La Violencia En El Corán Y En La Biblia
xixu1 de Octubre de 2013
641 Palabras (3 Páginas)334 Visitas
La Violencia en el Corán y en la Biblia
Serie de artículos sobre “El tiempo del fin” No. 85 - ETI 85 (30 de mayo 2002)
Autor: Samuele Bacchiocchi, Doctorado en Filosofía y Profesor retirado de teología
Universidad adventista de Andrews (USA) - Tomado de: www.biblicalperspectives.com
Queridos suscriptores: La última edición de ETI (No. 84) “La Agenda del Islam” generó un mar de respuestas, las cuales sobrepasaron mis mayores expectativas. La gran mayoría de esos mensajes fueron positivos, expresando aprecio especialmente por los detalles mostrados de la agenda religiosa - política del islamismo. Algunos mensajes vinieron de cristianos que están sufriendo intolerancia y censura en países musulmanes.
Otros, sin embargo, fueron de crítica hacia el Prof. Moshe Sharon y su evaluación del Islam como una religión militante, determinada a conquistar el mundo ideológico y militarmente. Algunos de esos escritores son cristianos árabes que han vivido en países moderadamente musulmanes como el Líbano. Ellos sostienen que los musulmanes que han conocido durante estos años son amantes de la paz, quienes condenan decididamente todas las formas de terrorismo. Desde su punto de vista el islamismo es una religión de paz y no de guerra.
Mi respuesta es que esa distinción debe ser hecha entre lo que es el pueblo musulmán y las enseñanzas del Islam en particular. Lo mismo se aplica para cada religión. Por ejemplo la vasta mayoría de los católicos rechaza las enseñanzas de su iglesia respecto a la supresión de los “herejes”, aborto, divorcio, control natal, celibato y ordenación de las mujeres para cargos eclesiásticos. Pero este rechazo por parte de la feligresía no significa que la iglesia cambie su postura al respecto, porque la iglesia católica - como el islamismo - no son instituciones democráticas que reflejen el pensamiento de los laicos, sino que ambas instituciones son gobernadas por la autoritaria autocracia de sus líderes. (Autocracia: Sistema político en el que el poder absoluto es ostentado por una sola persona, sin limitación o contrapeso de ninguna institución.)
Muchos musulmanes conocen muy poco sobre las enseñanzas de su libro sagrado, el Corán. Algunos de ellos han vivido por años en países democráticos de Occidente y han abrazado la tolerancia religiosa como un valor humano básico. Consecuentemente se oponen al uso de la violencia y a la guerra para promover la fe y leyes del Islam. Desde el 11 de septiembre del 2001, han estado diciéndole al mundo que el islamismo es una religión de paz que condena la muerte de personas. ¿Pero será que esta propaganda está reflejando las enseñanzas del Islam, o está adoptando los valores de Occidente? Los medios y nuestros políticos han aceptado la última versión. Se nos dice que los musulmanes que cometen actos terroristas tuercen las enseñanzas del Corán. Somos tranquilizados que no estamos en guerra contra el Islam porque no hay nada en el Corán que perdone la destrucción de vidas humanas sin sentido por los hombres bomba. Y realmente hay muchos musulmanes en Estados Unidos y alrededor del mundo que deploran estos horrendos crímenes.
En su artículo “En el principio sólo había libros sagrados”, publicado por la revista Newsweek (febrero 11, 2002), Kenneth L. Woodward escribe: “Desde el 11/9/01, voces valientes han esparcido por el Medio Oriente su condena a los actos terroristas que mataron civiles, y juzgaron a los hombres bomba como contrarios a las enseñanzas del Corán” (página 57). El objetivo de este artículo es determinar si en verdad estas valientes voces musulmanas que condenan el uso de la violencia para promover el Islam, están expresando las enseñanzas del Corán, o es que han adoptado los valores occidentales de tolerancia religiosa. En otras palabras, queremos descubrir si el Islam
...