ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto De Santiago Apostol

Jandry5 de Septiembre de 2011

544 Palabras (3 Páginas)7.608 Visitas

Página 1 de 3

25 de julio "Día del Santo Patrono Santiago: Guía y protector de los mendocinos"

INICIO:

Nos encontramos reunidos para celebrar el Día del Santo Patrono Santiago, guía y protector de los mendocinos.

ENTRADA DE LA BANDERA:

Que al mirarla nos inspiremos en el amor a nuestra Patria. Esta enseña que se aproxima majestuosa, agita al viento sus colores, exaltando el valor y honra de aquellos que supieron y saben luchar por ella.

Recibamos con un fuerte aplauso nuestra bandera de ceremonia portada por.

Abanderado________________

1º escolta__________________

2º escolta_________________

Acompaña a nuestra bandera _________________

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Unamos nuestras voces para entonar los versos de nuestra canción patria, el HIMNO NACIONAL ARGENTINO.

RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS

Que al paso de nuestro emblema Nacional, nuestros corazones se enorgullezcan.

Despidamos a nuestra bandera de ceremonias con profundo respeto.

PALABRAS ALUSIVAS

Escuchemos con atención las palabras alusivas a cargo de………………..

Cuenta la historia bíblica que Santiago era un pescador de aspecto fornido y carácter aguerrido. En su vida cotidiana observó varias veces el accionar de Jesús y decidió, junto a su hermano Juan, tomar sus apostolados como propios. Así, emprendió camino como peregrino. Su misión evangelizadora lo llevó a España, y a su regreso fue decapitado. Según se cree, su cuerpo llegó nuevamente a España (a Santiago de Compostela), donde estaría sepultado.

Allí su palabra se arraigó profundamente y esa costumbre se trasladó a nuestra provincia con la llegada de los primeros colonizadores. Cuando se fundó Mendoza en 1561, el patrono principal era San Pedro. Pero unos años después, en 1566, ese lugar pasó a ocuparlo Santiago Apóstol.

En Mendoza se postula que Santiago es el escudo ante el problema natural que más preocupa en la provincia: los temblores

En este acontecimiento arraigado en el pueblo se funden la vida civil con la religiosidad.

Se pone el acento en actos populares, con la presencia de la familia y el rescate de la imagen del Santo Peregrino.

Santiago fue un apóstol, uno de los primeros discípulos de Jesús sobre los que se edifica la Iglesia, y por eso es muy significativo para Mendoza tener como patrono a un apóstol, es volver al fundamento de nuestra fe. Por otro lado, debemos recordar que la figura de Santiago viene de la mano de la primera evangelización en Mendoza y debemos agradecer por el impulso religioso que recibimos de nuestros antepasados".

Imagen

La imagen que la provincia veneró durante más de 400 años fue la del Santiago guerrero o "matamoros", que llegó a Mendoza desde España en el año 1600 y muestra al santo sobre un caballo, empuñando una espada y con dos musulmanes a sus pies, tal como se apareció a los españoles que luchaban contra los moros en el año 844. Ese ícono fue reemplazado en 2001 por uno que muestra otra faceta del santo, la del Peregrino que predicó en Judea y Samaria y -según sostienen algunos- evangelizó España y organizó su iglesia. La figura, que desde entonces preside la tradicional procesión, fue tallada en madera por la monja Marta Morader, de la congregación de misioneras Claretianas. Las dos imágenes se encuentran en la parroquia de la calle Sarmiento, pero la que preside el altar es la del caminante.

FINAL

Agradecemos la presencia de quienes nos acompañaron, finalizando de esta manera este sencillo acto. GRACIAS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com