La gerencia estratégica
kamiiloCX8 de Febrero de 2014
679 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
La gerencia estratégica puede entenderse como el proceso de formular,
ejecutar y evaluar acciones para que una organización logre sus objetivos. El
diseño de las estrategias se basa en hallar debilidades y fortalezas internas de
la organización, la identificación de oportunidades y amenazas externas, la
redacción de la misión empresarial, el diseño de objetivos, el aporte de
estrategias alternas, el análisis de las estrategias y la selección de las más
adecuadas.
El mundo empresarial es cada vez más complejo y exigente, los cambios en el
entorno originados en los desarrollos científicos, tecnológicos, el impacto de la
globalización que obliga a un reordenamiento en los sistemas políticos y
económicos, con una nueva y diferente estructura del mercado, con una
competencia mucho más agresiva que en el pasado, ha dejado consecuencias
para los gerentes que enfrentan retos más desafiantes porque ya no basta con
tener una visión funcional acerca de la operatividad de la empresa.
Lo anterior es aún más evidente cuando se trata de las promociones de los
gerentes que provienen de niveles tácticos-funcionales, tales como: relaciones
industriales, finanzas, mercadeo, producción, entre otros, a niveles
estratégicos, requieren de nuevos conocimientos que les permitan el dominio
de las principales teorías, técnicas y herramientas gerenciales adecuadas para
la dirección de la empresa como un todo, porque ya no se trata del manejo de
una particular función como es la de administración de personal, administración
de las finanzas, la gerencia del departamento comercial. El reto para el nuevo
gerente, entonces, es el cambio de categoría también en su estilo y ámbito de
gestión, como es la dirección general y estratégica de la organización.
La vida y la ocupación de las personas puede depender de una decisión
estratégica, de manera que el impacto es grande, ya que hasta la propia
permanencia de la empresa en el mercado puede estar el alto riesgo y
condicionada por los siguientes elementos: el sector industrial al que
pertenece, la región o el país donde se ubica y su potencial de recursos, sus
capacidades y sus estrategias.
Es así como se ha identificado a la gerencia estratégica “como el arte y ciencia
de formular, implementar y evaluar las decisiones a través de las funciones que
permitan a una empresa lograr sus objetivos.” Ahora bien, en cuanto a
requerimientos, se ha establecido que “La gerencia estratégica de la empresa
moderna requiere tanto conocimientos técnicos como la comprensión de los factores estructurales, sociales y políticos que le dan forma;” de tal manera, las
habilidades del gerente se perfilan cada vez más sofisticadas, requieren mayor
energía y dinamismo, aprendizaje permanente para ser capaz de leer cada
situación y aplicar la medida correcta y en el tiempo exacto.
Por otra parte, la gerencia estratégica, ayuda a la organización a desarrollar
capacidades para construir el futuro deseado, mediante la formulación,
ejecución y evaluación de acciones para facilitar el logro de sus objetivos; se
focaliza en identificar la razón por la cual unas empresas son exitosas y otras
no; una decisión estratégica puede determinar el futuro y la competitividad de la
organización a largo plazo, una determinación de ampliar el ámbito geográfico
o diversificar sus productos y servicios son evidencias de acciones producto de
una decisión estratégica, que puede ser adoptada
...