ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Religion Como Aparato Ideologico

oligull29 de Enero de 2013

614 Palabras (3 Páginas)9.437 Visitas

Página 1 de 3

El termino religión (del latín religio-onis) es un conjunto de creencias o dogmas acerca de la individualidad de sentimientos veneraciones y temor hacia ella de normas morales y para la conducta individual y social o de practica y de rituales principalmente la oración y el sacrificio humano para darle culto.

Desde el principio de la civilización la religión ha jugado un papel importante en todos los pueblos del globo terráqueo.

La religión ha sido un dinamismo constante y perdurable en las manifestaciones de las creencias, experiencias y conductas de los seres humanos. Ha formado parte de las expresiones culturales y sociales en todos los conglomerados.

Las creencias y las prácticas religiosas son partes integrales de toda cultura y se impregna a todos los niveles de la sociedad; por tanto, no se puede obviar fácilmente la presencia e influencia de la fe.

No importa en qué lugar nos encontramos, la dinámica religiosa estará allí latente, presente, activa y con frecuencia con influencias marcadas en el Estado o gobierno.

La iglesia organizada e institucionalizada siempre estará allí formando parte o no del Estado o del gobierno teniendo diferentes facetas y niveles. A veces puede ser rechazada, ignorada, suplantada o perseguida por motivos ideológicos o programáticos. Habrá una interrelación positiva o negativa atendiendo a este señalamiento.

En un principio, la religión y la ciencia se unen para darle la explicación de los fenómenos, pero poco a poco la religión va ocupándose más de lo desconocido a lo largo de la historia para los seres humanos. La religión ha sido el motivo de infinidad de guerras así como de gran número de conflictos políticos y económicos.

La religión constituye una especie de mecanismos para la aplicación de códigos morales que a medida de las constituciones religiosas influyen al ser humano, se van reforzando sus creencias religiosas y con ello atribuyen a mantener el orden social.

Muchas veces para poder tener acceso hacia ciertas instituciones educativas depende de la formación religiosa. Los seres humanos buscan una religión elegida a un apoyo o salida a sufrimientos y tragedias de la vida. La mayoría de las religiones prometen a sus creyentes la salvación y la vida eterna.

En la mayoría de las educaciones más allá de la filas religiones se convierten en empresas que nos llevan al consumo de productos religiosos, también logran obtener fuertes influencias en las relaciones económicas y sociales de sus seguidores.

La religión satisface una necesidad interna del ser humano. Para nosotros es necesario creer que existe algo más a parte de lo que vemos, algo que de sentido a la vida y la muerte y responda a una de las preguntas más difíciles y más tratadas por todos: ¿Por qué estamos aquí? La religión al fin y al cabo no es más que un bálsamo para nuestras conciencias, la creencia de que existe algo superior que nos domina y nos da razón de ser y, en cierta forma, implica que todo lo que ocurre no depende solo de nuestros actos.

Desde que el ser humano tuvo conciencia y moral ya creía en seres superiores que controlaban los elementos, o en el destino, o en infinidad de cosas que son igual de balsámicas que la religión. Los primitivos ya tenían creencias religiosas y ritos funerarios propios, lo que nos da a pensar que al fin y al cabo la religión es algo que ha ido siempre firmemente unido a nuestra historia y nos ha determinado a veces tremendamente. Las grandes guerras o conflictos han tenido razones de carácter religioso (Las cruzadas medievales, el genocidio nazi, las guerras islámicas...). Sin embargo las religiones, a mi parecer, tienen más peligro que beneficio cuando se descontrolan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com