Introducción al Budismo
drunkentigerEnsayo22 de Septiembre de 2014
750 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
Introducción al Budismo
Las posibilidades de enseñanza que tuvo el Buda hace 2450 años fueron únicas: vivió en la floreciente cultura del norte de la India de entonces, y estuvo rodeado de discípulos muy talentosos. Así, después de su iluminación pudo mostrar el camino hacia el completo desarrollo de la mente por 45 años, lo que es también la causa de que sus métodos sean tan variados. El Kanjur, la recopilación de las propias palabras del Buda escritas después de su muerte, consta de 108 extensos tomos que contienen 84.000 explicaciones de gran utilidad. Los comentarios posteriores de sus discípulos fueron transmitidos mediante una colección de 254 libros adicionales, igualmente gruesos llamada, Tenjur. De ahí que sean comprensibles las últimas palabras del Buda antes de dejar su cuerpo, a la edad de 80 años: “Puedo morir feliz. No conservo ni una sola enseñanza empuñada en mi mano. Todo lo provechoso para ustedes ya se los he entregado”.
Tales afirmaciones muestran el acercamiento práctico del Budismo, el cual apunta a beneficiarnos en la vida real. Cuando las personas le preguntaban al Buda por qué y qué enseñaba, respondía: “Enseño porque ustedes y todos los seres buscan ser felices y tratan de evitar el sufrimiento. Enseño las cosas como son”.
Muchas escuelas se han desarrollado desde entonces a partir de sus enseñanzas, y todas tienen en común que procuran el desarrollo integral de los seres humanos. Buscan emplear en forma significativa el cuerpo, el habla y la mente, de acuerdo con lo que el Buda les recomendó.
Conocer las enseñanzas del Buda es también la clave para la felicidad duradera. El Buda mismo aparece como maestro, protector y amigo de los seres. Con la ayuda de sus métodos uno puede evitar el sufrimiento, y alcanzar la felicidad permanente. Puede desarrollarse en forma cada vez más poderosa y también ayudar a los demás con esto. El concepto que mejor describe las enseñanzas del Buda (que al llegar al Tíbet hace 1000 años recibieron el nombre de Chö, y están presentes ahora en Occidente) fue elegido por él mismo hace más de 2450 años: Dharma, que significa: las cosas como son.
Fragmentos de Las Cosas como son, Lama Ole Nydahl
Nacimiento y juventud en la corte
Una mirada a la vida del Buda nos acerca a sus enseñanzas. Nació en medio de una familia real hace aproximadamente 2450 años, y aunque la mayoría de las representaciones que se hacen de él lo muestran muy asiático, probablemente se veía más europeo. Su estirpe había llegado al norte de la India pocos siglos antes, durante las grandes migraciones provenientes de lo que hoy es Ucrania. Perteneció a la casta guerrera, y los textos lo describen como alto, fuerte y de ojos azules. La tierra de sus padres quedaba en lo que hoy es la frontera sur de Nepal, cerca de la ciudad de Kapilavastu. En aquel tiempo la región no estaba superpoblada y era asombrosamente próspera. Algunas excavaciones muestran que tenían un sistema de drenaje subterráneo de aguas así como un sistema de calefacción. Hoy en día no es éste el caso en la mayor parte de Nepal.El Buda no fue ningún “nacido de una virgen”, sino la última oportunidad de sus padres para tener un hijo y, por ende, un heredero al trono. De otro modo, su reinado habría desaparecido muy pronto.
Un intenso sueño de la madre anunció el embarazo. La alegría de los padres fue muy grande cuando la madre dio a luz un niño hermoso y sumamente fuerte, y que además nació de pies. Sin embargo, poco a poco empezaron a reflexionar sobre las muchas cosas inexplicables que sucedían en torno a su hijo. Cuando dio sus primeros pasos aparecieron flores sobre la tierra que había pisado. Esto era más aplicable a un poeta, a un soñador o a un filósofo, que al joven guerrero y general que debía mantener unido el reino. Invitaron entonces a tres sabios para que predijeran el futuro
...