Sigmund Freud
jasmynaTesis4 de Noviembre de 2014
1.248 Palabras (5 Páginas)265 Visitas
INTRODUCCIÓN
Sigmund Freud planteo una estructura para explicar su concepción de la cultura, a partir de allí el siguiente escrito explicará : ¿ cuáles son las implicaciones conceptuales y vitales. que genera , la aplicación de la cultura a la estructura primitiva ?. comenzaremos hablando de la conciencia en términos de deseo y razonabilidad , con el fin de que podamos dirigirnos directamente al punto por tratar : las Implicaciones . en donde encontraremos y clasificaremos dos secciones : 1) las implicaciones conceptuales , aquí estudiaremos términos como el dolor , lo consiente y lo inconsciente , de igual manera pasaremos a determinar la segunda sección : las implicaciones vitales, es aquí, en donde radican conceptos como : belleza orden y limpieza. Al terminar el lector podrá determinar y conocer el origen de la cultura.
A partir de tener claro el origen e implicaciones , continuaremos por resolver ¿ qué problemáticas abarcan estas implicación ? una gran pregunta que surge al estudiar la cultura. en ese punto trataremos : el estado primitivo ,la unidad, la represión del deseo , entre otros. ya desglosando el termino cultura en los aspectos de interés y de estudio . llegaremos a la conclusión del pensamiento de la cultura en términos de una estructura primitiva planteada por Freud.
Miseria Humana
¿Cuáles son las implicaciones conceptuales y vitales que genera, la aplicación de la cultura a la estructura primitiva que piensa Freud?
Sigmund Freud. No acepta a la cultura como un medio de progreso y la desacredita como un avance. La cultura busca una sociedad organizada en donde cada hombre incurra en la unidad y este completamente enfocado a los cambios para generar “ hombres civilizados ” . Esto lo podemos ver o identificar como un proceso de modernización y de avance. Pero a raíz de esto se desencadenan una serie de preguntas ¿cómo se logra esto? , ¿Como la cultura logra encadenarnos? ¿Cómo es que no podemos expresarnos sin restricción?.Freud nos plantea que la cultura es una problemática para la existencia del ser. Donde se distingue y se vive en contención, en castigo y sobre todo en seres con represión del placer .este fenómeno lo podemos ver claramente cuando la cultura nos exige simpatía para todos ; es decir unidad , nos exige encerarnos y vivir bajo paradigmas que no se puedan romper. En un argumento más especifico podríamos decir y llegar a la conclusión de que este primer momento la cultura nos pide ser lo que no somos.
En la proyección anterior podemos dar cuenta, que hay muchas implicación y oposiciones culturales. Una de otras. de lo que es cultura y de lo que piensa Freud que debería ser . en este primer punto se tiene un claro referente que la cultura no quiere que el hombre salga de su oscuridad , no quiere que el hombre razones ya que este sería un impacto negativo y destructor es el más serio de los problemas . es allí en donde la cultura comienza a pensar ¿cómo fabricar un hombre civilizado cuando en su interior es deseante ?. anteriormente pudimos observar que el hombre está sujeto a la cultura . pero no se habían tomado en cuenta las implicaciones vitales del sujeto que es la ordenación principal del dictamen a construir y dirigir. La cultura comienza a desarrollar planteamientos que hagan que el hombre sufra . Ya que esta artefacto letal impedirá cualquier proyección del futuro para el individuo lo que por consiguiente le provocara
...