Contabilidad Financiera
Jorginholopez6 de Agosto de 2014
2.490 Palabras (10 Páginas)366 Visitas
Razón de Liquidez
1 Razón Circulante= Activo Circulante
Pasivo Circulante
2 Razón Rápida= Activos Circulantes - Inventarios
Pasivos Circulantes
Razón de Actividad
3 Rotación de Inventario= Costo de venta
Inventarios Promedio
4 Rotación de Cuentas por Cobrar= Ventas al crédito
Cuentas por cobrar a clientes
Días = 365 días / RCC
5
Rotación de Cuentas por Pagar= Costo de Ventas
Cuentas por pagar
6 Rotación de Activos Totales= Ventas
Activos totales
7 Razón de Deuda= Pasivos totales x 100
Activos totales
8 Razón de Cobertura de Intereses = Utilidad antes de interés e impuestos
Gasto por Intereses
Razón de Rentabilidad
9 Margen de Utilidad Bruta = Utilidad Bruta x 100
Ventas
10 Margen de Utilidad Neta= Utilidad neta x 100
Ventas
11 Rendimientos Sobre Activos = Utilidad neta x 100
Activos Totales
12 Rendimientos Sobre Capital= Utilidad x 100
Capital Contable
Razón de Mercado
13 Razón Precio/Utilidad = Precio de mercado por acción
Utilidades por acción
14 Razón de Valor de Mercado en Libros= Precio de mercado por acción
Valor en libros por acción
Análisis e Interpretación de los
Estados Financieros
Uso de las razones financieras
El análisis de razones financieras implica métodos de cálculo e interpretación de razones financieras para analizar y supervisar el desempeño de la empresa.
Evita los problemas al comparar compañías de diferentes tamaños, ya que las dimensiones quedan expresadas en forma relativa.
Las fuentes de datos para el análisis de razones son principalmente el estado de resultados y el balance general de la empresa.
Partes Interesadas
El análisis de razones de los estados financieros de una empresa, es de interés para:
a) Accionistas e inversionistas, para evaluar niveles de riesgo y rendimientos.
b) Acreedores, para evaluar la liquidez a corto plazo, capacidad de pago y rentabilidad
c) Administración de la empresa, para evaluar la situación financiera y desempeño de la empresa de un período de tiempo.
Comparaciones de razones financieras
El análisis de razones financieras no es solamente el cálculo de una razón dada. Es más importante la interpretación del valor de la razón.
Se necesita de una base de comparación para determinar si es demasiado alta o demasiada baja, si es buena o mala.
Se requiere de dos tipos de comparaciones las seccionales y las de series de tiempo.
Análisis seccional
El análisis seccional implica la comparación de razones financieras entre diferentes empresas del mismo rubro, en el mismo punto en el tiempo.
El análisis seccional es también llamado Benchmarking.
La comparación con la industria requerirá siempre de un análisis cuidadoso.
Análisis de Series de Tiempo
El análisis de series de tiempo evalúa el desempeño a través del tiempo.
La comparación del desempeño actual con el pasado, mediante razones, permite a los analistas evaluar el progreso de la empresa.
Al igual que el anterior, los resultados deben ser analizados cuidadosamente porque algunos pueden ser síntomas de problemas.
Análisis Combinado
El método más informativo para el análisis de razones combina el análisis seccional y el de series de tiempo.
Una visión combinada hace posible evaluar la tendencia en el comportamiento de las razones financieras en relación con la tendencia de la industria.
Precaución en el uso de análisis de razones
a) Las razones con grandes desviaciones de la norma, solo indican síntomas de un problema
b) Una razón única no da suficiente información a partir de la cual juzgar el desempeño global de la empresa.
c) Las razones que se están comparando se deben calcular mediante estados financieros fechados en el mismo punto del tiempo durante el año.
d) Para el análisis de razones es preferible utilizar estados financieros auditados.
e) Los datos financieros que se están comparando se deben haber desarrollado de la misma manera.
f) La inflación puede distorsionar los resultados.
Categorías de las razones financieras
Por conveniencia, las razones financieras se pueden dividir en cinco categorías básicas:
1. Razones de liquidez
2. Razones de actividad
3. Razones de deuda o apalancamiento
4. Razones de rentabilidad
5. Razones de mercado.
Razones de Liquidez
Las Razones de liquidez miden la capacidad de pago a corto plazo de la Empresa para saldar las obligaciones que vencen sin presiones indebidas.
La liquidez se refiere a la solvencia de la posición financiera global de la empresa.
Estas razones financieras se ven como buenos indicadores líderes de problemas de flujo de efectivo.
En General, se dice que cuanta más alta es la razón del circulante, se considera que la empresa es más líquida.
La razón rápida proporciona una mejor medida de la liquidez total, solo cuando el inventario no se puede convertir fácilmente en efectivo. En caso contrario, es mejor usar la razón circulante.
Razones de Actividad
Las razones de actividad, miden la velocidad con la que varias cuentas se convierten en ventas o efectivo. También se puede evaluar la eficiencia con la que se usen los activos totales.
Las principales razones son la Rotación de inventario, Rotación de cuentas por cobrar, Rotación de cuentas por pagar y Rotación de activos totales.
Razones de Deuda o Apalancamiento
La posición de deuda de una empresa indica la cantidad de dinero de otras personas que se ha estado utilizando para generar ganancias.
El analista financiero está más interesado en las deudas a largo plazo, puesto que éstas comprometen a la empresa a una serie de pagos durante un período largo.
En general, cuanto mayor es la deuda que una empresa utiliza en relación a sus activos totales, mayor es el apalancamiento financiero.
Que es el apalancamiento financiero?
El AF es el aumento del riesgo y rendimiento introducidos a través del uso de financiamiento de costo fijo.
Entre más deuda de costo fijo emplee una empresa, mayor serán su riesgo y rendimiento esperados.
Razones de Rentabilidad
Las razones de rentabilidad facilitan la evaluación de las utilidades de la empresa con respecto de un nivel dado de ventas, de ciertos activos o de la inversión del propietario.
Las principales razones son el margen de utilidad bruta, el margen de utilidad neta, rendimientos sobre activos y rendimientos sobre capital.
Razones de Mercado
Las razones de mercado se refieren al valor de mercado de una empresa, calculado según su precio accionario actual, sobre ciertos valores contables.
Estas razones dan un panorama de que tan bien sienten los inversionistas en el mercado que se está comportando la empresa en términos de riesgos y rendimiento.
Las principales son Razón precio/utilidades y razón valor de mercado/valor en libros.
Impuesto Sobre la Renta Persona Jurídica
El Impuesto Sobre La Renta fue creado mediante Decreto Número 25 del 20 de diciembre de 1963, ha sido sujeto a diversas reformas a través de la vigencia de distintas leyes y sus respectivos reglamentos. Este impuesto representa el más importante de los tributos que afectan las utilidades de las empresas.
Esta consideración económica es necesario tomarla en cuenta, ya que el pago de este gravamen, afecta directamente las utilidades que perciben los socios o accionistas, por lo que es de especial interés conocer eficazmente la forma de liquidarlo.
De acuerdo con el artículo uno de esta Ley, este impuesto grava los ingresos provenientes del capital, del trabajo o de la combinación de ambos.
Este impuesto descansa sobre el principio de la habilidad o capacidad de pago del contribuyente, que se mide por medio del ingreso percibido en dinero, en crédito, en valores, en especie o cualquier otra forma que pueda medirse objetivamente.
Este impuesto es aplicable
...