Envia Una Vida En Diamond Dash
alejandreishon7 de Mayo de 2015
814 Palabras (4 Páginas)164 Visitas
1980-2012 – Una cronología de más de 30 años de la innovación en tecnología para eventos y reuniones
Envía esta noticia a un amigo
Share to Facebook Share to Twitter Share to Digg Share to Delicious More...
Fecha Publicación: 12/04/2012 – © 2012 Corbin Ball Associates – The Meetings Technology Professionals. Reproducido con permiso de Corbin Ball. Autor: Corbin Ball. Traducción: Event Planner Spain
Ver más noticias de Corbin Ball
Ver más noticias de medios sociales para eventos
Ver más noticias de dispositivos móviles (smartphones, tablets, pda, etc.)
Ver más noticias de tecnología para el sector de congresos y reuniones
Ver más noticias de buenas prácticas para la organización de eventos
1980-2012 – Una cronología de más de 30 años de la innovación en tecnología para eventos y reunionesLos cambios tecnológicos de las últimas tres décadas han asombrado tanto al sector de congresos y reuniones como a la sociedad en general. Para ver hasta qué punto hemos llegado, pensé que sería ilustrativo elaborar una lista cronológica de los principales hitos tecnológicos, con los sociales en "negro" y las innovaciones tecnológicas relacionadas con la industria de los eventos en "azul". Esta lista está lejos de ser completa, así que ¡enviadme vuestros principales hitos tecnológicos para poder incluirlos en ella!
1980
En todo el mundo había un millón de ordenadores en uso.
Conferon desarrolló un sistema de auriculares y buscapersonas inalámbricos para reuniones que estaba diseñado para mejorar la comunicación in situ. Esto ocurrió antes del uso muy extendido de radios portátiles.
Varias empresas especializadas en sistemas de inscripción (Galaxy Information Services, CompuSystems y Registration Control Systems) ofrecieron al segmento de ferias de muestras y exposiciones un sistema informatizado básico para la generación de credenciales y el intercambio de datos de contacto (por medio de tarjetas de "crédito" plásticas en relieve). Antes de la aparición de dichas tarjetas, los expositores apuntaban a mano los números de las credenciales de los asistentes, que la empresa encargada del proceso de inscripción cotejaba luego con los datos de contacto.
Galaxy lanzó el primer sistema informatizado de inscripciones in situ. Utilizando 12 puestos de inscripción que transmitían datos vía un módem de 1.200 baudios, esta innovación eliminaba la necesidad de instalar una computadora central en el lugar de celebración.
En Brisbane (Australia), Ray Shaw de Intermedia importó componentes estadounidenses para construir un ordenador CP/M. Escribió el programa "Camputer" que condujo a la versión 1 de EVENTS, que con el tiempo se convirtió en Amlink. En el mismo se utilizó Events VI para gestionar una conferencia con 400 delegados. El programa original era una base de datos plana que generaba credenciales, listas de alojamiento, informes y cartas de confirmación. Hacía falta alrededor de una semana para preparar el software para cada conferencia nueva.
1981
El Commodore VIC-20 irrumpió en el mercado —el primer ordenador en color por menos de 300$— del que se vendió más de un millón de unidades. El monitor era un televisor, se almacenaban los datos en una cinta de casete y las aplicaciones rompedoras eran videojuegos.
IBM lanzó el primer ordenador personal.
Se lanzó MeetingPro, el primer software de base de datos para el sector de congresos y reuniones para la formación médica permanente, con cartas de confirmación personalizadas, credenciales impresas con letra grande, listas de participantes precisas y seguimiento básico del mercado.
1982
Compression Labs empezó
...