ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Del Consumidor

Sarayjana13 de Agosto de 2013

865 Palabras (4 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO TEORIA DEL CONSUMIOR

INTRODUCCIÓN.

Hablare sobre la teoría del consumidor y la manera en que ciertos hechos o circunstancias influyen sobre las personas para que estas consuman. Existenmuchosfactores que de manera directa o indirecta afectan su decisión acerca de que consumir o que dejar de consumir, un ejemplo de estos factores influyentes puede ser desde el dinero hasta la sociedad. Hablo del dinero porque no importa que tan decidida este una persona a adquirir un producto, si esta persona no cuenta con los recursos económicos necesarios nunca podrá realizarlo, de igual manera la sociedad tiende a influir en nosotros los consumidores de manera muy radical, pues muchas veces compramos algo que, aunque realmente no satisface nuestras necesidades nos hace ver bien ante la sociedad, tal es el caso de las modas que época con época van surgiendo y van incitando a las personas a consumir por el solo hecho de tener cierto estatus. Del mismo modo que se consideraron los factores anteriores es posible hablar de muchos más, tal es el caso de la familia, los amigos, las costumbres, la tecnología, la cultura, la forma de pensar de cada persona, sus experiencias pasadas, la motivación, la clase social, etc., todos estas variables afectan en mayor o menor medida en la decisión del consumidor de que y cuanto comprar. Otro factor y que desde mi punto de vista es el que considero más importante es el de las circunstancias en las que se encuentra el consumidor al momento de consumir un determinado bien o servicio.

Teoría el consumidor

“Los consumidores siempre eligen la mejor cesta de bienes que pueden adquirir”. La teoría neoclásica de la elección del consumidor se puede sintetizar en la frase anterior. Como vemos consta de dos proposiciones de las que se desprende todo el análisis de la elección de los consumidores: la mejor cesta y las posibilidades de adquirir. Veamos en forma gráfica una especie de mapa que guiará nuestro estudio.

La teoría del consumidor es la modelización económica del comportamiento de un agente económico en su carácter de consumidor de bienes y de servicios.

El consumo tiene una relación directa con los ingresos .Se elige entre las posibles alternativas y buscando la mejor relación calidad-precio. Ello implica conocimiento por parte del consumidor de todas las implicaciones que se le presentan y capacidad crítica. Se basa en la visión del individuo como un ser racional. Concepto que es válido respecto a ofertas rebajas, y promociones. Pero este enfoque no es capaz de explicar cómo se forman las preferencias de un producto, ni cómo cambian en función de la evolución del consumidor.

La teoría del consumidor pos keynesiana difiere abruptamente de la anterior al admitir que las preferencias tienen una estructura lexicográfica incompatible con la existencia de una función de utilidad escalar. Así el consumidor dividiría los bienes entre categorías y pre asignaría una parte de la renta a cada categoría distribuyendo entre los bienes de cada categoría posteriormente el presupuesto. Existe una cierta evidencia empírica de que los consumidores gastan su dinero de esta manera.

La teoría del consumidor forma parte de la microeconomía y se encarga del estudio del comportamiento de los agentes económicos en su carácter de demandante de bienes y servicios. La teoría del productor, por contraste, los estudia en su carácter de oferentes de bienes y servicios. Entonces vamos a ver, cómo las preferencias de los sujetos económicos se traducen en términos de utilidad y estas se vuelcan en el plano geométrico en formas de curvas de indiferencia y cómo a cada tipo de bienes les corresponde una forma particular de curvas de indiferencia.

Por otra parte veremos las cuestiones relacionadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com