La Contaminacion Ambiental Y Tu Salud
adonis.sisley5 de Diciembre de 2013
2.941 Palabras (12 Páginas)507 Visitas
ESPECIALIDAD EN CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Keryn Rossett Luna Valenzuela
Mat. 2012- 0417
Metodología de la Investigación
Prof. Dr. Pedro Mencía
La Contaminación Ambiental y tú salud
La Contaminación ambiental y tú salud
poo
ppp
Pi
Po
}
Por: Keryn Luna
Es increíble ver que en la medida que el ser humano adquiere dominio sobre la naturaleza y surgen nuevas necesidades, las cuales hay que satisfacer, el hombre deteriora más el planeta en que vivimos. Los animales y plantas, se adaptan al ambiente para poder sobrevivir, mientras que nosotros los seres humanos lo modificamos según nuestras necesidades. No dándonos cuenta que en ese mismo orden, estamos contribuyendo a que cada día más se deteriore el ambiente que nos rodea.
La contaminación es uno de los graves problemas ambientales que afecta nuestro planeta. En tal sentido, me he interesado en hablar sobre este tema. Y a la vez enfocarla desde el aspecto de la salud, ya que, muchas enfermedades y raros problemas de salud surgen como consecuencia de la contaminación que nosotros mismos provocamos en el ambiente.
Se denomina Contaminación Ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.También, la Contaminación Ambiental es la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
La Ley general de Medio Ambiente y Recursos Naturales, define la contaminación como la introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de los bienes y recursos naturales en general.
El ser humano debe aprender a armonizar lo que es el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el equilibrio ecológico, cuando así lo hace, se puede decir que está contribuyendo para que haya vida sobre el planeta.
Debe aprender a proteger los recursos renovables y no renovables de los cuales disponemos.
A veces no creemos que con solo tirar un papel de caramelo (menta) en el suelo, una basura relativamente pequeña, contribuimos con la contaminación del ambiente.
Nada más hay que analizar, que si todos en el planeta arrojásemos cada día un papel de estos, ¿Cuántos papeles habría tirado en poco tiempo?
¿Y si cada persona se comiera más de un caramelo?
Imaginemos hasta donde llegaría el cumulo de basura. En las escuelas observamos como esto sucede muy a menudo con los estudiantes.
Es por esto que la contaminación provoca un desequilibrio en el ambiente, debido a la adicción a cualquier sustancia, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La estrategia de la vida se basa en la conservación de la especie; a tal fin se han adaptado todas y cada una de las especies utilizando los más variados métodos y procesos para garantizarla presencia futura de nuevos individuos, aunque cualquier acción externa que influya en su desarrollo natural puede ser la causa primaria de su desaparición.
Es nuestro deber contribuir a la conservación de todas las especies que pueblan el planeta, ya sea plantas, animales, y nosotros mismos.
El hombre es una más del millón de especies de seres vivos que se conocen, dentro de este grupo de especies están también las plantas, organismos inferiores, y los animales, la mayoría insectos. El hombre siempre ha coexistido con cada una de ellas, pero dentro del equilibrio que nos dan las leyes de la supervivencia, este llega a dominar el entorno gracias a los avances que nos ha brindado la ciencia.
Suena un poco irónico, pero es así. Para el hombre mejorar las condiciones de vida de la especie humana, no ha dudado en sacrificar muchísimas especies. Aquellas con las que siempre había coexistido, aun corriendo el gran riesgo de exterminarlas.
A veces creemos que con ciertas cosas no contaminamos el ambiente, pero consciente o inconscientemente lo hacemos. Hay varios tipos de contaminación. Aunque los más importantes son los que afectan nuestros recursos básicos, que son, el agua, el suelo y el aire.
La contaminación del aire se define como cualquier tipo de contaminación de la atmósfera que altera la composición física y química del aire. Esto puede ser en forma de partículas como el polvo o gases excesivos como dióxido de carbono u otros vapores que no se puede quitar con eficacia a través de los ciclos naturales, tales como el ciclo del carbono o el ciclo del nitrógeno.
Esta contaminación es originada del humo de los vehículos, de la erosión de los volcanes, incendios, erosión del suelo seco, construcciones de edificios, entre otros.
De la misma va a depender también que aumente el smog, que aumenten las lluvias acidas, que se agoten las plantas por falta de oxígeno, y que surjan cada día niños y adultos con asma y graves problemas respiratorios.
La contaminación del agua implica cualquier agua contaminada, ya sea de productos químicos, partículas o materia bacterianas que degradan la calidad del agua y la pureza. La contaminación del agua puede ocurrir en los océanos, ríos, lagos y depósitos subterráneos, y se puede expandir en las diferentes fuentes de agua.
La misma viene dada por una inadecuada eliminación de la basura, por la descomposición de material orgánico en el agua, cuando aumentan los sedimentos por la erosión del suelo, y cuando hay filtración de contaminantes en el suministro del agua.
Las consecuencias que trae consigo este tipo de contaminación son incontables, ya que el agua, es uno de los recursos básicos con el que contamos, y si esta es contaminada nos perjudica bastante. Por ejemplo, se reduce la cantidad de agua potable y para el riego de los cultivos, mueren los peces y las aves que requieren del agua para sobrevivir.
La contaminación biológica del aguaconsiste en la presencia de microorganismos como bacterias y protozoos, los que causan enfermedades. En el país es muy común la presencia de ameba en el agua.
Este tipo de contaminación se produce cuando son echados en ríos y otras fuentes de agua usadas por las comunidades, desechos cloacales, sin tratar, animales muertos y basuras procedentes de hogares.
El agua también es contaminada por sustancias químicas que llegan a ellas procedentes de actividades agrícolas como son los fertilizantes químicos, plaguicidas y herbicidas cuando los residuos son arrastrados por las lluvias a las fuentes de agua pueden envenenar las especies que viven en el agua, lo que pueden llegar a los humanos consumir los esos peces.
Las fuentes de agua también son contaminadas por el depósito de desechos plásticos en mares y océanos, los que en algunos casos son comidos por peces, tortugas, ballenas, que al no poder digerirlos pueden ocasionarles la muerte.
Las aguas de los ríos, arroyos, lagos, etc. pueden ser contaminadas por aguas residuales procedentes de viviendas, industrias, derrame de petróleo que contienen sustancias químicas que además de ser tóxicas, disminuyen el oxígeno en el agua disminuyendo la vida animal y vegetal por falta de oxígeno.
Cuando en las fuentes de agua se vierten sustancias químicas con residuos de detergentes y abonos ricos en fosfatos, se aumentan los nutrientes para las plantas del medio acuático, generando una multiplicación rápida de las plantas dificultando la vida de los animales y estancando el agua, lo que con el tiempo puede provocar la desaparición de la fuente de agua.
Dentro de los tipos de contaminación se encuentra la contaminación del suelo, o la contaminación de la tierra, es la contaminación del suelo que impide el crecimiento natural y el equilibrio en la tierra si se utiliza para el cultivo, la vivienda, o preservar una vida silvestre. Alguna de la contaminación del suelo, tal como la creación de rellenos sanitarios, es deliberada, mientras que mucha más es accidental y puede tener efectos generalizados.
Las fuentes que contaminan el suelo son el tiradero de basura en los hogares. Hay personas que viven con basureros en el patio de sus casas y dentro de ellas, en vez, de depositarla en un lugar apropiado, también el uso intensivo de plaguicidas, la deforestación, la minería a cielo abierto, y otras más.
La contaminación del suelo puede conducir a la falta de crecimiento y disminución de los rendimientos de los cultivos, la pérdida de hábitat de la fauna, el agua y la contaminación visual, la erosión del
...