PLAN DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FILOSOFICCO
WILTRAN26 de Abril de 2014
5.911 Palabras (24 Páginas)313 Visitas
ESQUEMA DE PLAN ANUAL
DE TRABAJO DOCENTE
1 DATOS INFORMATIVOS
Institución: Unidad Educativa
Fisco Misional “San Jerónimo” Asignatura: Desarrollo del pensamiento
filosófico
Profesor: Tlgo. Javier Chamorro
Sección: Bachillerato Año Lectivo: 2011-2012
Curso: Primero Común werzjch@hotmail.com
2 OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS
Perfil de salida Perfil del área Objetivos educativos de año
• Convivir y participar acti-vamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
• Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la iden-tidad cultural nacional,
los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
• Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y crea-tiva.
• Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución
eficaz de problemas de la realidad cotidiana.
• Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos
y sexuales.
• Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
• Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo
comprendido en las discipli-nas del currículo.
• Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo
a través de su conocimiento de las disciplinas del currícu-lo.
El perfil de salida de los estu-diantes
• Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos,
en la investigación, en el ejercicio de actividades aca-démicas, etc.
• Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma ex-tranjero en situaciones
comunes de comunicación.
• Hacer buen uso del tiempo libre en actividades cultura-les, deportivas,
artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su
entorno, como seres huma-nos responsables, solidarios y proactivos.
• Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísti-cas de diferentes
estilos y técnicas, potencian-do el gusto estético. • Valorar la identidad cultural na-cional, los símbolos y valores que
caracterizan la sociedad ecuatoria-na.
• Analizar las actuaciones colectivas e individuales que han modelado
el pasado de nuestro país desde sus inicios hasta la actualidad,
por medio de la investigación y el estudio pormenorizado de procesos
sociales, políticos y económicos, con el fin de emitir juicios
críticos sobre la realidad nacional.
• Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en diversos lugares
geográficos, a través del análisis de su evolución histórica y cultural,
con el fin de hallar puntos de unión que refuercen una identidad
mundial fundamentada en el prin-cipio de unidad en la diversidad.
• Asociar realidades geográficas diversas con sus realidades cultura-les y la problemática social, por medio de la localización de socieda-des diferentes y la concatenación con sus expresiones culturales, con el propósito de valorar la diversidad en el mundo.
• Generar identidad con los espa-cios y las personas a diversos nive-les,
conociendo y valorando sus particularidades culturales y geográficas, para establecer nexos de pertenencia, desde lo local hasta
lo planetario.
• Obtener información suficiente sobre los derechos y obligaciones
de ciudadanos y ciudadanas, la for-ma de adquirirlos y aplicarlos, a
partir del estudio de los procesos sociales a través de la historia y de
los textos legales pertinentes, con el fin de generar en el ejercicio una ciudadanía responsable, participati-va, y autónoma.
• Establecer responsabilidades para con los otros, el ambiente natural,
el espacio público y la democracia, por medio del acuerdo y del
compromiso, con el objeto de generar actitudes, acciones y hábitos de influencia positiva en la sociedad.
• Localizar en mapas las principales regiones centros de doctrinas filosóficas, relacionadas con los temas de clase. • Lograr una comprensión básica de temas esenciales de la Filosofía, como, por ejemplo, los orígenes de la Filosofía y la validación del conocimiento científico.
• Pensar de manera rigurosa, crítica y creativa sobre proble-mas filosóficos.
• Aplicar esa manera de pensar al tratamiento de nuevos pro-blemas filosóficos y
problemas cotidianos.
• Utilizar medios adecuados para el acto de filosofar:
a. Leer y comprender textos filosóficos.
b. Escribir textos filosóficos pro-pios.
c. Participar en diálogos filosófi-cos.
• Ofrecer razones a favor de las propias creencias y analizar su manera de actuar frente a ellas.
3 EJE CURRICULAR INTEGRADOR
Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.
4 EJE INSTITUCIONAL
La responsabilidad en el cumplimiento de las labores encomendadas es una garantía de las buenas relaciones.
5 BLOQUES TEMÁTICOS CURRICULARES
5.1 Bloque 1
FILOSOFÍA Y ARGUMENTACIÓN
Objetivo educativo de año Destrezas con criterios de desempeño Indicadores esenciales de evaluación.
• Lograr una comprensión básica de temas esenciales de la Filosofía, como, por ejemplo, los orígenes de la Filosofía y la validación del conocimiento científico. 1. Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos y em-plear con propiedad y rigor los nuevos conceptos y términos asi-milados para el análisis y la discu-sión.
2. Adoptar una actitud crítica y refle-xiva ante las cuestiones teóricas y prácticas, fundamentando ade-cuadamente las ideas.
3. Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y escrita, contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones.
4. Practicar y valorar el diálogo filo-sófico como proceso de encuentro racional y búsqueda colectiva de la verdad.
5. Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como en su contexto histórico, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y soluciones propuestas.
6. Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y el tra-bajo autónomo: búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas.
7. Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo, etnia, cultura, creencias u otras características individuales y socia-les.
8. Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una sociedad más justa, en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades.
9. Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el cumplimiento de los derechos humanos, en la convivencia pacífi-ca y en la defensa de la naturaleza.
10. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática.
11. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y com-prometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa y con la defensa de la naturaleza, desarrollando actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria. 1. Identificar y comprender lo específico del saber filosó-fico y el tipo de preguntas que éste supone, así como el grado de precisión y ri-gor alcanzado con la expli-cación de los conceptos y preguntas planteadas, tan-to de forma oral como por escrito. Se trataría no sólo de comprender sino tam-bién de valorar las aporta-ciones del análisis filosófico a los grandes problemas de nuestro tiempo.
2. Comprender y expresar de forma crítica y reflexiva las aportaciones más impor-tantes del pensamiento occidental, huyendo de la retención mecánica de datos, de la reproducción acrítica y de la improvisación y su-perficialidad contrarias al procesamiento activo y re-flexivo de los nuevos con-ceptos y teorías.
3. Este criterio se podrá com-probar a través del análisis y comentario de textos, la realización de mapas con-ceptuales, las pruebas es-critas, las exposiciones ora-les y los trabajos monográ-ficos, entre otros procedi-mientos (objetivos 2, 5 y 6).
5.2 Bloque 2
Conocimiento y verdad
Objetivo educativo de año Destrezas con criterios de desempeño Indicadores esenciales de evaluación.
• Pensar de manera rigurosa, crítica y creativa sobre pro-blemas filosóficos. 1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía, valorando la relevancia de las primeras explicaciones de la realidad, al comprender el proceso de evolución de los pensamientos filosóficos.
2. Establece la relación entre las di-mensiones políticas, económicas y geográficas que propiciaron la aparición del pensamiento socráti-co, platónico y aristotélico.
3. Experimenta la filosofía como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre in-dividuos y culturas, en el tiempo y el espacio.
4. Elige las fuentes de información más relevantes, haciendo uso de las TIC’s, y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y con-fiabilidad, con el fin de expresar ideas y conceptos filosóficos me-diante
...