Religiones
yennyfer0326 de Mayo de 2014
7.414 Palabras (30 Páginas)339 Visitas
Desde aquel día memorable de la Pascua,en que Jesús dijo estas palabras de unidad, la batalla del enemigo de Dios comenzó. El terreno es la unidad de los cristianos. Esta unidad es la señal para que los hombres crean en Jesús , por eso desde los primeros tiempos comenzó la lucha hasta el lastimoso estado de la cristiandad hoy, no solo dividida sino militante en unos contra otros y todos bajo el nombre de cristianos.
Tenemos que dejar bien claro que quien divide es el demonio y quien se ocupa de dividir hace la obra del maligno, esa es la labor del enemigo de Dios
“dividir, destruir, robar”
Nuestra Iglesia Católica tiene dos mil años de historia. Cuándo comenzó la división de la Iglesia?
Generalmente se cree que en el siglo XI con el cisma entre el Oriente y el Occidente, pero relamente comenzó mucho antes. Ignacio de Antioquia, Obispo de esta ciudad escribía en el año 107 de nuestra era a la comunidad cristiana de Trales:
“ Los herejes entretejen a Jesucristo con sus propias especulaciones, presentándose como dignos de todo crédito, cuando son en realidad como quienes brindan un veneno mortífero ligado con miel.”
También a la comunidad de Esmirna, en su camino al martirio decía respecto a los herejes:
Se apartan de la Eucaristía y de la oración, porque no confiesan que la Eucaristía es la carne de nuestro Salvador, la misma que padeció por nuestros pecados. Asi, pues, los que contradicen el don de Dios,mueren y perecen entre sus discusiones. Cuanto más les fuera celebrar la Eucaristía a fin de que resuciten”
Vemos claramente como a 74 años de la muerte del Salvador ya la división había entrado en el cuerpo de Cristo, aunque estas herejías nunca llegaron a dividir grandemente la Iglesia, fueron precursoras de nuestros tiempos de disputas y contiendas.
PRIMERAS DIVIONES EN LA IGLESIA DE CRISTO
Judaizantes-Sin duda ninguna la gran primera gran división en la Iglesia fue la controversia contra los “judaizantes”. Quienes eran estos? Eran judios convertidos al Evangelio que predicaban que un no judío se tenía que someter
a las leyes de la Torah Judía al igual que a la circuncisión y al sábado. Todos los primeros capítulos de Hechos de los Apóstoles nos hablan de esta contienda, al igual que las Epístolas de Pablo, especialmente la Carta a los Gálatas que es colofón de la libertad de los miembros del Nuevo Pacto en relación con la Antigua Alianza. Hoy en día esta división ha surgido de nuevo en grupos de cristianos con características mesiánicas-apocalípticas y en algunos grupos entre los llamados Judios por Jesús.
Ebionitas- Grupo de judios que sostenian que Jesús era un hombre común con dones proféticos, aunque algunos creian en el nacimiento virginal de Jesús, otros creian que este era hijo natural de Jose y María, que en el bautismo “el Cristo” había descendido en forma de paloma sobre Jesús. Según ellos antes de la crucificción “el Cristo” se alejó para no sufrir y fue Jesús quien padecio en la cruz. Sobrevivieron hasta el siglo IV.
Gnosticismo- Herejía del primer y segundo siglo que amenazó la Iglesia sobre todo en la cultura griega. Fue una combinación de religiones mistéricas u ocultistas, conceptos paganos griegos, conceptos esotéricos egipcios y magia persa entre otros, todo esto combinado con conceptos y fórmulas cristianas.
Los gnósticos creian en la “gnosis” que era (según ellos) un conocimiento revelado y transmitido solamente a un pequeño grupo de “iniciados”. Esta seudo religión aceptaba cualquier tipo de concepto religioso.
La salvación (según el concepto agnóstico) se realizaba por medio de la enseñanza que se revelaba de forma misteriosa, reclamaban tener enseñanzas de Jesús que no habían sido escritas en los Evangelios, presentaban una serie de definiciones de Cristo todas ellas erradas y confusas. No tenian una organizacion definida muchos de ellos seguian perteneciendo a congregaciones cristianas y trataban de permear la doctrina con sus enseñanzas. Querian formar una religión universal. Son antecesores y padres de la Nueva Era.
Marcionismo- Su fundador Marcion fue hijo de un Obispo del Ponto sobre el año 138 DC ingresó a la Iglesia de Roma donde se hizo de varios seguidores, abandonándola más tarde y fundando Iglesia aparte.
Su doctrina consistía en proclamar que la Iglesia habia contaminado el Evangelio al querer asimilarlo al judaismo. Marcion enseñaba que el Dios del Antiguo Testamento y estas Escrituras era malo y llegaba a la conclusión que en un mundo donde se veian tantos sufrimientos tenia que ser la obra de un dios malo, a ese dios se le llamó “demiurgo” y es el creador del mundo y de los hombres. Frente a este dios malo, estaba un dios bueno que permanecó escondido por siglos y se manifesto en Cristo, este era un dios amoroso y bueno y que trató de salvar al hombre del “dios malo” y que por lo tanto este dios “pareció” hombre, sin serlo. Marcion proclamaba que PABLO entendió y proclamó a este dios en contraste al dios del A.T.. Hoy en dia existen sectas salidas de los grupos pentecostales liberales que tienen una doctrina semejante. En Miami tenemos estos grupos.
Montanismo - Fue un movimiento que dividió la Iglesia por más de dos siglos. Su fundador Montano nació en Frigia (Asia Manor). Ellos llamaban a los cristianos a un “avivamiento” de estilo profético de la primera Iglesia, esperaban el inminente fin del mundo y la venida de Jesús estableciéndose a continuación una ciudad ideal en la Nueva Jerusalen por mil años. Montano experimentó “el don de lenguas” y comenzó a predicar que el Paraclito prometido en el Evangelio se había manifestado en él, se hacía acompañar por dos mujeres que decian que eran su “boca”, se afianzaban en el Apocalipsis de Juan . Es antecesor de algunos movimientos Pentecostales.
Controversia sobre la Pascua - Aunque no tuvo errores doctrinales esta controversia dividió la Iglesia en el siglo II. La pregunta era: Qué dia se debe celebrar la Pascua? Las Iglesia del Asia (sobre todo Asia Menor) la celenbraban coincidiendo con la Pascua Judia (que cae durante cualquier dia de la semana) Otras Iglesias, incluyendo la Iglesia de Roma la celebraba fija en el dia del domingo. El PapaVictor, Obispo de Roma puso fin con su autoridad a esta controversia en la última década del segundo siglo.
Novacianos y Donatistas- Este cisma surge en el tercer siglo y el segundo en el cuarto y aunque llevan nombres diferentes el origen fue el mismo: el descontento por la relajación de las prácticas morales de los cristianos y por el tratamiento que se le daba a los que negaban la fe en tiempos de persecución. Los que por debilidad apostataban de la fe en tiempos de persecución eran readmitidos a la comunión después de hacer largos tiempos de penitencias o consiguiendo una carta que se pedía a una persona que iba a ser martirizada por su fe en Jesús, el penitente iba y le pedía esta carta y la asamblea en atención a los sufrimientos de este mártir aceptaba al penitente
(con el tiempo esto dio lugar a la oracion de petición a los santos).
A mediados del siglo tercero y en plena persecución de Decio, Novaciano, presbitero de la Iglesia de Roma fue elejido obispo para enfrentarlo al verdadero Obispo de Roma (el Papa Cornelio) que apoyaba el perdón al pecador después del Bautismo (esto fue precedente del sacramento de la confesion). Novaciano dividió la Iglesia en plena persecución, ordenó Obispos y levantó Iglesias.
El Donatismo surgió después de la despiadada persecución de Diocleciano y tuvo su centro en Africa del Norte, en el año 311 la Iglesia de Cartago eligió como legítimo Obispo a uno de quien se sospechaba apostacia durante la gran persecución, sus oponentes escogieron a un Obispo que fue sucedido por Donato, estos se consideraban la “verdadera Iglesia Católica” y proponian que después del bautismo no había perdón para los pecados. Como conclusión de esto se le agregó al credo de la Iglesia de Roma “creo en el perdón de los pecados”
Monarquianismo- Fue un esfuerzo por realzar el monoteismo del Cristianismo y recalcar que Jesús no es un segundo Dios, no crearon un movimiento aparte y crecieron en la Iglesia, aunque algunos fueron expulsados por herejía, en resumen creian que Jesús era un hombre nacido milagrosamente de la Virgen y que en él había un poder que venía de Dios.
Sabelianismo- Es la herejia Monarauiana predicada por Sabelio su mayor exponente y que proponía que el Padre nació como Jesús y murió en la cruz, este predicaba que el Padre, Jesus y el Espiritu Santo son tres aspecto de Dios., fue excomulgado por el Papa Calixto en el siglo III.
Arrianismo- Arrio in the era un Presbítero de la Iglesia de Alejandría. Profundamente religioso y un gran predicador en sus catequecis comenzó a atacar a el Obispo del lugar por su postura “sabelianista” que según él se resumía en “ Dios siempre es, el Hijo siempre es” en oposición Arrio comenzó a predicar con su elocuencia que “el Hijo tuvo principio en contraste con Dios que no tiene principio y que éste no es una parte de Dios”
En conclusión que Jesús NO era Dios. El concilio de Nicea condenó esta herejía en el año 325 y declaró en el credo que aún constituye la declaración formal de la Fe de la Igelsia Católica que Cristo es “Hijo único de Dios, engendrado, no creado de la misma naturaleza que el Padre, Dios de Dios”, o sea que se declaró formalmente la
...