INDULGENCIAS AÑO DE LA FE
naty30402 de Julio de 2013
738 Palabras (3 Páginas)305 Visitas
No. 19 / 2012
Carta - Circular
Asunto: Indulgencias por el Año de la Fe.
Prot. No. 493/2012.
A TODA LA IGLESIA QUE PEREGRINA EN MONTERREY: ¡PAZ Y BIEN!
Muy queridos Hermanos y Hermanas en el Señor:
El Santo Padre Benedicto XVI en su Carta Apostólica Porta Fidei
con la que nos convoca a un año de la fe, a partir del 11 de
Octubre del 2012 hasta la fiesta de Cristo Rey, el 24 de
noviembre del 2013, ha concedido a los fieles la Indulgencia
Plenaria con este motivo, la cual será válida desde su apertura.
Podrán conseguir la Indulgencia Plenaria de la pena temporal por
los propios pecados, impartida por la misericordia de Dios,
aplicable en sufragio de las almas de los fieles difuntos, todos
los fieles verdaderamente arrepentidos, debidamente
confesados, que hayan comulgado sacramentalmente y que
recen según las oraciones del Sumo Pontífice:
A) Cada vez que participen en al menos tres momentos de
predicación durante las Sagradas Misiones; en tres lecciones
sobre el Concilio Vaticano II; o sobre los artículos del Catecismo
de la Iglesia, en cualquier Iglesia o lugar idóneo; como las
Conferencias, que sobre este Año de la fe, iniciaron el lunes 15
de octubre, y hasta el 19 de octubre en el Auditorio Juan Pablo II,
de nuestra Curia Arzobispal.
B) Un día, elegido libremente, durante el Año de la Fe, para
visitar en familia o con los padrinos, el baptisterio o cualquier
otro lugar donde recibieron el sacramento del Bautismo, si
renuevan las promesas bautismales de cualquier forma legítima.
C) Cada vez que en los días determinados por el Ordinario del
lugar para el Año de la Fe, participen en cualquier lugar sagrado
en una solemne celebración eucarística o en la liturgia de las
horas, añadiendo la Profesión de fe en cualquier forma legítima.
2
En nuestro caso, se incluyen las actividades de Pueblo de Dios en
Misión que se realizan en las parroquias y decanatos; las
semanas de Estudio en las que participan sacerdotes y/o laicos;
los ejercicios cuaresmales y los oficios de Semana Santa.
D) Cada vez que visiten en peregrinación alguna de las tres
Basílicas menores de Monterrey (Nuestra Señora de Guadalupe,
Nuestra Señora del Roble o la Purísima Concepción); la Catedral
de Monterrey; así como los Santuarios Marianos de Nuestra
Señora de Guadalupe en Guadalupe, N.L., y en Cadereyta
Jiménez; el Santuario de Nuestra Señora de Fátima en San Pedro
Garza García; la Purísima Concepción en Agualeguas; San Pedro
Apóstol en Allende, San Gregorio Magno en Cerralvo y la
Parroquia del Apóstol Santiago, en Santiago, N.L.; San Juan
Bautista en Villa de García; el Santuario de San Judas Tadeo y el
Templo Expiatorio de San Luis Gonzaga en Monterrey.
E) También al participar en una ceremonia sacra o, al menos, se
recojan durante un tiempo en meditación y concluyan con el rezo
del Padre Nuestro, la Profesión de fe en cualquier forma legítima,
las invocaciones a la Virgen María y, de manera especial, cuando
celebren las fiestas patronales en las parroquias y sus capillas.
F) Cuando, añadiendo la Profesión de fe en cualquier forma
legítima, participen en las Solemnidades de todos los Santos,
Cristo Rey, Santa María de Guadalupe, la Natividad del Señor,
Santa María Madre de Dios, la Ascensión del Señor, la Santísima
Trinidad, Pentecostés, Corpus Christi, Sagrado Corazón de Jesús;
las fiestas del Seminario de Monterrey (San Teófimo Mártir y San
José obrero); las fiestas de Nuestra
...