ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El padre tales adoradores busca que le adoren”

Javier CamposEnsayo14 de Agosto de 2017

692 Palabras (3 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 3

Adoración

  • Del griego proskuneo y del hebreo shahah que significa postrarse, inclinarse, reverenciar.
  • Lectura: Juan 4: 15-24

Antes de comenzar, algunas ideas generales:

  • Un adorador es alguien que tiene una relación personal con Dios, al que AMA intensamente, es una respuesta genuina de nuestro amor.
  • El verdadero amor a Dios implica una entrega absoluta (Mateo 22:37)

  1. “El padre tales adoradores busca que le adoren”

En Génesis se relata la relación íntima del hombre y la mujer  con Dios, relación que tras la desobediencia (capitulo 3 versículo 5) es rota. Adán y Eva al desobedecer dejaron de tener a Dios en el centro de sus vidas, usurpando ellos mismo esta posición (dejaron de rendir adoración a Dios)

La obra de Cristo en la cruz tiene el propósito de restaurar la relación del hombre con Dios, volviendo a colocar a Dios en el centro de su vida, por lo que un adorador es aquel que ha entrado en una nueva relación con Dios a través de la fe en Jesús. (Aquí debemos considerar la conversión y el ser regenerados por el Espíritu Santo, ya que es a través de él que nuestro corazón no obedece a la rebeldía original relatada en el génesis)

  1. “La hora viene”

Se refiere a la culminación de la obra de Cristo, lo que abre las puertas a la nueva adoración universal que no es en un lugar concreto.

  • Marcos 15:38 menciona que luego del sacrificio de Cristo el velo del templo, que separaba el lugar santísimo, el lugar de la presencia de Dios es rasgado y por lo tanto da paso a que todos podamos acceder a el.
  • Efesios 2:19-22 se muestra a Jesús como la piedra angular de un edificio que ya no es físico sino referido a la iglesia.
  • Mateo 18:20 nos muestra que debemos reunirnos alrededor de la persona de Jesucristo.

  1. “Ve, llama a tu marido y ven acá” (Juan 4:16-18)

Esto puso al descubierto la vida inmoral de la mujer, ya que era necesario que antes de ofrecer adoración o en este caso entenderla su pecado debía ser expuesto, confesado y perdonado. (Salmo 24:3-4)

  • Isaías 1:11-17 menciona que debemos lavarnos y limpiarnos dejando de hacer lo malo.
  • Mateo 23:27 relata a Jesús aborreciendo a los hipócritas y diciéndoles “sepulcros blanqueados”
  1. “Adorarán al Padre en Espíritu”

La adoración debe estar de acuerdo con la naturaleza del Dios a quien adoramos. Dios es espíritu.

Aquí encontramos relación directa a éxodo 20: 4-5 que no prohíbe hacer imagen.

La adoración tiene que ver con el nuevo nacimiento o la conversión:

  • Juan 3: 5-8
  • Juan 1:12
  • 1 Corintios 2:11

El texto menciona “El Padre” aludiendo a nuestra relación íntima (Romanos 8:15, 8:26)

La adoración surge del corazón, ya que Dios lo escudriña (Isaías 29:13)

Romanos 12:1-2: tener una mente centrada en Dios y renovada por la verdad.

  1. “Adorar en Verdad”

Dios es racional y la adoración debe involucrar nuestra mente (Mateo 22:37); es necesario prestar atención y entender lo que cantamos y oramos, no hacerlo por repeticiones.

  • 1 Corintios 14: 15-16
  • 1 Corintios 14. Habla de poner orden en el culto, ya que la finalidad de éstos es que la gente entienda.

No existe una adoración basada en la ignorancia, es imposible adorar a un Dios que no se conoce, ya que como revisamos adorar significa tener una relación íntima, el relato menciona a Jesús diciéndole a la mujer “vosotros adoráis lo que no sabéis”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com