La Casada
mica1512 de Mayo de 2013
580 Palabras (3 Páginas)291 Visitas
Didáctica de las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial
3º Año
Profesoras: Claudia García y Marina García Prieto
Objetivos
- Identificar los fundamentos epistemológicos de las Ciencias Sociales, su objeto de estudio y las disciplinas que integran el campo
- Elegir recortes del ambiente que incluyan la enseñanza de contenidos de Ciencias Sociales
- Internalizar el valor pedagógico del juego para la enseñanza de las Ciencias Sociales
- Identificar las posibilidades didácticas de diferentes tipos de recursos, ventajas y desventajas
- Elaborar criterios para seleccionar y organizar contenidos y diseñar propuestas de actividades e instrumentos de evaluación
- Utilizar criterios pedagógicos adecuados para sustentar sus decisiones respecto a qué, para qué, cuando, y como enseñar y al qué, para que, cuando y como evaluar
- Diseñar propuestas didácticas para la enseñanza de las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial
Contenidos
Conceptuales
- Epistemología y Ciencias Sociales. Disciplinas sociales. Grandes corrientes.
- Propósito del abordaje del área de Ciencias Sociales en el nivel inicial
- Noción de ambiente: criterios para la selección de recortes del ambiente que suponga la enseñanza de contenidos de Ciencias Sociales
- Didáctica del área. Enfoque actual.
- Alfabetización en el área de las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial
- Selección, secuenciación y jerarquización didáctica de los contenidos vigentes:
Escenarios socio-históricos
La construcción social de los paisajes
Instituciones sociales a través del tiempo
Las efemérides, su abordaje y en el Nivel Inicial
Actividades: de observación, lectura de imágenes, actividades con informantes, lectura de objetos, búsqueda de información en libros, actividades de sistematización
- El papel del juego en el Área y su sentido pedagógico
- Fuentes. Tipos, utilidad
- Recursos
- Propuestas didácticas: unidad, proyectos y propuesta áulica
Procedimentales
- Análisis de conceptos específicos y principios que permitan la comprensión de un recorte de la realidad social
- Formulación de interrogantes, problemas e hipótesis
- Análisis e interpretación critica de información proveniente de distintos tipos de fuentes
- Construcción e interpretación de imágenes
- Elaboración de estrategias de intervención en el aula relacionadas con el establecimiento de objetivos, la selección y organización de contenidos, el manejo metodológico, técnicas especificas,. El proceso de evaluación, entre otros
Actitudinales
- Construcción de actitudes cooperativas para el trabajo en equipo
- Valoración de su propia capacidad como sujetos transformadores
- Desarrollo de actitudes de compromiso ético y responsabilidad frente a la práctica docente.
- Valoración del aporte de las Ciencias Sociales para el desarrollo de una conciencia personal, social, histórica y ciudadana
Evaluación y acreditación
Partimos de una concepción de evaluación definida como un proceso integral reflexivo, sistemático y riguroso de indagación sobre la realidad.
Así pensada tiene un carácter procesual y continuo, y los datos más relevantes son extraídos tanto del ámbito de aprendizaje como de enseñanza, es decir, de la interrelación establecida en el acto didáctico, considerando este de manera permanente a través de todo el proceso
Intentaremos:
Implementar una evaluación formativa, continua y criterial
Propiciar auto evaluación para que el futuro profesional tome conciencia de la marcha del propio aprendizaje y se responsabilice
...