Aborto y la religion
Raichu16 de Enero de 2014
803 Palabras (4 Páginas)556 Visitas
Las religiones del mundo son diversas y así también sus posiciones ante el aborto. La diversidad surge incluso dentro de cada religión y a lo largo de los tiempos. Lo importante es que no todas las religiones ni todas las personas religiosas condenan absolutamente el aborto ni la anticoncepción. Además, todas las posiciones religiosas son válidas, siempre y cuando no se obligue a nadie a compartir dichas visiones. En una sociedad democrática, debe respetarse la diversidad de cultos y la libertad de conciencia individual.
-El protestantismo surgió en el siglo XVI para negar el control de una autoridad papal sobre la mente, la fe y la moral de los cristianos. Por tanto, la pluralidad de pensamiento es una de sus características y da cuenta de la diversidad de sus denominaciones. A pesar de que en la mayoría de ellas la anticoncepción es aceptada, el aborto es un tema de debate. Los movimientos pro-vida, sobre todo en Estados Unidos, han obscurecido los movimientos protestantes que apoyan el acceso legal al aborto. En la religión protestante no se le puede prohibir a una persona tomar una decisión consciente, aún cuando no se está de acuerdo con dicha decisión.
La iglesia católica no ha tenido una opinión constante en relación con el aborto. Entre los años 354 y 430, San Agustín afirmó que el aborto no es homicidio porque nadie puede decir que haya alma viva en un cuerpo carente de sensación; esta posición también la adoptó Tomás de Aquino (1127-1174). Fue hasta 1869 que el Papa Pío IX estableció el castigo de la excomunión por aborto al imponer la idea de que el alma se instala al momento de la concepción. Sin embargo, han existido muchas voces disidentes al respecto que continúan expresándose, pues la prohibición del aborto no tiene bases teológicas suficientes y no se ha elevado al rango de ¨dogma de fe¨. Además, los principios teológicos católicos de libertad de conciencia y de probabilismo permiten a la mujer católica decidir en buena conciencia si aborta o no y no ser excomulgada
-Dentro del Islam existen diferentes escuelas de pensamiento que tienen diferentes opiniones sobre el aborto; algunas permiten el aborto dentro de los 120 primeros días del embarazo y otras lo prohíben completamente. Éstas diferencias provienen del desacuerdo sobre cuándo se implanta el alma en el cuerpo del feto, pues después de esto ocurrido, todas las escuelan prohíben el aborto. Sin embargo, la problemática del aborto inseguro y el interés en la planeación familiar, ha llevado a varios líderes religiosos musulmanes a permitir el aborto incluso después de los 120 días de gestación cuando la vida de la mujer corre peligro. La idea es que ante una situación de riesgo para la madre o un problema de salud en el feto, es mejor optar por el menor de los males posibles
El hinduismo considera el inicio de la vida desde el momento de la fecundación. Por ello, en las escrituras más antiguas el aborto está generalmente prohibido. Sin embargo, en India el aborto es legal desde 1971 y en Nepal desde 2002 . Desde tiempos muy antiguos, el aborto ha sido practicado en todos los países hindúes y la necesidad de planificación familiar ha sido constante.
-Cuando una mujer se enfrenta a un dilema moral del aborto, el hinduismo le permite decidir considerando las condiciones en que se encuentra y su conciencia personal. Por tanto, la decisión también debe de considerar si tener un hijo beneficia o afecta al resto de la sociedad y a la mujer misma.
El budismo considera el ´camino medio´ aquel que debe seguirse para liberarse del sufrimiento que generan los deseos excesivos e irreales. Su filosofía también incluye los conceptos de reencarnación y de karma, que es la energía positiva o negativa que una persona genera con sus acciones. El budismo permite ampliamente la anticoncepción mas
...