La civilización
dgvbggvExamen10 de Octubre de 2013
776 Palabras (4 Páginas)282 Visitas
La civilización:
Maya: habito una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, honduras, el salvador y en el comprendido por cinco estas dos del sureste de México: Campeche, Chiapas, quinta narro, tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años. Durante este largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas.
Incas: es unas de las más sostificadas de la américa precolombina – prehispánica dio orígenes a unos de los imperios más grandes el Tahuantinsuyo comparables a los exigentes en la Europa o Asia antigua. El inca también conoció como sapa antigua o simplemente sapa (inca sapa) fue el gobernante del reino de cusco, capital del reino encano Tahuantinsuyo.
Tainos: fueron los habitantes precolombinos de las Bahamas, las Antillas mayores y en el norte de las Antillas menores. Se trata de un pueblo que llego procedente de américa del sur. Específicamente de la desembocadura del rio Orinoco, pasando de isla en isla, reduciendo o asimilando a los pobladores más antiguos. Como los guana tabelles y a los si guayos cuyas culturas son anteriores a la llegada de los tainos.
Caribes: llamados caríbales o galibo en algunos documentos históricos, denominaciones derivadas del potro-caribe era un conjunto de pueblos que, en el momento del contacto colombiano en el siglo xv, ocupaban el noroeste de Venezuela y varias Antillas menores. En la isla del mar caribe desapareciendo como etnia independiente como consecuencia de los caríbales
Organización política de los:
Tainos: El sistema político de los tainos estaba organizado y dirigido bajo normas disciplina emanas de un jefe supremo al que ellos les llamaban caciques, que era el nombre dado por los tainos a quien gobernaban una determinada unidad territorial. El caciquismo aun predomina en muchas explicaciones de las comunidades, se atribuye este término a las personas más influyentes de una determinada comunidad.
Pueblos colombianos: una comunidad que lo legítima además de un territorio, debe existir una comunidad que legitime al estado. En Colombia existe una gran diversidad, étnica y cultural y sobresalen las comunidades mestizas, indígenas, negras y raizales, en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismo de participación directa o indirecta que lo confiere legitimidad a los presentes.
Indígenas del sur: En la mitad de los años 90 del siglo pasado los estados del sur de la república mexicana con población habitante de lenguas indígenas numérica mente importante reconocieron en sus constituciones y legislación su carácter pluricultural y el derecho de los pueblos indígenas desarrollar y fortalecer sus sistemas normativas y de resolución de conflictos.
Incas: El imperio de los incas fue desde el punto de vista político. Una monarquía absolutista y teo cratica. El poder estaba centralizado en el inca quien se le consideraba de origen divino. De esta manera el esquema de esta organización política fue así. El gran elemento de unificación fue la lengua, todos los pueblos conquistados tenían que aprender y practicar el quechua o runa porque era la lengua del Tahuantinsuyo.
Mayas: Los mayas se organizaron a partir de grandes ciudades- estados, gobernadas por el halaco vinil, cuyo cargo era hereditario y cumplía funciones políticas , económica y religiosas (recolectaba impuesto y dirigía a la política exterior e inferior). Pero su poder no era absoluto. Las ciudades también contaban con un consejo de estado, formados por los jefes principales, sacerdotes y consejeros.
tainos Indígenas del sur incas mayas
Fueron los habitantes precolombinos de las Bahamas, las Antillas mayores y el norte de las Antillas menores. Se trata de un pueblo que llego procedente
...