Monja Y Casada
MonjaCasada14 de Octubre de 2013
373 Palabras (2 Páginas)329 Visitas
crónica es una obra literaria consistente en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. La palabra crónica viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.
Se entiende por crónica la historia detallada de un país o región, de una localidad, de una época, de un hombre o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado, sin comentarios, todos los pormenores que ha visto, y aún todos los que le han sido transmitidos.
En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos, tomando las opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no, como en el libro Crónica de una muerte anunciada escrito porGabriel García Márquez.
Las crónicas son también un género periodístico. Se las clasifica como "amarillas" o "blancas" según su contenido. Las "amarillas" tienen material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional, etc.
¿Qué era el requerimiento?
–instrumento legitimador de la conquista redactado por Palacios Rubio en el siglo XVI- el cual, entre otras cosas, aseguraba que si no se sujetaban al Rey español...certificacoos que con la ayuda de Dios yo entrare poderosamente contra vosotros y vos haré la guerra por todas las partes y maneras que yo pudiere, y vos sujetare al yugo y obediencia de la Iglesia y de Sus Altezas, y tomaré vuestras personas y de nuestras mujeres e hijos y los hare esclavos, y como tales los venderé y dispondré de ellas como Su Alteza mandare, y vos tomaré vuestros bienes, y vos hare todos los daños que pudiere...” (Zavala, 1978:19).
...