ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad financiera

theking1016 de Junio de 2014

740 Palabras (3 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 3

Introducción.

Hoy en día, la contabilidad financiera dentro de las organizaciones es fundamental, ya que después de analizar los resultados obtenidos por medio de sus reportes, podemos determinar e implementar un plan estratégico que nos haga más accesible el alcanzar los objetivos que se abordan durante la tarea.

Durante la investigación de esta tarea realizaremos un análisis de la empresa denominada “Grupo Aeroméxico”, todo esto, con la finalidad de determinar

Antecedentes

• Antonio Díaz Lombardo crea Aeronaves de México. El primer avión fue un Stinson SR, tripulado por el piloto Julio Zinser, el cual protagonizó el vuelo inaugural en la ruta México-Acapulco el día 14 de septiembre de 1934.

• La escasez de aviones, refacciones y motores provocada por la Segunda Guerra Mundial, obligó a don Antonio a buscar un socio en el medio aeronáutico: el 30 de abril de 1941 Aeronaves de México vendió a Pan American el 25% de sus acciones.

• En 1955 la empresa tenía oficinas en 21 ciudades del país y dos en los Estados Unidos. Su flota estaba formada por 15 aviones (12 eran DC-3, dos DC-4 y un C-47 carguero) y pronto se incorporarían cuatro Convair.

• En 1957 se obtuvieron permisos para volar las rutas México - Nueva York y Acapulco - Los Ángeles. En el mismo año, accionistas mexicanos recuperaron las acciones en poder de Pan American. Dos años después, el Gobierno Federal adquirió por decreto todas las acciones y bienes de Aeronaves de México.

• En 1964 Aeronaves contaba con ya 2,980 empleados y ofrecía servicio a 32 ciudades de la República, así como vuelos a ciudades de Estados Unidos, Europa, Canadá y Sudamérica. Acapulco, su primera ruta, ofrecía nueve viajes al día.

• De 1964 a 1970 el gobierno realizó intensos trabajos de modernización aeroportuaria y brindó apoyo para la adquisición de equipo por parte de las aerolíneas.

• En 1982, la crisis económica elevó la deuda en dólares del sector aeronáutico y dificultó las operaciones en esa moneda. La afluencia de pasajeros internacionales disminuyó 27% y 7% la de los nacionales.

• El 15 de abril de 1988 estalló en Aeronaves de México una huelga que derivó en la quiebra de la empresa y la suspensión de las operaciones. La sindicatura quedó en manos de Banobras, la cual recontrató a un reducido grupo de personas para operar una decena de vuelos. A seis meses de la quiebra, la Sindicatura concluyó su exitosa labor, pues casi duplicó el número de vuelos, todos ellos domésticos.

Nace una gran empresa (1988-1990)

• El 1° de octubre de 1988 nació Aerovías de México, S.A. de C.V, conservando el nombre comercial de AeroMéxico y el emblema del Caballero Águila. La aerolínea arrancó su operación con 25 aviones y una planta laboral de alrededor de 3,500 empleados. Las prioridades de la empresa fueron consolidar el negocio y lograr estándares de puntualidad, confiabilidad, cuidado en el manejo de equipaje y servicio, para conquistar la preferencia del público. El lema publicitario "Con lo mejor de nosotros mismos" reflejaba el proceso que se estaba viviendo.

• En 1989 se reabrieron los vuelos internacionales y en el mismo año se formó Aeromexpress, compañía de carga. En esa época, puntualidad y servicio fueron los mejores aliados en la batalla por ganar un lugar importante en la aviación.

La consolidación de Aeroméxico (1991-1995)

• La Guerra del Golfo, en 1991 fue un capítulo que afectó las finanzas de nuestra empresa. Al finalizar 1992 el crecimiento se frenó bruscamente por problemas financieros. Alfonso Pasquel fue nombrado Director General en diciembre de ese año y su primer objetivo fue estabilizar las finanzas.

• Con la severa crisis de 1994, AeroMéxico enfrentó el más grave problema en su joven historia. Los bancos acreedores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com