¿Quiénes somos los mexicanos?
facetiempo7 de Abril de 2015
747 Palabras (3 Páginas)273 Visitas
¿Quiénes somos los mexicanos? ¿Qué somos los mexicanos? Estas interrogantes quedan en mí después de leer el libro, el cual nos explica algunas de las particularidades y modo de ser de los mexicanos.
el Halloween que la mayoría de los niños prefieren disfrazarse de cualquier personaje popular televisivo que ir a Mixquic a conocer nuestro día de muertos que si cuenta con una historia, y que aparte es grandioso ir y ver toda la cultura, tradición con la cual cuenta nuestro país.
La identidad nos permite tener dignidad en las relaciones en conjunto.
Para concluir, necesitamos conocernos, conocer nuestra cultura mexicana, y si no sabemos de ella es como no conocernos a nosotros mismos. En otros países, los mexicanos somos muy característicos ya sea porque lo primero que piensen al escuchar México sea en un sombrero enorme y bigotes, así como en hombres de baja estatura y estómagos grandes, pero es importante conocer nuestras debilidades y nuestras fortalezas para poder ofrecer y saber exigir ventajas.
A partir de este, he encontrado respuestas a interrogantes básicas del ser mexicano, pero al mismo tiempo entiendo y acepto que mi cultura es diferente, que tengo un pasado rico en cultura, en historia y que mi vida hoy día es gracias a la lucha de muchos obreros, gente de trabajo que se ha esforzado por tener lo que posee y como mexicano me siento orgulloso de serlo, con sus alta y bajas, buenas y malas costumbres, y con esto no quiero parecer conformista, sí, quiero mejorar mi país, pero siempre teniendo en cuenta cuales son mis raíces, mi cultura, sin olvidar de donde vengo y así formar un
el Halloween que la mayoría de los niños prefieren disfrazarse de cualquier personaje popular televisivo que ir a Mixquic a conocer nuestro día de muertos que si cuenta con una historia, y que aparte es grandioso ir y ver toda la cultura, tradición con la cual cuenta nuestro país.
La identidad nos permite tener dignidad en las relaciones en conjunto.
Para concluir, necesitamos conocernos, conocer nuestra cultura mexicana, y si no sabemos de ella es como no conocernos a nosotros mismos. En otros países, los mexicanos somos muy característicos ya sea porque lo primero que piensen al escuchar México sea en un sombrero enorme y bigotes, así como en hombres de baja estatura y estómagos grandes, pero es importante conocer nuestras debilidades y nuestras fortalezas para poder ofrecer y saber exigir ventajas.
A partir de este, he encontrado respuestas a interrogantes básicas del ser mexicano, pero al mismo tiempo entiendo y acepto que mi cultura es diferente, que tengo un pasado rico en cultura, en historia y que mi vida hoy día es gracias a la lucha de muchos obreros, gente de trabajo que se ha esforzado por tener lo que posee y como mexicano me siento orgulloso de serlo, con sus alta y bajas, buenas y malas costumbres, y con esto no quiero parecer conformista, sí, quiero mejorar mi país, pero siempre teniendo en cuenta cuales son mis raíces, mi cultura, sin olvidar de donde vengo y así formar un
el Halloween que la mayoría de los niños prefieren disfrazarse de cualquier personaje popular televisivo que ir a Mixquic a conocer nuestro día de muertos que si cuenta con una historia, y que aparte es grandioso ir y ver toda la cultura, tradición con la cual cuenta nuestro país.
La identidad nos permite tener dignidad en las relaciones en conjunto.
Para concluir, necesitamos conocernos, conocer nuestra cultura mexicana, y si no sabemos de ella es como no conocernos a nosotros mismos. En otros países, los mexicanos somos muy característicos ya sea porque lo primero que piensen al escuchar México sea en un sombrero enorme y bigotes, así como en hombres de baja estatura y estómagos grandes, pero es importante conocer nuestras debilidades y nuestras fortalezas para poder ofrecer y saber exigir ventajas.
...