ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ACTO DE CUIDAR- Santiago Jorge Durante

Tamara CostaApuntes23 de Abril de 2016

3.471 Palabras (14 Páginas)5.614 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

TITULO: EL ACTO DE CUIDAR- Santiago Jorge Durante

MATERIA: ENFERMERIA GENERAL I

TRABAJO PRACTICO N° 1

NOMBRE: Páez Edith Del Valle

CORREO: edithdelvpaez@hotmail.com.ar

CELULAR: 03804-15416537

TRABAJO: Hospital de la Madre y el Niño

                                             AÑO 2015

CONSIGNAS:

  1. La concepción del cuidado ha atravesado  los paradigmas que han embebido de significado a ladisciplina enfermera, Realice una síntesis del recorrido histórico de la evolución de la enfermería.
  2. Defina los términos acuñados para la  Enfermería a los largo del recorrido histórico.
  3. En la historia de la ciencia occidental se desarrollaron tres  grandes paradigmas, que marcaron el rumbo del conocimiento, empírico,simbólico y crítico. Realice una línea de  tiempo  del contexto histórico político social y desarrollo del conocimiento.
  4. La enfermería  renombra los paradigmas  del conocimiento como: categorización,  integración y  transformación. Realice una línea de  tiempo rescatando las definiciones de la persona, cuidado o enfermería, salud y/o enfermedad y entorno.
  5. Mayeroff, sostienen que el cuidado humano se construyea partir de la cohesión ineludible de ciertos elementos. La finalidaddel pleno conocimiento de los mismos por parte del profesional delcuidado y de su aplicación es, en definitiva que ambos integrantes delproceso -sujeto cuidado y sujeto cuidador- se sientan satisfechos. Realice un cuadro conceptual  de los componentes  del  cuidado humano.
  6. Argumente: como se construye el entendimiento conceptual de los elementos constituyentes (salud- enfermedad, la persona, el cuidado y contexto) del cuidado cultural de Leininger.
  7. Argumente los problemas sustanciales   de las definiciones de  salud – enfermedad.
  8. Explique los conceptos en  su  relación y diferencia  entre   arte y ciencia  de Enfermería
  9. Diferencie el alcance conceptual de los términos oficio, profesión y rol.
  10. Realice un cuadro explicativo de los   elementos  de competencia de enfermería.

1) Es  precisamente  gracias  a  la  manera  particular  en la  que la  que  los  enfermeros  abordan  la  relación  entre  el  cuidado  la  persona, la  salud  y  el  entorno  que  se  clasifica  en  el  campo  d  la  disciplina  enfermera. La  ciencia  no  fue  siempre  como  hoy  podemos  apreciarla  y  seguramente  no lo  será  seguramente  en  el  futuro. Cada  época  ha  tenido  su  forma  particular  de  explicar  el  mundo  que  lo  rodea  diferente  de  la  anterior  y  de  la  siguiente, en  tal  sentido  es  necesario  precisar  cuales  han  sido  aquellos  cambios  históricos  que  nos  han  traído  hacia  donde  nos  encontramos  actualmente , y  por  medio  de  la  inducción  podemos  saber  hacia  donde  vamos. Difícilmente  los  hechos  históricos  y  los  cambios  sociales  tengan  una  sola  causa  o  un  solo  origen , por  lo  general  son  multicaules , a  su  vez  estas   causas  son  de diferente  origen:  algunas  están  relacionadas   con esferas  económicas  y  otras  con   las  esferas  social, algunas  otras  con  las dimensiones  políticas  y  otras  con  la  dimensión   cultural  e  ideológica.

 2)La  enfermería  tiene  su  origen   en  el  cuidado  de  los  niños  indefensos  y  tiene  que  haber  coexistido  con este   tipo  de  cuidado  desde  tiempos  más  remotos. Nursery: madre  que  cría.

Enfermería : hace  mención  directamente  a la  palabra  enfermo, enfermería  brinda  cuidado  al  individuo  enfermo.  como practica  u  oficio  nace  la  enfermera empírica :  hija  de  la  maternidad , la  religión,  la  guerra  y  el  cuidado, función  compartida  por  casi  todas  las  culturas  y  destinadas  a  mujeres  desde  los  inicios  de  la  historia,  el  cuidado  de  los  mas  débiles , enfermos, niños  y  ancianos,  se  fue  convirtiendo  con  el paso  de  los  siglos  desde  una  obligación  casera  hacia  los  miembros  más cercanos  de  la  familia  en  un  deber  para  un  dios  y  un  modo  de  servir  a los  semejantes  y  mas  tarde  una  muestra  de  patriotismo  cívico  en  la  atención  de  los  heridos  en  combate ,  transformándose  finalmente  en lo  que  es  hoy:  una  profesión  abrazada  por  hombres  y  mujeres con  profunda  vocación  de  servicio,  inquietud  de  progreso  profesional  una  vasta  curiosidad científica.

Cuidado  profesional:  es  aquel  cuidado  que  requiere  de  determinadas  competencias,  es  un  conjunto  de  aptitudes- procedimentales ,  técnicas  intelectuales  cognoscitivas , legales  y  actitudes,  es  decir  la  forma  de  asumir  el  yo  profesional,  de  involucrarme  desde  la  voluntad  de  brindar  cuidado.

  

3) 1er.  Paradigma  de  categorización: 1.850 se  realiza  la  orientación  hacia  la salud.

1.854 Nos  encontramos  en  frente  a  la  guerra  de  Crimea.

1.876 Rrobert  koch  estudia  un  bacilo  probando  que  los  microorganismos  podían  causar  enfermedades.

1900  a  1950  Se  realiza la  organización  hacia  la  enfermedad.  

1904 Ivan  Pavlow  inicia  los  experimentos  conductistas.

1913  Henry  Ford aumenta  primera  cadena  de  montaje  para  satisface  demanda  de  automóviles.

2do.  Paradigma de  integración: es  desde 1950  a  1975:  

3er  Paradigma  de  transformación:  es  desde  1975 a  1978:  donde  la oms ( organización  mundial  de  la  salud) declara  alma- ata.


4)Dentro  de  los  tres  paradigmas  antes  vistos  rescatamos  las  definiciones  de :

Salud:  es  un  completo  bienestar  físico ,  mental  y  social  y no  solo  la  ausencia  de  enfermedad  o  dolencia.  se  afirma  que  la  salud  no  se  trata  de  un  estado  total  y  absoluto  de  bienestar  sino  que  es  un  proceso  relativo  y  continuo.

Enfermedad:  es  una  disposición  preternatural  del  cuerpo,  por  obra  de  la  cual padecen  inmediatamente  la  funciones  vitales. es  un  infección  pasiva   de  la  función vital producida  por  desorden  instantáneo  de  la naturaleza  individual  por  una  causa  externa  y  primitiva, que  actúa  sobre  el  individuo  sensible   determinando  en  el  cuerpo  de  este  una  modificación.

Cuidado:  desde  orígenes  el hombre  a  practicado  el  cuidado  como  forma  de  supervivencia  de  la  propia  especie.  desde principio  del  siglo  hasta  la guerra, en  las  familias  asta evocarlo  a  una  forma  más  profesional  de  hacerlo.  se originó  a  los niños,  anciano  y  personas  mas  indefensas,  desde curar  una  herida  hasta  proteger  el  medio  donde  vivimos,  nuestras  culturas  y  origen  de  nuestra  especie.

Entorno:  presenta  el  cuidado  mas  humanístico  priorizando  cuidar  a  la  persona  y  al  entorno.  en  esta  época  se  inicia  la  era  de  al  tecnología.  los  instrumentos  permiten  nuevas  técnicas   de  diagnóstico,  control  y  tratamiento.  se propone  bienestar  humana,  esto  implica  luchar  contra  la  pobreza,  aspectos  nutricionales,  saneamiento  de  la  vivienda,  protección  del  entorno.  mayor  justicia  social  y  económica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (381 Kb) docx (78 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com