Vigilia Papa Francisco
xavigenova21 de Mayo de 2014
728 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
Discurso del Papa Francisco en la Vigilia de Oración con los Jóvenes
1. ¿Qué significa “Campus Fidei”?
Campus Fidei literalmente traducido del latín significa “Campo de Fé”, sin embarbo, el significado que tiene en el texto no es el de un lugar geográfico brasileño, sino que es algo más profundo. El campus fidei somos cada uno de nosotros, es nuestra ama, nuestra vida, donde Jesús pide entrar y somos nosotros los que tenemos la libertad de dejarlo o no pasar.
2. Describe las tres imágenes que utiliza el Papa Francisco para explicar lo que significa ser un discípulo misionero.
-Explica en qué consiste cada una de ellas y qué características tiene.
El Papa Francisco describe 3 imágenes para decir qué es ser un discípulo misionero, estas son: El campo como lugar donde se siembra, El campo como lugar de entrenamiento y por último el campo como lugar de construcción.
El campo como lugar donde se siembra: Aquí el Papa nos pide que dejemos sembrar en nosotros la palabra de Dios. Dice que hay varios tipos de terreno y que cada persona es un terreno. Nos habla de gente que es como el terreno del camino; escucha la palabra del Señor, pero esto no supone nada para su vida la cual sigue su cauce de forma superficial; nos habla también de personas que son terreno pedregoso, las cuales acogen al Señor con entusiasmo pero se dejan llevar y no tienen el valor de remar a contracorriente; comenta las personas que son como el terreno espinoso, las cuales se ven influidas por las cosas y pasiones negativas que no deja sembrar la simiente de la palabra de Dios; por ultimo nos dice que está la tierra buen, donde la palabra del Señor crece sin problemas.
El campo como lugar de entrenamiento: En esta imagen nos comenta que Jesús nos ofrece algo mucho mayor a la copa del mundo, él nos ofrece la vida eterna, pero que para ganarla debemos estar preparados para afrontar las situaciones que nos brinda la vida y nos explica como “entrenarnos”: hay tres recursos para estar preparados para la vida eterna; uno es la oración, la conversación diaria con Dios; por otro lado tenemos los sacramentos, los cuales hacen crecer en nosotros la presencia de Dios y por último está el amor fraterno, que consiste en amar al prójimo, saber escucharlo, comprenderlo y perdonarlo y no solo hacerlo con nuestros amigos o familia, sino también con las personas con las que menos relación tenemos o que incluso nos desagradan, es ahi donde está la verdadera dificultad.
El campo como obra de construcción: En esta última imagen nos explica que Jesús quiere que nosotros edifiquemos la Iglesia, y no como una pequeña capilla para unos pocos, o algunas minorías, sino que hagamos una Iglesia que albergue a toda la humanidad que sea la casa de todos, con el objetivo de que nunca nadie se sienta solo, que sienta que tiene una comunidad de hermanos y hermanas que están a su lado, con el objetivo de construir un mundo mejor, una civilización más justa y fraterna. Y también nos dice como debemos empezar, haciendo referencia a una cita de la Madre Teresa de Calcuta, que dice que lo primero que tenemos que cambiar somos nosotros.
3. ¿Cómo se plantea el papa Francisco que podemos “afrontar sin miedo las situaciones de la vida”?
Dando testimonio de nuestra Fe, demostrando que somos cristianos de verdad y no cristianos de fachada, mostrando que no nos importa nadar a contracorriente, que merece la pena hacerlo, porque creemos. No como esas personas que son como el terreno pedregoso que acogen la religión cristiana pero luego, por miedo a lo que digan los demás no luchan por lo que creen, ni como las personas como el borde del camino, las cuales escuchan pero les es indiferente. Demostrando con hechos y no con palabras.
4. Explica el significado de la expresión:
...