Violencia En La Biblia
danicasstrillon18 de Abril de 2015
802 Palabras (4 Páginas)389 Visitas
VIOLENCIA EN LA BIBLIA
Desde su nacimiento, Jesús se vio involucrado en situaciones que generaron violencia en su vida, cuando nació su familia tuvo que escapar para evitar que él fuera asesinado por la orden del rey Herodes que decretaba matar a todos los recién nacidos ya que los reyes magos le habían “anticipado” la llegada de un mesías que le iba a quitar todo su poder, pero desde entonces, también podemos dar cuenta de que su familia huyó siempre de estas situaciones y por la misma razón él tuvo ese ejemplo desde muy pequeño.
Como propone Vaillant, “la violencia ha puesto gravemente enferma al mundo actual” (La no violencia en el evangelio. Pág. 8) y esto es el reflejo de situaciones que existen de hace mucho tiempo, y que Jesús tuvo que vivir en carne propia, y aunque pensemos que esto solo se ve desde el Nuevo Testamento, nos encontramos que en el Antiguo también se presentan muchas situaciones, desde el génesis, con los hijos de Adán y Eva –Caín y Abel- y otras situaciones más como Sodoma y Gomorra, que nos dejan ver que desde tiempos inmemorables existe ésta enfermedad llamada “Violencia”
Se puede pensar que actualmente el mundo es muy violento, pero hay que tener en cuenta que en la Biblia, los castigos para cualquier clase de pecado o de acción que fuera en contra de los mandamientos, eran tales como mutilaciones, lapidaciones y todas con el fin de llegar a la muerte, y es en éste punto donde se ve la contradicción más grande que hay en la biblia debido a que se puede pensar que quienes castigan por ser religiosos y seguir los preceptos de Dios, no serían violentos, pero como en la actualidad la violencia se sigue acabando con más violencia y finalmente todo termina en un ciclo sin final que no tiene mucha diferencia con lo que se vivía en tiempos muy antiguos, un ciclo que según Helder Câmara se define como “espiral de la violencia”
Vaillant, propone otra afirmación en la que se cuestiona el por qué existe tanta violencia actualmente, teniendo la posibilidad de estar cerca de tantos medios de comunicación y de tanta tecnología, por qué como seres humanos, no hemos progresado en el aspecto de dejar la parte “salvaje” de lado, y hasta concluye, que “para una inmensa multitud de hombres y mujeres el infierno está sobre la misma tierra” (La no violencia en el evangelio. Pág. 9) es decir, en el mundo terrenal se viven tantas situaciones malas que son propias del mismo infierno que se nos muestra en la biblia.
Se puede pensar que para ser no violentos, una buena guía puede ser la biblia, pero en el texto se hace referencia a que “En el evangelio no se enseñan estas técnicas y estos métodos de lucha” (La no violencia en el evangelio. Pág. 14) y es por ésta razón que hay que ser muy precavidos al momento de usar la biblia como un manual para hacer el bien, ya que puede servir mucho para quien la sepa interpretar de buena forma, pero así mismo y por el contrario de lo que se puede pensar, la biblia también contiene mucho contenido violento, como se dijo anteriormente, por las formas de castigar antiguas hay personas que terminan cambiando las cosas a su favor y lo hacen actualmente. En Colombia, se ve un claro ejemplo de esta situación y sobretodo hace algunos años cuando estaba en su auge el tema de los sicarios; vemos que éstas personas son muy devotas y hasta tienen oraciones acomodadas a su situación que según ellos les ayudan a hacer el mal pensando lo contrario.
En la historia se puede ver que una buena forma de actuar según Jesús, era simplemente no apoyar a quién hizo daño haciéndole saber que erró, y ésta misma forma de hacer la “no violencia” fue reproducida más adelante por Ghandi quien pensaba que <<para obtener la reparación de la injusticia hemos de negarnos a esperar que el culpable tome conciencia de su iniquidad>> es decir que no podemos ayudar a alguien
...