ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El despertar de la fuerza teatral”

AntoPro1996Resumen14 de Noviembre de 2016

669 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

Proyecto educativo:

“El despertar de la fuerza teatral”

ISFD nº51

 

Alumnas: Braida, Natalia.

                 Gómez, Yamila.

                 Ramírez, Andrea.

                 Salas, Antonella.

                 Vizcarra, Lucía.

Materia: Perspectiva Pedagógico- Didáctica.

Profesora: Sulpizio, Roxana.

Carrera: Profesorado para la Educación Secundaria en Lengua y Literatura.

 

 

Tema: Teatro y su representación artística

Objetivos:

Que los alumnos logren:

· Valorar la lectura y escritura literaria como experiencia estética

· Producir textos en forma grupal teniendo en cuenta el proceso de escritura

· Apreciar los distintos lenguajes artísticos

· Crear un marco de convivencia entre ellos mismos y entre profesores

Duración: Un trimestre. En caso de terminarlo, en el tiempo estipulado por causas mayores, solo se dará dos módulos más.

Disciplinas relacionadas: Este proyecto se llevará a cabo en conjunto a los profesores responsables de las áreas artísticas, entre ellas arte y música

Responsables:  Los encargados de llevar a cabo el proyecto son: los profesores del  área de Practicas del Lenguaje y Literatura, el Profesor de Arte, el Profesor de Música, y todos los alumnos de sexto año de la escuela secundaria superior del turno tarde.

Contenidos:

· Participar de situaciones de socialización de lo leído y lo escrito

· Relacionar los textos leídos con otros lenguajes artísticos

Actividades:

Las siguientes actividades se llevarán a cabo, a lo largo del proyecto:

*Presentación de las obras literarias. Géneros a presentar: Comedia y Ciencia Ficción, entre los cuales se presentaran “Esperando la Carroza” y “Crónicas marcianas” de Ray Bradbury.

*Lectura y análisis de las mismas.

*Presentación de obras fílmicas

Para este proyecto seleccionamos dos obras fílmicas: “Esperando la carroza”, comedia satírica de costumbres y algo de humor negro, y por otro lado “Yo, robot”, película de ciencia ficción distópica.

 

El género dramático comedia fue escogido porque pensamos que puede aportar una cuota de alegría y humor en una edad en que los conflictos emocionales y los dramas familiares los viven cotidianamente. 

A través de esta comedia se analizarán valores individuales y sociales así como también comportamientos humanos (abandono, hipocresía, discriminación, etc.). 

Creemos muy importante la selección que se haga del filme, teniendo en cuenta a quiénes va dirigido, hacer un análisis de ese grupo, cuáles son las inquietudes y problemáticas de ese momento y prever de que manera les puede llegar y como sacar el mejor provecho mediante la observación, reflexión y análisis por parte del docente.

Para el género literario ciencia ficción, Yo, robot es una excelente película para ser trabajada dentro del aula: esta  película supone un importante debate moral, ya que cualquier tecnología que pueda realizar funciones humanas resulta problemática. (Por ejemplo, en Yo, robot, encontramos una sociedad completamente inundada de robots, por lo que muchos humanos no tienen un trabajo que realizar, y, por lo tanto, no disponen de una fuente de ingresos. También vemos que los robots son un producto caro, por lo que se crea una brecha tecnológica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (66 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com