Religion
gladysbeatrizTrabajo21 de Agosto de 2014
2.953 Palabras (12 Páginas)209 Visitas
Introducción [1]
Identificar dones, sin duda representa un desafío personal, y una responsabilidad sin paliativos. Puede resultar una osadía tal empresa, pero es necesario y útil.
La naturaleza de la iglesia obliga a que sus miembros reconozcan sus respectivas capacidades y que comiencen a operar en el área de sus ministerios. El creyente tiene que reconocerlos y ejercitarlos y no debe desalentarse en la búsqueda de ellos; es decir, la prioridad debe ser la madurez espiritual, el conocimiento de las Escrituras, y el servicio para el Señor. Ahora bien, ¿Cómo se debe hacer esto? ¿Es pretencioso pretender admitir la posibilidad de disponer al menos de un don del Espíritu? ¿Puedo fácilmente confundirlo con los talentos o aptitudes humanas?
En el presente trabajo, pretendemos identificar dones espirituales en mi persona, y su vinculación con el ministerio. Se busca no sólo detectar, sino cómo, desarrollar esos dones, en la aventura vocacional de mi llamado personal. Antes de continuar, quiero reseñar, no obstante, la problemática a tener en cuenta previamente:
1. Hay desacuerdo entre los cristianos Evangélicos en cuanto a la definición de los dones e incluso en cuanto a la validez actual de alguno de ellos.
2. Hay ignorancia y descuido de los dones espirituales en muchas iglesias.
3. Hay confusión respecto a la relación entre los dones espirituales y las capacidades naturales o talentos del creyente.
4. Ciertos dones están enfatizados por algunos creyentes como si fuesen evidencia indispensable de un carácter espiritual. En el mejor de los casos esto produce orgullo y en el peor de los casos causa divisiones.
Por último, además de las lecturas personales, las clases de la propia asignatura, nos hemos apoyado en la ayuda de los test, dados por el profesor y que servirán de guía para una primera aproximación. He elaborado unas tablas-resumen[2]que facilitan la comprensión brevemente del tema que nos ocupa antes de su personalización.
Distinciones entre los dones y el fruto del Espíritu:
Dones Del Espíritu
Fruto del Espíritu
1. Diferentes dones para cada creyente;
ninguno es igual
1. Todo el fruto es para todo creyente sin excepción.
2. Relacionados con el ministerio
2. Relacionado con nuestro carácter
3. Clasificados según su prioridad o
necesidad
3. Todos sus aspectos son esenciales e
igualmente importantes
4. Pueden ser abusados, causar ofensas y divisiones
4. Nunca serán mal usados si son auténticos
5. Ningún creyente tiene todos los dones del Espíritu.
5. Todos los creyentes deben mostrar el fruto del Espíritu
6. Ningún don es obligatorio para todos
6. A todos se nos manda manifestar el fruto del Espíritu.
Explicación de los dones
Dones mencionados
Propósito del don
Manifestación genuina
Profetizar
La recepción y proclamación del mensaje divino.
Predicación de la verdad revelada con poder y demostración del Espíritu que siempre se cumple tal como se profetizó.
Servir, Ministrar, Ayudar
Suplir las necesidades materiales de otros.
Servicio físico y material totalmente bajo la dirección y la sabiduría del Espíritu.
Enseñar
La iluminación y clarificación de la revelación dada por los apóstoles y profetas en la Palabra de Dios.
La clara comunicación de los principios, sentidos y definiciones de palabras en sus contextos y gramática (Ef. 1:16-19)
Exhortar
Mantener la pureza y obediencia a la Palabra de Dios.
El consejo, consolación y amonestación motivando la obediencia a la Palabra.
Repartir
Sostener económica y materialmente al ministerio y a personas necesitadas.
Compartir libremente sus bienes bajo la dirección del Espíritu.
Presidir, administrar, gobernar
Mantener el orden, dirección y motivación de la iglesia
Gobernar como líder bajo la dirección y sabiduría del Espíritu
Misericordia
Manifestar la compasión de Dios para los necesitados, rechazados y no amados.
Actos de amor y sacrificios inspirados por el Espíritu Santo.
Cómo identificar dones espirituales
Tres principios fundamentales pueden servir de guía, ya que, existe la posibilidad de haber recibido al menos un don, pero no ser conscientes de ello, o no haber sido desarrollado. Al mismo tiempo, existe la posibilidad de un uso y/o abuso incorrecto y degradante del mismo.[3] Veamos unos principios que nos orienten:
1. Sus propias preferencias y convicciones
2. Las opiniones de otros sobre sus capacidades en el ministerio
3. Una encuesta sobre su experiencia hasta hoy[4]
Hay cinco IDEAS que Dios usa para identificar y ejercer sus dones:
1) Dios honra sus deseos personales.
2) Una convicción creciente de involucrarse en alguna obra puede mostrarle que Dios le ha dado un don necesario para tal obra.
3) Lo que uno quiere hacer para el Señor, cómo quiere servirle si pudiera llevar a cabo su deseo, frecuentemente es un indicador de su don.
4) Las necesidades que se ven en la iglesia o en otras vidas son áreas de ministerio donde funcionan ciertos dones. ¡Las necesidades que uno percibe son áreas de sus propios dones!
5) Existe una tendencia de ser atraídos por líderes con dones parecidos a sus propios dones. El evangelista va a atraer personas con el don de evangelismo; el maestro va a atraer personas con el don de enseñanza.
Cómo desarrollar mi don
Hay cuatro pasos necesarios para asegurar el aprovechamiento de su estudio de los dones:
1. Identificar su don.
2. Determinar un plan para desarrollar su don.
3. Escoger un área de servicio para el Señor y para el beneficio de otros.
4. Usar su don para ver si en verdad el Espíritu le da la energía y bendición de Su obra en su vida.
El hecho de tomar algunos pasos para desarrollar un don, no implica que no esté confiando en el Espíritu Santo. En todas las sugerencias incluidas en este estudio, asumamos que estamos confiando en el Espíritu, con respecto a mi don y a cómo desarrollarlo lo mejor posible para la gloria de Dios.
Tras el desarrollo de los ejercicios en clase, la evolución de mi propia experiencia con el Señor, los años desde que entre en contacto, de forma consciente con lo divino, en el año 1989, y siempre con la prudencia y humildad que esto requiere, las puntuaciones más altas que he obtenido, apuntan a dones relacionados con la enseñanza, el discernimiento, el liderazgo y la organización y servicio abnegado. Veamos por tanto, algunos de ellos y cómo podría desarrollarse un ministerio eficiente del mismo en mi Iglesia, para el crecimiento y edificación del cuerpo de Cristo:
El Don de Maestro-Pastor
Dios reconoce la necesidad de liderazgo en la iglesia y su provisión para ella es el don de Pastor-Maestro. El don de Pastor tiene su foco de atención en la iglesia local. Si hay iglesias débiles o muertas espiritualmente, puede ser que sea porque sus líderes no están cumpliendo su ministerio. La importancia de éste don es capital. ¿Qué haría yo, para una buena identificación y un desarrollo ministerial de éste don?:
PROCEDIMIENTOS con SUGERENCIAS
1. ESTUDIO DE LOS PASAJES QUE TRATAN SOBRE LIDERAZGO PARA CONOCER LA NORMA DE DIOS PARA SU MINISTERIO
a. pasajes sobre liderazgo
b. Orar a Dios, para que reproduzca en mi vida los principios sacados de su estudio.
c. Memorizar versículos claves sobre el liderazgo:
(Prov. 11:14; 22:3; Hch. 20: 20-28; 1Tes. 5:12,13; Gal. 5:1, 2; Heb. 13: 7, 17.)
2. DESARROLLAR UN ENTENDIMIENTO CLARO SOBRE LA IGLESIA, SU NATURALEZA, SUS FUNCIONES Y SU PROCESO DE CRECIMIENTO
a. El principio de la "Vida del Cuerpo" debe ser bien entendido. Sería bueno ver una iglesia que haga énfasis en las funciones del Cuerpo.
b. Hacer una lista de las responsabilidades que tendría respecto a mi iglesia.
3. ESTUDIO DE LOS REQUISITOS DEL ANCIANO (1 Tim 3; Tito 1) Y APLÍCARLAS A MI PROPIA VIDA (Nótese: hay 20 requisitos)
a. TIENE que ser un MODELO de cualidades.
b. Su influencia será proporcional a la medida en que refleje estas cualidades en su vida.
4. SER UN BUEN ESTUDIANTE DE LA BIBLIA EN GENERAL, PERO DOMINAR POR COMPLETO ALGUNOS PASAJES
a. Debe conocer profundamente las Epístolas
b. Entender por completo los pasajes sobre liderazgo y el libro de Hechos.
c. Gran parte del respeto que le tengan en la iglesia estará basado en su conocimiento
5. ESTUDIAR LIBROS DE LA BIBLIA O DE OTROS QUE ME AYUDEN A SER CONSCIENTE DE LAS NECESIDADES DE OTROS.
a. El concepto de Pastor involucra el cuidado y la satisfacción de las necesidades de los demás.
b. Vivir un sistema devocional diario, con estrategias claras ante las oposiciones que me pueda encontrar y no ceder ante la opción prohibida del enemigo
c. No relativizar los principios teológicos ni pedagógicos
Aplicaciones prácticas
Si tuviera la oportunidad de desarrollar mi don, relacionado con la enseñanza y el discernimiento, con liderazgo positivo para el crecimiento de la Iglesia, un ejemplo de lo que podría ser un ministerio a desarrollar, personal, sería el siguiente:[5]
Modelo n.° 1
Encuesta sobre la situación religiosa en el ámbito universitario
UNIVERSIDAD:
FACULTAD:
ESPECIALIDAD:
CURSO:
Práctica religiosa
1. ¿Cómo te
...