ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Dadiva De Dios

LunamilenaEnsayo7 de Julio de 2014

803 Palabras (4 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 4

LA DADIVA DE DIOS

Emmanuel

Isa. 7:14; Mat. 1:23

Primer cumplimiento de la profecía en Isaías: que en corto plazo, en unos cuantos años, aquellos enemigos de Judá serían aniquilados. Y lo fueron. Dios estuvo con Jerusalén; el niño lo proclamaba con su título. Pero en Cristo se cumple de manera plena; en él no es sólo un título, sino una realidad.

Este nombre aplicado a Cristo.

I. Proclama su deidad

1. No fue simplemente un mensajero de Dios. No sólo el mejor de sus hijos. Sino Dios mismo.

2. Doctrina muy combatida. Esta y la del carácter vicario de su muerte, son la piedra de toque de la verdad. No las predican los falsos apóstoles.

3. Doctrina claramente enseñada en las Escrituras:

(a) En las profecías, como ésta y Sal. 110: 1; Mal. 3: 1, etc.

(b) Por Cristo mismo. Fue el punto capital de disputa entre él y losjudíos.

(c) Por los apóstoles, (1Ju. 5:20; Tit. 2:13; Rom. 1: 4; etc.).

4. La encarnación nos ha hecho cambiar el concepto de Dios: ya no lejos, sino cerca; ya no una abstracción, sino una personificación gloriosa. Jua. 1:14.

II. Demuestra el interés Divino por el hombre

1. Lo indica su venida misma. No queremos vivir con quienes no amamos.

2. Lo confirma el haber tomado nuestra naturaleza. No vino como ángel, sino como igual.

3. Lo corroboran las circunstancias de su nacimiento. De familia pobre; en un mesón; un pesebre su cuna. Nadie se puede creer excluido de su interés.

4. ¡Y permanece con nosotros! No sólo los 33 años de su vida; sino aun hoy (Mat. 28:20). Emmanuel cuando asciende.

III. Garantía de la reconciliación y la salvación

1. En él reunidas la divinidad y la humanidad. Es prenda de paz y unión.

2. En él asegurado el favor de Dios. Dios con y por nosotros. Paz, amistad, protección, dirección, bendición (Rom. 8:32). No hay más que recibirlo (Jua. 1:12).

APLICACION: ¡Recíbelo! ¡Dale lugar en tu vida!

El Don Inefable

2Co. 9:15

Pablo habla aquí de donativos: los que reunían las iglesias de Macedonia y Acaya para auxiliar a los pobres de Jerusalén. Los de Macedonia habían sido generosos (8: 1-4); y Pablo exhorta a los de Corinto a tener lista su ofrenda para el tiempo de su visita. La inspiración de tal generosidad era la gracia de Dios manifestada en Jesucristo. Por eso termina con el v. 15 glorificando a Dios por su don inefable: Cristo. Este versículo nos recuerda:

I. Que Cristo es un don de Dios al mundo

1. Muchos dones recibimos individualmente: sustento, vida, bienes materiales.

2. Como naciones: un suelo rico, héroes, directores.

3. Pero la humanidad, el mundo en general, ha recibido dones que no son para bien de sólo unos pocos, sino de todos los que saben aprovecharlos: sabios, inventores, legisladores, escritores, artistas, profetas: que no son dados a un pueblo, sino a la humanidad.

4. Sobre todos ellos, Jesucristo. Ninguno de carácter más universal, pues es don del que han podido participar todas las generaciones, todos los pueblos, todas las edades: pasadas, presentes y futuras. Como todo don expresa:

1). Buena voluntad. El canto de los ángeles. Dios quiere el bien para sus criaturas; aun para los pecadores.

2). Amor. El mensaje de Jua. 3:16. A veces un don pequeño expresa un amor grande. Mucho más el de Dios en Cristo.

3). Deseo de acercamiento. Dios quiere tener relaciones con los hombres. Vino en Cristo a visitarnos. Es la escala de Jacob. Por él vamos al Padre.

II. Es un don inefable

Indescriptible, inenarrable, extraordinario. No hay lenguaje bastante expresivo para dar idea de su valor.

1. Lo es el amor que expresa. Inmerecido, infinito. “Excede a todo

conocimiento.” “De tal manera…” Si no hay palabras bastantes para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com