ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoría del consumidor

juand.ortixhEnsayo13 de Octubre de 2013

732 Palabras (3 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 3

LA TEORIA DEL CONSUMIDOR

La teoría del consumidor afirma que los individuos siempre eligen adquirir los bienes que les proporcionen una mayor utilidad, así como también explica que el comportamiento de cada persona es racional y subjetivo, y va de acuerdo a su escala de valoración de las necesidades.

La teoría del consumidor muestra la forma en que los consumidores buscan maximizar la satisfacción de sus necesidades, logrando esto a través del mejor uso de su ingreso, adquiriendo los bienes y servicios que le proporcionan más utilidades. Por lo que se puede entender que, cada consumidor tiene diferentes necesidades, diferente valoración hacia ellas y diferente nivel de ingreso, es decir, cada consumidor asentará sus decisiones de consumo basándose en sus preferencias, aunque finalmente su comportamiento es similar en toda ocasión y es en base a la utilidad marginal que le proporcionara cada unidad próxima a adquirir como elige que bienes o servicios.

Para poder comprender esto se debe de caracterizar el conjunto de preferencias del individuo en forma tal que se pueda hacer predicciones sobre el comportamiento de su consumo y hacer esto conduce a herramientas teóricas que permiten estudiar cómo se comporta cada consumidor haciendo una serie de supuestos.

Los supuestos que auxilian en un estudio de este tipo son:

• La naturaleza de los Bienes.- Los bienes y los servicios consumidos por la unidad familiar se llaman genéricamente bienes.

• Información Completa.- Un consumidor conoce todo el conjunto de bienes y servicios que existen en el mercado, conoce con exactitud.

La capacidad técnica de cada bien y servicio para satisfacer una necesidad. También conoce el precio exacto de todos los bienes, y sabe que estos precios no cambiarán como resultado de sus acciones en el mercado. El consumidor conoce con precisión la magnitud de sus ingresos durante el tiempo planteado.

• la teoría de la Preferencia del Consumidor plantea que una unidad consumidora, ya sea un individuo o una familia, obtiene satisfacción o utilidad de los servicios facilitados por los bienes consumidos en un tiempo determinado. En este período considerado, el individuo consumirá una gran diversidad de bienes distintos, y se describe a este monto de bienes distintos como un conjunto de bienes. Para alcanzar un objetivo, la unidad consumidora debe tener la capacidad de ordenar distintos conjuntos de bienes alternativos y determinar su orden de preferencia entre ellos.

El problema de la teoría del consumidor es que esta teoría supone que no existen bienes insubstituibles, es decir, no hay bienes indispensables ya que una disminución en el consumo de un bien puede ser compensada con un mayor consumo de otros bienes. Lo cual ha hecho que la teoría sea criticada, argumentando que hay ciertos bienes, como alimentos, que son necesarios y que no pueden ser intercambiados por un consumo de otro bien.

LA TEORIA DEL CONSUMIDOR POSTKEYNESIANA

La teoría de la que se habla anteriormente es también conocida como la teoría del consumidor keynesiana. Así mismo existe una teoría que difiere abruptamente de la anterior y la conocemos como la teoría del consumidor pos keynesiana. Esta teoría admite que las preferencias tienen una Estructura lexicográfica incompatible con la existencia de una función de utilidad escalar. Lo que quiere decir, que el consumidor dividiría los bienes entre categorías y preasignaría una parte de la renta a cada categoría distribuyendo entre los bienes de cada categoría posteriormente el presupuesto.

Existe una cierta evidencia empírica de que los consumidores gastan su dinero de esta manera. Las ideas básicas proceden de Nicholas Georgescu-Roegen y Herbert Simón de la escuela behaviorista. Los principios básicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com