ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética Teleológica

luiquy4 de Diciembre de 2014

751 Palabras (4 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 4

La ética teleológica

En principio, se entendería por teoría teleológica aquella para la que la corrección o incorrección de las acciones está siempre determinada por su tendencia a producir ciertas consecuencias que son intrínsecamente buenas o malas

Serían éticas teleológicas aquellas que se ocupan en discernir qué es el bien no moral antes de determinar el deber, y consideran como moralmente buena la maximización del bien no moral.

Éticas teleológicas aquellas que se ocupan en discernir qué es el bien no moral antes de determinar el deber, y consideran como moralmente buena la maximización del bien no moral.

La ética teleológica es generalmente una ética orientada hacia fines, hacia un télos (en griego, ‘fin u objetivo que perfecciona a quien lo alcanza’).

Teología moral

Teología moral es una rama de la teología, la ciencia de Dios y las cosas divinas. La distinción entre teología natural y sobrenatural se apoya en una base sólida. La teología natural es la ciencia de Dios mismo, en la medida en que la mente humana puede por sus propios esfuerzos llegar a una conclusión definitiva acerca de Dios y su naturaleza: es siempre designada con el adjetivo natural. Teología, sin ninguna otra modificación, se entiende siempre como teología sobrenatural, es decir, la ciencia de Dios y las cosas divinas, en la medida en que se basa en la revelación sobrenatural. Su objeto no sólo abarca a Dios y su esencia, sino también sus acciones y sus obras de salvación y la guía que nos lleva a Dios, nuestro fin sobrenatural. En consecuencia, se extiende mucho más lejos que la teología natural; pues, aunque esta última nos informa de la naturaleza y atributos de Dios, sin embargo, no puede decirnos nada sobre sus obras de salvación gratuitas. El conocimiento de todas estas verdades es necesario para todos los hombres, al menos en sus líneas generales, y se adquiere mediante la fe cristiana. Pero esto no es ciencia todavía. La ciencia de la teología exige que el conocimiento obtenido a través de la fe sea profundizado, ampliado y fortalecido, de modo que los artículos de fe sean entendidos y defendidos por sus razones y sean, junto con sus conclusiones, dispuestos de forma sistemática.

Todo el campo de la teología propiamente dicha se divide en teología moral y dogmática, que difieren en la materia y en el método. La teología dogmática tiene como fin la discusión científica y el establecimiento de las doctrinas de fe, la teología moral de los preceptos morales. Los preceptos de la moral cristiana son también parte de las doctrinas de fe, ya que fueron anunciados o confirmados por revelación divina. El objeto de la teología dogmática es aquellas doctrinas que sirven para enriquecer el conocimiento necesario o conveniente para el hombre, cuyo destino es sobrenatural. Por otra parte, la teología moral se limita a aquellas doctrinas que discuten las relaciones del hombre y sus acciones libres hacia Dios y su fin sobrenatural, y propone los medios instituidos por Dios para el logro de ese fin. En consecuencia, la teología moral y la dogmática son dos partes estrechamente relacionadas de la teología universal. En la medida en que un número considerable de doctrinas individuales pueden ser reclamadas por cualquier disciplina, no se puede trazar una fuerte línea de demarcación entre la materia del dogma y la moral. Sin embargo, en la práctica se debe hacer una división y limitación de acuerdo con las necesidades prácticas.

La relación entre la teología moral y la ética es de una naturaleza similar. La materia de la moral natural o ética, según figura en el Decálogo, ha sido incluida en la revelación divina, positiva, y de ahí ha pasado a la teología moral. Sin embargo, los procesos argumentativos difieren en las dos ciencias, y por esta razón una gran parte de la materia no se considera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com