Exégesis de la carta de judas
Omar Ramón GómezTrabajo2 de Junio de 2023
11.067 Palabras (45 Páginas)117 Visitas
EXÉGESIS DE LA CARTA DE JUDAS
EXAMINE EL CONTEXTO HISTÓRICO GENERAL
Sobre la autoría de esta carta, Perez Millos dice lo siguiente:
Según el apóstol Pablo, el hermano de Judas, Jacobo o Santiago es hermano del Señor (Gal. 1:19), pastor o líder en la iglesia de Jerusalén, autor de la Epístola de Santiago. Al autor de la Epístola se le nombra en la lista de los hermanos de Jesús (Mt. 13:55; Mr. 6:3) Por lo tanto, el autor no era un apóstol de Jesucristo, pero tanto él como su hermano Santiago, era bien conocido en el círculo cristiano de aquel entonces. (pg. 342-343)
Acerca de los destinatarios, el autor sólo menciona que dirige su carta a los llamados, santificados en Dios Padre y guardados en Jesucristo, por lo que se llega a la conclusión que se dirige a todos los creyentes (vs 1), estos eran acosados por falsos maestros, inmorales, codiciosos, perversos, que generan problemas especialmente doctrinales y morales en la convivencia con los cristianos.
Aunque también se cree que está dirigida al pueblo judío debido al alto contenido de historias que este pueblo conocía y se contenían en el Antiguo Testamento.
Además, es la fe en Cristo lo que relaciona al autor con sus lectores.
El propósito de esta carta es un llamado urgente a los creyentes para defender su fe de aquellos falsos maestros que se han infiltrado entre la iglesia para convertir la gracia en libertinaje mientras niegan a Cristo. Perez Millos escribe sobre esto lo siguiente:
Es probable que estos falsos maestros fueran partidarios de la incipiente doctrina gnóstica que se estaba extendiendo entonces. Es evidente que ellos no estaban en todas las iglesias, sino que trataban de desviar a algunos de entre ellas. Si no es posible determinar los destinatarios, mucho menos establecer el destino, aunque algunos piensan que debía considerarse como dirigida a iglesias del entorno de Antioquía. (pg.344)
Sobre su fecha de redacción, se cree que fue en el año 65 y 70 D.C. o más allá, pues fue redactada después de la segunda carta de Pedro. Y su posible lugar de redacción es Jerusalén, donde probablemente residía con su hermano Santiago.
BOSQUEJO DE LA CARTA
Salutación
Motivo de la carta
Características y destino de los falsos maestros
Llamado a guardar la fe verdadera
Bendición
COMPARE SUS OBSERVACIONES CON LA LITERATURA SECUNDARIA
Una de las observaciones es el uso de literatura apócrifa, como es el caso de la Asunción de Moisés (9) y del libro de Enoc (14).
Por otra parte, otros autores sostienen que el pecado de los ángeles al no guardar su dignidad, citado en el versículo 6, hace referencia a relaciones sexuales de estos seres espirituales caídos con mujeres humanas.
Una observación más en la comparación de literaturas, es la mención de quienes eran estos falsos maestros cuya doctrina era la filosofía gnóstica.
Literatura secundaria:
2 de Pedro y Judas para ti. Miguel Núñez
Judas. Juan Calvino
1ra, 2da, y tercera de Juan y Judas, Comentario exegético al texto griego. Samuel Perez Millos
Comentario bíblico con aplicación NVI. 2da de Pedro y Judas. Douglas J. Moo
Explicando cómo estudiar un libro de la Biblia. Judas. David Pawson
https://www.indubiblia.org/nuevo-testamento-1/judas-1
CONFIRME LOS LÍMITES DEL PASAJE
El pasaje es una unidad completa, ya que consiste en una sola carta de un capítulo.
Bosquejo propio:
Salutación 1-2
Motivo de la carta 3-4
Características y destino de los falsos maestros 5-19
Llamado a guardar la fe verdadera 20-23
Bendición 24-25
Bosquejo sugerido por RV60
Salutación: 1-2
Falsas doctrinas y falsos maestros 3-16
Amonestaciones y exhortaciones 17-23
Doxología 24-25
Bosquejo analítico:
1. Saludo y propósito (vv. 1–4).
1.1. Presentación y saludo (vv. 1–2).
1.2. Propósito (vv. 3–4).
2. Los falsos maestros (vv. 5–16).
2.1. El castigo que les amenaza (vv. 5–7)
2.2. Sus errores (vv. 8–11).
2.3. Su perversidad (vv. 12–16).
3. Exhortación a los creyentes (vv. 17–23).
3.1. Recordar la enseñanza de los apóstoles (vv. 17–19).
3.2. Edificación, oración y esperanza (vv. 20–23).
4. Doxología (vv. 24–25).
ESTABLEZCA EL TEXTO
Los textos griegos principales, reconocidos con mayor autoridad textual, que se usan para el escrito, son:
p72, p78.
א, A, B, C, P, Ψ. 5, 33, 81, 88, 307, 436, 442, 642, 1175, 1243, 1448, 1611, 1735, 1739, 1852, 2344, 2492.
Las variantes textuales localizadas son las siguientes:
Judas 1:5 (Todo, que el Señor)
παντα οτι κυριος απαξ (todo, que el Señor) — א, Ψ
παντα οτι ο κυριος απαξ — C 630 1505 2412 2495
παντα οτι ο θεος απαξ (todo, que Dios) — 2492
απαξ παντα οτι Ιησους (todo, que Jesús) — A B 33 81 2344 ar dem div vg eth
απαξ παντα οτι κυριος — Ephraem
απαξ παντα οτι ο θεος — C2
απαξ παντας οτι θεος Χριστος (todo, que Dios Cristo)
απαξ τουτο οτι ο κυριος — L, 049 104 181 326 330 436 451 629 945 1877 2127 Byz Lect
τουτο απαξ οτι ο κυριος — K, 056
απαξ τουτο υμας οτι ο κυριος — 0142
παντα οτι Ιησους απαξ — 322 323 665 1241 1739 1881 2298 itc copbo
παντα οτι ο Ιησους απαξ — 88, 91
Judas 1:12 (Fiestas de amor, ágapes)
αγαπαις – mayoría de textos
απαταις – A C 1243 1846
ευωχιαις – 6
Judas 1:22 (A los que dudan convencedlos)
ἐλεᾶτε διακρινομένους — א, Β, Ψ2, Ψ, 88, l680, syrh
ἐλέγχετε διακρινομένους — A, C*, 33, 81, 326, 436, 1241, 1739, 1881, it, vg, copbo, arm
ἐλέγετε διακρινομένους — 181
ἐλεεῖτε διακρινόμενοι — K, L, P, 049, 056, 0142, 104, 330, 451, 630, 945, 1877, 2127, 2412, 2495, Byz, Lect
HAGA UNA TRADUCCIÓN PROVISIONAL
Judas, esclavo de Jesucristo, hermano de Jacobo, a los que en Dios Padre han sido amados, guardados y llamados en Jesucristo.
Misericordia, paz y amor les sean aumentados
Amados, por el gran empeño que tenía en escribirles acerca de nuestra común salvación, tuve la necesidad de animarlos a luchar ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.
Porque algunos hombres se introdujeron furtivamente, los que desde antes habían sido destinados para condenación, irreverentes que convierten la gracia de Dios en lascivia, y repudian a Dios el único soberano y a nuestro Señor Jesucristo.
Quiero recordarles, ya que una vez lo han sabido, que el Señor, habiendo librado al pueblo de la tierra de Egipto, después destruyo a los que no habían creído.
Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que dejaron atrás su propia casa, los ha guardado bajo oscuridad en las prisiones eternas para el juicio del gran día.
Tal como Sodoma y Gomorra, y las ciudades alrededor, las cuales de la misma manera que aquellos, habiendo fornicado e ido detrás de carne extraña, fueron puestas, por ejemplo, sufriendo el juicio del fuego eterno.
De la misma manera estos soñadores contaminan la carne, y ponen de lado la autoridad y blasfeman a las potestades superiores.
Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él sobre el cuerpo de Moisés, no se atrevió a usar juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.
Pero estos blasfeman las cosas que no conocen, y las cosas que naturalmente conocen, se corrompen en ellas como criaturas irracionales.
Ay de ellos porque han seguido el camino de Caín, y se lanzaron en el error de Balaam por sueldo, y perecieron en la contradicción de Coré.
Estos son rocas escondidas en nuestros ágapes, que banquetean juntamente, apacentándose a sí mismos sin temor; nubes sin agua llevadas de aquí para allá por los vientos, árboles otoñales infructíferos, sin fruto, dos veces muertos y desarraigados.
Olas salvajes del mar, que espuman sus propias vergüenzas; estrellas errantes a las cuales está reservada eternamente la oscuridad de las tinieblas.
De estos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: he aquí, vino el Señor con sus santos millares,
Para hacer juicio contra todos, y poner al descubierto a todos los impíos de todas sus obras de impiedad que han hecho impíamente, y de todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él.
Estos son murmuradores quejumbrosos, que andan según sus propios deseos; y su boca habla cosas soberbias, adulando a las personas para sacarles provecho.
Pero ustedes amados, recuerden las palabras que fueron dichas de antemano por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo;
Los que les decían: en el último tiempo habrá burladores, que andarán según sus malos deseos.
Estos son los que causan divisiones; los sensuales que no tienen al Espíritu.
Pero ustedes, amados, edificándonos sobre nuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo.
Guárdense en el amor de Dios, esperando la misericordia del
...