La contaminación ambiental y su influencia en la salud de la población de Tumbes
ROSGRETutorial2 de Marzo de 2013
5.879 Palabras (24 Páginas)1.122 Visitas
http://www.monografias.com/trabajos42/contaminacion-tumbes/contaminacion-tumbes2.shtml
"LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN DE TUMBES"
1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La contaminación Ambiental por años viene siendo un factor muy importante que influye en la salud pública de los pobladores tumbesinos; a consecuencia de los gases contaminantes, residuos sólidos y aguas servidas emitidas se ha incrementando enormemente, debido a una falta de atención por parte de las autoridades y concientización por parte de los pobladores.
1.2 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Analizar la influencia de la contaminación ambiental en la salud de la población de tumbes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
* Hallar las causas de la contaminación del medio ambiente tumbesino
* Identificar los efectos que se producen en la salud de la población de tumbesina
* Identificar los agentes contaminadores del ambiente tumbesino.
* Conocer e informar las medidas preventivas para solucionar la contaminación ambiental en Tumbes
1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
* Somos consientes del grado de contaminación que posee Tumbes y a las enfermedades que nos exponemos diariamente, la presente investigación se realizó con la finalidad de encontrar soluciones idóneas a la contaminación ambiental, como prevenir y como actuar frente a este problema y lograr concientizar a los pobladores que deben usar para protegerse de la contaminación ambiental.
1.4 FUNDAMENTOS TEÓRICOS:
* La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta sobre todo a las áreas urbanas de nuestro país, y cuyas consecuencias
a la salud de la población aún no se encuentran bien identificadas, pero son inmediatas y de afectación a largo plazo.
* Asimismo, una de las cuencas más contaminadas del país es el rió del departamento de Tumbes, el tratamiento de aguas residuales en esta ciudad es insuficiente.
También la zona limítrofe de Tumbes es una de las zonas de mayor emisión y concentración tanto de residuos sólidos, que en tiraderos a cielo abierto ocasionan enfermedades y la proliferación de organismos patógenos, como los tiraderos, y a los pequeños emisores como talleres, imprentas, constructoras, instituciones educativas, laboratorios, empresas de servicios en general y productos domésticos de limpieza, plaguicidas, fertilizantes, envases y contenedores.
* Desafortunadamente la población más vulnerable es la más débil como los niños, las mujeres embarazadas y los ancianos.
* Ante esta situación, resulta alarmante que la sociedad no cuente con información sobre cómo protegerse tanto en su vida diaria, como cuando ocurren fenómenos físicos y meteorológicos como los inviernos físicos y meteorológicos como la inversión térmica.
Los ciudadanos tienen derecho a conocer lo que respiran, lo que toman y lo que comen, así como la situación del medio ambiente que les rodea y sus factores de riesgo.
Los gases y vapores que emiten debido a la combustión de vehículos automotores son factores de riesgo que se encuentran en el aire; los microorganismos, contaminantes químicos y orgánicos son factores de riesgo para la salud presentes en el agua y en los alimentos.
1.5 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
* La
contaminación ambiental es la presencia, en el ambiente de un uno o más contaminantes o cualquier combinación de ellos que degraden la calidad del aire, tierra o recursos naturales en general.
Se considera contaminante a toda materia, sustancia, energía u organismo vivo, que al incorporarse a los componentes del ambiente, airean sus características y obstaculiza él disfruto de la naturaleza, donando los bienes o perjudicando la salud de las personas, animales o plantas.
* "Se denomina contaminación ambiental a la cantidad de partículas sólidas suspendidas en el aire, disueltas en el agua o incorporadas a los alimentos que ingerimos".
1.6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
La contaminación ambiental influiría en la salud de la población tumbesina.
1.7. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE:
“La Contaminación Ambiental"
Más de cinco millones de niños mueren cada año en diferentes partes del mundo a causa de enfermedades como la diarrea, el paludismo, la malaria y otras más transmitidas por mosquitos, así como por infecciones respiratorias y accidentes causados por "amenazas ambientales presentes dentro y fuera de sus hogares.
VARIABLE DEPENDIENTE:
"Su influencia en la salud de la población de Tumbes"
El río Tumbes, que en Ecuador es conocido con el nombre de Puyango, está contaminado por la presencia de metales pesados, lo que pone en riesgo la salud de los pobladores quienes emplean sus aguas para el riego de cultivos
y el consumo.
Fuentes consultadas de la Dirección Regional de Salud Ambiental de Tumbes señalan que los pobladores que consumen esta agua contaminada están expuestos a contraer enfermedades gastrointestinales e infecciones a la piel.
BASES TEÓRICAS
MARCO TEÓRICO
Contaminación del agua:
* Es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos de sustancias perjudiciales para la vida. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
* "Afirman que aguas de río Tumbes registran elevado índice de metales pesados
* Según estudios presentados hoy por el Proyecto Binacional Puyango-Tumbes (PEBPT), las aguas del río Puyango presentan un alto nivel de metales pesados, los cuales contribuyen a la contaminación del agua. contienen altos niveles de contaminación por la presencia de metales pesados".(4)
* Los estudios confirman que el lecho del río es el más afectado. Autoridades piden que gobiernos centrales resuelvan pronto el problema
* Un estudio realizado por el Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes (PEBPT) de la mano con el Proyecto de Desarrollo del Sur (PREDESUR) de Ecuador da cuenta de una grave situación. El río Tumbes, que en Ecuador es conocido con el nombre de Puyango, está contaminado por la presencia de metales pesados, lo que pone en riesgo la salud de los pobladores quienes emplean sus aguas para el riego de cultivos y el consumo
* "Según el estudio, realizado con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de las Naciones Unidas,
en diversos sectores del río (que atraviesa los dos países) se detectó arsénico, cadmio, cobre, zinc, mercurio y plomo, en algunos casos, por encima de lo permisible".(5)
* Esta presencia de metales se halló en los sedimentos del río, mas no en las corrientes de agua, y su concentración es mayor en épocas de estiaje. "De acuerdo con los técnicos que elaboraron el informe, el arsénico y el cadmio superan el límite permisible tanto en época de estiaje (caudal mínimo) como en la de caudales normales" (6). Sobre el cobre, se dice que afecta el sistema de riego y la vida de los peces. En el caso del zinc y el plomo, también afectan a los peces. Incluso, el plomo perjudica además el agua para riego y para el consumo. En lo que respecta al mercurio, su presencia está por debajo de los niveles permisibles.
* Fuentes consultadas de la Dirección Regional de Salud Ambiental de Tumbes señalan que los pobladores que consumen esta agua contaminada están expuestos a contraer enfermedades gastrointestinales e infecciones a la piel. "Si bien es cierto, no tenemos ningún reporte oficial de casos registrados en estas zonas de frontera, estos podrían producirse de no tomarse las medidas del caso", dijeron.
POBLACIÓN AFECTADA
* Funcionarios del PEBPT confirmaron que la zona más perjudicada en el Perú es Rica Playa. En la zona viven unas 400 familias y la mayoría emplea las aguas de este río para la irrigación.
* El gerente de recursos naturales del gobierno regional de Tumbes, Manuel Leyva, señaló que la contaminación se concentra en el lodazal del ecosistema manglar, lo que atenta contra la reproducción de conchas negras.
"Hasta ahora no se habla de sanción a las mineras ecuatorianas que trabajan al otro lado de la frontera y que son causantes del arrojo de residuos metálicos ", dijo.
* En lo que respecta a las poblaciones de Ecuador afectadas, el informe menciona a Zaruma, Portobello, Piñas y Marcavelí. Para Carlos Gómez, comisionado de las Naciones Unidas, "es necesario que los entes encargados tomen cartas en el asunto y que se tomen acciones para reducir los niveles de contaminación".
* El ex alcalde de Tumbes, Franklin Sánchez, señaló que en 1997, cuando presidió la Asociación Binacional de Alcaldes del Sur de Ecuador y Norte del Perú, se hizo un estudio preliminar que ya daba cuenta de la contaminación del mismo río. Esto fue puesto en conocimiento de las cancillerías de Perú y Ecuador. "Esperamos que las autoridades actuales den solución al problema", invocó.
...