amada, ni si quiera mis padres se interesan, mi padre me abandono a los 6 años, y mi mama se encontró a alguien que suple su tanque de los sentimientos.

¿Saben cuántas personas llegan aquí a la iglesia así, Con una familia donde ha habido 3 padres diferentes o diferentes situaciones diferentes? ¿Cómo crees que esta el tanque de los sentimientos de esas personas?

Pero tú naciste para ser amado, ¿qué vamos a hacer si yo nací para ser amado y no lo tengo?

Pues lo tengo que buscar donde lo pueda encontrar, y entonces nosotros como jóvenes y adultos comenzamos a creer que si no me funciono el primer marido o novio el otro va a salir bien, y entonces el hijo que tuve con el primer marido, me lo llevo con el segundo marido, a intentar que salga, pero el otro marido no tiene a quien le llene su tanque.

Porque si tú eres responsable de llenar de llenar el tanque de tus hijos o si tus padres fueron los responsables de llenar tu tanque.

¿Ahora quién llena el tuyo? Dios.  ¿Pero es en serio? ¿Es en serio que Dios lo llena? ¿O lo llena tu ministerio? ¿O lo llena el deseo de la admiración de la gente?

Algo esta pasando, esta niña un día se da cuenta que en su casa sus papas no están supliendo lo que ella necesita, porque los papas no tienen el corazón del padre en ellos, tienen la versión de padre de los abuelos pero nosotros fuimos creados para recibir y después de recibir dar.

¿Jesucristo recibía? Si del padre.

¿De donde recibía Jesucristo? Del padre.

Creen que Jesucristo se sentía muy valioso cuando la gente corría detrás de él y le decían, Jesús vamos a hacerte rey, lo querían coronar, lo querían hacer rey y cuando todos lo estaban persiguiendo ¿el que hacia? HUIA.

Él decía eso no es lo que necesito yo, estoy viendo lo que el padre está haciendo y yo solo hago lo que él hace.

¿Y ustedes hacen lo que ven hacer a su padre? Unas palabras muy fuertes que Jesús les dijo a los fariseos: yo hablo de lo que veo hacer a mi padre, y ustedes hacen lo que ven a hacer a su padre.

¿De qué padre estaba hablando? ¿Del terrenal? El diablo. 

¿Por qué si el padre celestial no está gobernando el corazón del padre en la tierra? Entonces el que gobierna es otro.

Solo hay dos, ¿lo escucharon bien?

Si el padre celestial no está gobernando el corazón del padre en la tierra entonces lo está gobernando otro.

Busquen efesios 2:1-2  este versículo los va a dejar clavados en la cruz.

«Antes ustedes estaban muertos a causa de su desobediencia y sus muchos pecados. Vivían en pecado, igual que el resto de la gente, obedeciendo al diablo —el líder de los poderes del mundo invisible —, quien es el espíritu que actúa en el corazón de los que se niegan a obedecer a Dios.»

Hay un espíritu que opera en el corazón de aquellos que se niegan a obedecer a Dios.

¿Obedecer a Dios? Nosotros somos hijos por la obediencia de Jesucristo, pero yo necesito obedecer a la obra que él hizo en mí, que yo necesito obedecer a la fe de que el me libro de una naturaleza completamente egoísta y apartada del padre y me hizo reconciliar con él.

Me abrió un camino, hay una canción que me encanta, y dice: abriste el mar para que yo pueda cruzar y tu gran amor venció el temor, me rescataste y ahora puedo declarar que soy tu hijo Dios.

Abriste el mar para que yo pueda cruzar, porque había un mar que separaba al padre de los hijos, y por estar separados no teníamos la imagen del padre y no podíamos mostrar a nuestros hijos en la tierra, como era El Padre.

El mar viene siendo como el pecado que no nos permitía el paso con Dios, pero Jesús abrió el mar, pero el problema es que nosotros no estamos pasando.

Por ahí no estamos quedando de este lado, mostrando a un padre que conocimos en la tierra que no conocía al padre que estaba del otro lado del mar, y lo que nos corresponde primero como hijos de Dios, es correr por ese mar que fue abierto por Jesús y correr a los brazos del padre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (168 Kb) docx (350 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com