La SANTIDAD DE DIOS
yiscal19 de Junio de 2013
2.933 Palabras (12 Páginas)569 Visitas
LA SANTIDAD DE DIOS
LA DOCTRINA DE DIOS
PROFESOR: EDISON TABARES
ALUMNO: DIEGO IVAN NIÑO MALDONADO
LICENCIATURA EN ESTUDIOS TEOLOGICOS
FUNDACION INSTITUTO BIBLICO REFORMADO DE COLOMBIA
(MINST)
OCTUBRE 23 DEL 2011
FACATATIVA (CUNDINAMARCA)
TABLA DE CONTENIDO
1- INTRODUCCION
2- DESCRIPCION DE LA SANTIDAD
A- La naturaleza de la santidad de Dios.
B- El atributo más hermoso.
C- Las manifestaciones de la santidad.
I- La santidad de Dios se manifiesta en sus obras
II- La santidad de Dios se manifiesta en su ley
III- La santidad de Dios se manifiesta en la cruz Cristo
C- Dios es plenamente santo.
3- LA SANTIDAD Y EL PECADO
4- LA SANTIDAD Y EL HOMBRE
A- El hombre redimido.
B- El hombre no redimido.
5-LA OBLIGACION DEL CREYENTE
6- CONCLUCION
NOTAS DE REFERENCIAS
BIBLIOGRAFIA
1- INTRODUCCION
La santidad de Dios como los demás atributos, ha sido golpeada por los hombres el sentido de no darle la importancia debida, ya sea por ignorancia o por pasar por alto el conocimiento; lo que intento hacer es dar una perspectiva de la Santidad de Dios, comparada con el hombre, el papel que juega esta en el desarrollo del hombre redimido y las consecuencias que llevan para el no redimido.
Es de vital importancia comprender que la Santidad de Dios no es algo meramente subjetivo, sino también muy objetivo, por lo cual desarrollaremos todo en cuanto a su esencia y naturaleza, para poder establecer la condición del hombre; miraremos el panorama general en el cual esta el hombre y sus responsabilidades frente a la misma, sin perder el objetivo principal que es darle la gloria a Dios.
La meta a la cual quiero llegar es dar a conocer al lector cristiano la importancia de la santidad en nuestras vidas, el por que estamos aquí, el por quien y el como, y en el lector no cristiano, la meta es que considere su condición y se acerque a Cristo el autor y consumador de la fe; todo esta centrado en glorificar a nuestro Dios, y en esta investigación podremos ver algo de su hermosura, para poderle contemplar y obedecer a nuestro Santo Dios.
2- DESCRIPCION DE LA SANTIDAD
Con respecto a la santidad podemos decir dos cosas, la primera es que Dios es apartado del mal, que esta por encima de su creación a un nivel mas alto de total pureza, y la segunda, debido a que estar apartado, Dios no puede soportar al pecado, ni al pecador. No obstante el hombre se ha dedicado a pecar ya que lleva en su naturaleza la depravación, el hombre no es consiente de santidad ni aun del llamado que Dios hace para el mismo; lo que hace distinto a Dios del hombre que este atributo hace parte de su naturaleza divina, mientras que en el hombre su naturaleza es de corrupción y pecado.
A- La naturaleza de la santidad de Dios:
Dios no tiene que buscar la santidad como el hombre, si no que ella hace parte de su ser divino, por lo cual su santidad es inmutable, el no fue menos santo ayer y mas santo mañana, esta es una de las características que lo hacen trascendente; todo lo que el hace lo hace con base a su santidad, por lo cual es santo.
La naturaleza de la santidad es definida por el señor Joel R. Beeke de la siguiente manera: la santidad de Dios es la esencia misma de su ser, es el trasfondo de todo lo que la Biblia declara acerca de Dios . Esto es así, la santidad esta en su esencia y hace parte de todos sus actos santos.
B – El atributo más hermoso:
La Biblia habla de la hermosura de la santidad (salmos 29:2). Se entiende que la belleza es para adornar, para dar una buena apariencia a las cosas, pues así es con la santidad, todos sus otros atributos necesitan de la santidad para tener una buena apariencia; su poder seria un poder vano sino fuera por la santidad, su amor seria un amor egoísta si no fuera por su santidad. En esto concuerdo con muchos en que la santidad es el conjunto de todos sus atributos por medio del cual este le da brillo a todo lo demás; es por eso que es hermosa, lustre, por que en ella el creyente encuentra la forma de poder acercase a un Dios santo, es tan hermosa que alumbra la vida del creyente, de tal forma que embellece todo nuestro entorno.
Aunque en otras partes, no vean la santidad con la hermosura que le corresponde, pues la tiene por vana, ya que el creyente que va siendo santificado, es llamado falto de conocimiento, por que no practica las cosas que para el mundo son buenas.
El llamado cristiano carnal, hace parte de lo mismo, ya que se escudan en el famoso proceso cristiano, donde pueden pasar muchos años y el no deja ciertas practicas que no agrandan al Señor, con el argumento de esta es su lucha; en otros ámbitos del cristianismo, mas exactamente en el de teología, se llama a doctrinas como la predestinación, decreto, reprobación, elección particular, como fatalistas, y nos hacen ver a aquellos que enseñamos acerca de esto que creemos en un Dios cruel y despiadado; ignoran por completo que al mirar a Dios desde su trono (lo cual a ellos no les gusta) se puede apreciar la hermosura de su santidad la majestuosidad y plenitud de la misma, haciendo que inclinemos nuestros rostros y reconozcamos al el Rey de gloria.
C - Las manifestaciones de la santidad:
La santidad de Dios se manifiesta principalmente en tres puntos, en sus obras, en su ley, y en la cruz de Cristo.
I. La santidad de Dios se manifiesta en sus obras: esto es por el hecho de que en el principio, Dios creo todo bueno en gran manera (Génesis 1:31). El hombre en su creación fue plenamente santo al igual que los ángeles, pero esta santidad fue corrompida en toda la creación por causa del pecado de Adán.
II. La santidad de Dios se manifiesta en su ley: Dios dio una ley santa (Romanos 7:1). Una ley santa que manifiesta en el hombre su condición pecaminosa ya que ella esta registrado el estándar de Dios para un hombre perfectamente santo, es por eso que nadie puede acercarse al señor, si no es por los meritos del Justo, el que murió en la Cruz del calvario, por el cual somos justificados y hechos aceptables para estar delante del padre por medio de la santificación. Reconocemos pues que la ley es buena por que nos llevo a Cristo.
III. La santidad de Dios se manifiesta en la cruz Cristo: por medio de su sacrificio, Cristo sufrió el castigo que nosotros como culpables merecíamos, la santidad de Dios no pudo soportar el pecado y su justicia fue aplicada sobre la humanidad de Cristo. Arthur pink lo expresa así: la expiación pone de manifiesto, de la manera mas admirable y a la vez mas solemne, la santidad infinita de Dios y su odio por el pecado .
D- Dios es plenamente santo:
Si creemos en las perfecciones de Dios, no dudaremos entonces de santidad, pues muchos han tratado de trastornarla, humanizando a Dios. Lo hacen ver como una persona tolerante, que no llama al pecado, pecado, si no error, falla etc. cosas por las cuales hacen a un Dios no santo, creo yo que estos son efectos de la idolatría que ya no esta afectando como las escrituras lo muestran, haciendo y adorando ídolos hechos de mano, si no mas bien lo que la imaginación les trae a la mente, conforme a sus deseos caprichosos y pecaminosos.
Nosotros creemos en la inmutabilidad del señor, lo cual hace que su santidad sea eterna, invariable y perfecta, cosas semejantes en las cuales nosotros buscamos refugio (Salmos 18:30). Cuando hablamos de su perfección decimos que el es santo, y si hablamos que el es santo decimos que el es perfecto, en el caso de Dios, santo y perfecto son dos palabras sinónimas.
3- LA SANTIDAD Y EL PECADO
La raíz de la palabra santidad viene de dos palabras, Godesh, que quiere decir separado de todo mal y contaminación, y Gadhosh, que quiere decir santo o sagrado, ambas palabras dan a entender que no hay, y no se practica el pecado, es ausencia de mal; este es el llamado que Dios hace al creyente, a vivir una vida alejada del pecado siendo apartado para el servicio sagrado de Dios, para poderle glorificar de esa manera.
La santidad repudia al pecado y al pecador, es por eso que Dios le dice a Moisés, “y dijo:
...