ENSAYO SOBRE LITURGIA
Kanon8a12 de Julio de 2014
662 Palabras (3 Páginas)1.610 Visitas
ASAMBLEA CELEBRANTE
Para el pleno esclarecimiento de lo que ontológicamente viene a significar la Litúrgica es necesario acentuar el personaje principal en torno al cual se mueve el acto litúrgico: Cristo – Iglesia, dicho binomio es fundamental para que exista el acto litúrgico ya que uno sin el otro no daría como resultado la celebración litúrgica en cuanto tal. Nos ocuparemos en este breve ensayo por profundizar en el acto Eclesial y su participación en el hecho que nos ocupa.
1. IGLESIA COMO SUJETO DE LA ACCIÓN LITÚRGICA
La función principal del ser eclesial es precisamente el hacer la liturgia, ésta viene formando intrínsecamente a la Iglesia en su composición y a la vez se convierte en “Epifanía de la misma Iglesia” llegando así al “ser” de la Iglesia lo que la iglesia misma realiza a través de la manifestación litúrgica, el fruto pues de la Iglesia celebrante mediante la acción Liturgia es la misma Iglesia en su expresión mas plenificante siendo al mismo tiempo el sujeto propio de dicha realización.
El ejercicio de ésta plenificación ya mencionada no compete a la Iglesia por sí misma, sino que lo hace en relación a su realización como “cuerpo sacerdotal” de su piedra angular: Cristo. Por medio de la Iglesia pues, Cristo prolonga su sacerdocio y lo expresa en la comunidad convirtiéndose en el medio más auténtico y perfecto entre Dios y el hombre.
Estando en plena comunión: Iglesia – Cristo – Liturgia, podemos destacar que, como dijimos antes que al hacer Liturgia se manifiesta la Iglesia, la liturgia es para la Iglesia pues la celebra al mismo tiempo que vive de ella, así la existencia de la Liturgia se da en base a la Iglesia pero la Iglesia no puede ser ni prolongar el sacerdocio de Cristo sin la Liturgia.
2. ASAMBLEA CELEBRANTE
La asamblea celebrante manifiesta abiertamente a la Iglesia mediante la actividad litúrgica, se puede ver plenamente en los hechos de los apóstoles al describirse la manera en la que se reunían los Cristianos a celebrar la Fe. Al estudiarse la asamblea celebrante en su ser sacramental podemos distinguir en ella un significado y un significante; El significado compete a la realidad misteriosa de que es sujeto pues significa la realidad del misterio y la trascendencia de la Iglesia; Es significante también porque hace referencia a un grupo humano al que significa como Iglesia que es mediante la gracia del acontecimiento de salvación que actualiza.
3. PARTICIPACIÓN LITÚRGICA
Un aspecto fundamental en la celebración Litúrgica es la participación que en ella tienen los implicados, así todos deben de participar según ordenes y funciones (Cfr. SC) llegando así al sentido último que tiene ésta razón de ser participativa, la cual consiste en conformar una asamblea: consciente, comunitaria, activa, fructuosa, plena y ordenada que nos lleve a la comprensión de los ritos.
4. CUMBRE Y FUENTE DE LA VIDA ECLESIAL
Cumbre
La liturgia viene a ser la cumbre de la actividad apostólica de la Iglesia, pues es el objeto mismo de toda evangelización y planeación pastoral el ejercicio de las alabanzas a Dios en la asamblea de fieles y la participación de los mismos en el sacrificio y la cena del Señor
Fuente
Puesto que la asamblea celebrante obtiene las gracias necesarias para mantenerse firmes en la fe que celebra y aumentar el anhelo de caridad hacia los hermanos, el concilio señala que la misma Liturgia se convierte en la misma fuente de la que ha de brotar la santificación de los hombres en Cristo.
CONCLUSIÓN.
Aunque la finalidad de la Liturgia es el mismo Cristo, el proceso para lograr el culto agradable al Padre comporta una participación activa de la asamblea en la que la misma se santifica y llega a alcanzar gracias y dones que vienen del mismo Dios. Es el Hijo pues quien a través de su ser
...