ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Automatización de los procesos industriales

hansavPráctica o problema2 de Septiembre de 2019

972 Palabras (4 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 4

Realidad problemática:

A través de los años las grandes industrias han avanzado en cuanto a rapidez, eficiencia y tecnología, ya sea acoplando nuevos equipos o mejorando los que usaban para poder tener una mayor eficiencia en los procesos industriales y así tener un mejor avance en el ámbito de la industria (Barrientos & Antonio, 2007). Desde la última revolución industrial la preocupación por mejorar la productividad y reducir el tiempo que se emplea ha sido el constante a lo largo de todos estos años y las mejoras adaptadas ha sido posible gracias a una serie de factores entre los que se encuentran, la invención de la computadora, regulación en los sistemas, control y monitorio (Ollero Baturone, Aníbal, 2001).

Con la incorporación de las computadoras en la producción, la automatización de los procesos industriales y la robótica han permitido que la productividad y la mejora en la manufactura, conlleve a la incorporación de mejores tecnologías que permitan estos resultados (Craig, Jhon J. 2006).

Estas mejoras han cambiado en el tiempo, desde sistemas de control hasta sistemas robotizados para una mejor productividad, entonces es ahí donde se los robots empiezan a tomar lugar en la industria con el propósito con el que se comenzó estos avances, mejorar la eficiencia y productividad de una industria (Craig, Jhon J. 2006).

Un robot industrial es un manipulador reprogramable con múltiples funciones, diseñado e implementado con el propósito de mover materiales, partes o dispositivos especializados a través de movimientos previamente programados, teniendo en cuenta variables para que su desempeño sea mejor en las tareas asignadas (Vivas Alban, Oscar Andrés, 2010).

El uso de los robots industriales ha crecido vertiginosamente en muchas industrias manufactureras desde los años 70s y 80s, en especial en la automotriz donde la mayoría son usados en tareas de soldadura de arco (Federación Internacional de robotica, 2009).  Sin embargo, la implementación para muchas empresas sigue siendo una simple utopía.

La robotica ha venido evolucionando, creando maquinas cada vez mas complejas, que puedan sustituir la mano humana en actividades mas complejas y de manera mucho más eficiente (Gonzales Víctor, 2007).

En cuanto al estado actual de la industrial de los robots, la Federación Internacional de Robotica (IFR) menciona que los robots industriales vendidos han ido en aumento, 4% en comparación del 2009 y 2010 (estudio anual IFR, 2011). Por tanto, un robot industrial es una opción muy buena para poder aumentar la eficiencia de una empresa y mucho más su productividad, de la cual depende el éxito de una industria ya sea del sector manufacturero, alimenticio, agroindustrial, etc.

La propuesta que se tiene es mejorar la eficiencia a largo plazo con el diseño e implementación de un brazo robótico, donde la principal función sea la de reducir el tiempo de una actividad deseada.

problema:

la robotica es uno de los recursos mas utilizados, pero a la vez uno de los mas costosos, aunque muchas industrias ya utilicen sistemas muy avanzados, también existen pequeñas industrias que desean mejorar la productividad y la calidad de los procesos. ¿Cómo podemos llevar a cabo una mejor productividad industrial para un mejor desempeño y calidad de los procesos, utilizando un brazo robótico?

Objetivos:

  • Objetivos generales:

  • Diseñar e implementar un barco robótico de 6 grados de libertad para la selección de materiales magnéticos

  • Objetivos específicos:
  • Comprender el funcionamiento de un robot de 6 grados de libertad.
  • Comprender el análisis de un robot de 6 grados de libertad.
  • Familiarizarse con el software a utilizar para el análisis del brazo robótico.
  • Implementar el modelo matemático para el robot de 6 grados de libertad.
  • Implementar el código e programación para el funcionamiento el brazo robótico.
  • Implementar el brazo robótico de 6 grados de libertad.

 Antecedentes:

A lo largo de la historia el hombre se ha sentido encantado por máquinas y dispositivos capaces de imitar las funciones de los seres vivos.

Desde muchos años antes de que existiera la tecnología necesaria para la creación de robots la humanidad ya soñaba con estos, en los escritos del inventor Nikola Tesla en 1890 imaginaba máquinas que eran capaces de ya reemplazar a los humanos en varias tareas. La palabra “robot” fue popularizada en 1921 a raíz de su traducción en checo que es “trabajo forzado, esclavo o servicio”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (91 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com