Adicción a nuevas tecnologías y redes sociales
yessanchezEnsayo30 de Noviembre de 2017
2.439 Palabras (10 Páginas)329 Visitas
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario De La Costa Sur[pic 1]
Licenciatura en Nutrición
(Sociedad y Salud)
Profesora: Alba Rossana Hernández García.
‘‘Adicción a nuevas tecnologías y redes sociales’’
Alumna: Yessica Anahí Sánchez López.
Índice
Introducción………………………………………………………………………… 3
Los jóvenes y las nuevas tecnologías………………………………………….... 4
Las innovaciones de la tecnología……………………………………………….. 6
Cuando se hace adicción………………………………………………………….. 7
Señales de alerta…………………………………………………………………... 7-8
Ventajas y desventajas de la tecnología y las redes sociales……………….... 8
Riesgos que produce el mal uso………………………………………………….. 9
Medidas de prevención……………………………………………………………. 10
Conclusión………………………………………………………………………….. 11
Bibliografía…………………………………………………………………………… 12
En este ensayo les hablaré sobre el tema de las tecnologías y redes sociales enfoque a la salud.
Las tecnologías y redes sociales, nos sirven para facilitarnos la vida pero si las usamos inadecuadamente nos pueden perjudicar, por lo que nosotros los jóvenes somos los que los utilizamos más, ya que los utilizamos para obtener información, pero pueden convertirse en una adicción por el mal uso que le damos, en cuanto al mal uso puede a ver una obsesión enfermiza de estar utilizándolo (por ejemplo el celular) pude ser como un placer al momento de tenerlo en sus manos ya que también podemos ser atrapados en un mundo en el que no somos, y así mismo nos lleva a la perdida de contacto con nuestros seres queridos.
‘‘Cualquier inclinación desmedida hacia alguna actividad puede desembocar en una adicción, exista o no una sustancia química de por medio. La adicción es una afición patológica que genera dependencia y resta libertad al ser humano al estrechar su campo de conciencia y restringir la amplitud de sus intereses. De hecho, existen hábitos de conducta aparentemente inofensivos que, en determinadas circunstancias, pueden convertirse en adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana de las personas afectadas, a nivel familiar, escolar, social o de salud. ’’ (Echeburúa y Corral, 2010).
‘‘Lo que caracteriza a una adicción es la pérdida de control y la dependencia. Todas las conductas adictivas están controladas inicialmente por reforzadores positivos -el aspecto placentero de la conducta en sí-, pero terminan por ser controladas por reforzadores negativos -el alivio de la tensión emocional, especialmente-. Es decir, una persona normal puede hablar por el móvil o conectarse a Internet por la utilidad o el placer de la conducta en sí misma; una persona adicta, por el contrario, lo hace buscando el alivio del malestar emocional (aburrimiento, soledad, ira, nerviosismo, etcétera). ’’ (Echeburúa, 2010)
‘‘La ciberadicción se establece cuando el niño deja de verse con sus amigos y se instala frente a la pantalla con sus videojuegos, el adolescente presta más atención a su IPhone que a su novia o el joven no rinde en los estudios porque revisa obsesivamente su correo electrónico. En todos estos casos hay una clara interferencia negativa en la vida cotidiana. ’’ (Echeburúa, 2010)
Empezaré hablándoles sobre como el internet a impactado tanto a los jóvenes y como ha beneficiado la vida, pero algunos de nosotros los jóvenes no le damos el uso adecuado por lo que llega una obsesión enfermiza mentalmente.
Los jóvenes y las nuevas tecnologías
‘‘Durante los últimos 20 años se ha producido una auténtica revolución en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El ordenador ha devenido omnipresente y el uso de internet y la generalización de los teléfonos móviles han revolucionado el mundo laboral, así como la forma en que nos comunicamos o las actividades de ocio y diversión que practicamos. La situación ha cambiado tanto que los padres y madres no contamos con experiencias propias de nuestra adolescencia que podamos utilizar como referencia; de forma que no siempre dominamos las nuevas tecnologías o las usamos de forma diferente a como lo hacen nuestros hijos. Todo ello hace que nos sintamos abrumados ante las nuevas situaciones o problemas potenciales a que se pueden ver expuestos nuestros adolescentes con el uso de estos medios. ¿Qué papel podemos desempeñar como padres ante este mundo virtual donde nos sentimos incompetentes frente a los hijos? ¿Cómo podemos integrar estos nuevos medios de información y comunicación en la vida familiar?’’ (Mellado, 2014)
Ya que el uso y abuso al internet, es algo que se debería controlar con estrategias preventivas tanto en la familia, en la escuela, o en el trabajo, el objetivo debe ser el uso controlado. Las tecnologías y redes sociales están para facilitarnos la vida pero también pueden complicarla, si hay una obsesión en adquirir la última nueva tecnología. Ya que provoca la pérdida de control afectando la vida emocional y social.
‘‘Los usos que hoy las nuevas tecnologías han privilegiado en la sociedad capitalista ultra concentrada y concentracionaria, pero también ultra excluyente y ultra fragmentaría actual, no son una propiedad inherente a las condiciones de eficacia de ninguna técnica. Son una relación social. ’’ (Solotano, 2010)
El alto grado de uso de las nuevas tecnologías se caracteriza por las respuestas rápidas las recompensas inmediatas, y las referentes ventanas con diferentes actividades.
Según el estudio realizado por la Fundación Pfizer (2009), el 98% de los jóvenes españoles de 11 a 20 años es usuario de Internet. De ese porcentaje, siete de cada 10 afirman acceder a la red por un tiempo diario de, al menos, 1,5 horas, pero sólo una minoría (en torno al 3% o al 6%) hace un uso abusivo de Internet. Es, por tanto, una realidad obvia el alto grado de uso de las nuevas tecnologías entre los adolescentes y jóvenes. (Echeburúa, 2010)
Bueno pues al ver que el porcentaje de los jóvenes son menores de edad, y que a diario acceden a las redes, ya que el alto grado de tecnologías ha llevado que los jóvenes hagan mal uso abusivo que los lleve alguna enfermedad.
Tal vez las tecnologías nos transformen de manera que cambie nuestra forma de vivir, de pensar, de actuar, y de vestir ya que todo esto es mediante las culturas que se transmiten a lo largo del tiempo.
‘‘Si las nuevas tecnologías e Internet transforman de modo radical alguna categoría, ésta es la de tiempo. Porque aunque el capitalismo ya lo hubiera puesto blanco sobre negro en aquella frase siempre presente en el mundo actual: Time is money (El tiempo es dinero), las nuevas tecnologías introducen cambios en las localizaciones del espacio y el tiempo que será imprescindible seguir en sus efectos subjetivos. ’’ (Solotano, 2010)
Las Innovaciones de la Tecnología
La mayoría de las personas que escuchamos la palabra tecnología rápidamente pensamos en los beneficios que nos brinda, si bien es cierto que nos ayuda en nuestras tareas diarias, también es importante pensar que el uso de la tecnología implica factores negativos por su mala aplicación.
La tecnología ha ido evolucionando a través del tiempo y se ha ido renovando según las necesidades que tengamos nosotros los seres humanos facilitando nuestra vida y en todas las áreas que se nos desenvolvamos, como es en el trabajo laboral, personal, o de salud.
Ya que la tecnología es una herramienta importante para la medicina, porque nos ayuda a la detección de enfermedades y también para crear medicamentos según ya sean las enfermedades dando como beneficio una mejor salud.
En cuanto a las redes sociales hoy en día nos podemos comunicar, conocer a personas de diferentes culturas por medio del celular, internet y las redes sociales, por lo que existe tanta información en internet que es más fácil saber de algo que nos interese, como también siempre estamos en contacto con nuestros seres queridos.
...