División de Ingeniería Electrónica Alarma para puerta
PowerBetoTrabajo5 de Abril de 2017
6.632 Palabras (27 Páginas)261 Visitas
[pic 1][pic 2]
Tecnológico de Estudios Superiores
de Ecatepec
División de Ingeniería Electrónica
Alarma para puerta
Diaz Rodríguez Felipe
Juárez Meneses Antonio
Quintanar Ortiz Omar Isaac
Rivera Avilés Miguel Ángel
Salgado Ochoa Elber
Sánchez Sandoval Carlos Alberto
Asesor Metodológico: M. en C. María de Lourdes Susana Cruces López
Asesor Técnico: M. en C. Miranda Juan Carlos
Ecatepec Edo. De México a 07 de Diciembre del 2016
Índice
Introducción Pág. 3
Problemática Pág. 4
Meta de Ingeniería Pág. 4
Justificación Pág. 5
Objetivos Pág. 6
Hipótesis Pág. 7
Variables Pág. 7
Marco de Referencia Teórico Pág. 8
Marco Conceptual Pág. 19
Marco Metodológico Pág. 20
Tabla de costos Generales Pág. 21
Tabla de costos Indirectos Pág. 22
Diagrama de Bloques Pág. 23
Diagrama de Flujo Pág. 24
Construcción Pág. 25
Recomendaciones Pág. 33
Conclusiones Pág. 34
Referencias Pág.35
INTRODUCCIÓN
Un sistema de seguridad no debe proporcionar falsas alarmas, ya que en la práctica es tan poco eficaz como aquel que puede vulnerarse fácilmente. Un sistema propenso a dar falsas alarmas, además de no ser seguro, tiende a ser ignorado.
Las alarmas y sistemas de seguridad tienen como objetivo proteger los inmuebles, los bienes y Asus habitantes. Un buen sistema de seguridad para que sea eficaz y muy segura debe tener un enlace telefónico con un centro que vigile las 24 horas del día que recepte la señal cuando la alarma se activa y ayude, o también que tenga una alarma con la cual, se produzca un sonido que alerte a las personas de que la seguridad está siendo violado.
PROBLEMATICA
La producción y el uso de la energía suponen la principal causa de las emisiones de gases de efecto invernadero, gases responsables del cambio climático. Por ello, una de las formas de actuar para limitar e impedir sus gravísimas consecuencias ambientales, sociales y económicas, relacionadas con el aumento de temperatura, consiste en reducir el consumo energético. De acuerdo a la página (Ahorro y Eficiencia energetica, 2005), En la actualidad, el incremento del consumo de energía es elevado y existen dificultades para satisfacer dicha demanda con las fuentes de energía disponibles. Las alternativas son como: la energía nuclear, los hidrocarburos, energía termina, energía hidroeléctrica y también con sustancias químicas. Por eso mismo se busca remplazar este tipo de energías con algo que sea aprovechado por movimientos que se generan día a día.
META DE INGENIERÍA
Aprender el funcionamiento de cada uno de los componentes electrónicos utilizados en este proyecto, investigando con que componentes construiremos un sistema de alarma que se pueda implementar en el laboratorio de electrónica edificio (T), la cual su función es alertar a la seguridad y/o personal encargado del laboratorio de alguna invasión que ponga en riesgo el inmobiliario.
JUSTIFICACIÓN
En el mundo actual las posibilidades para ofrecer seguridad a lugares que se requieran, son enormes, una de ellas, lo constituye el usar aparatos que simplifiquen y hagan menos costoso la labor de vigilar, recurriendo a los avances tecnológicos que la informática, las redes y la sensoria nos brindan.
Al instalar sensores no se precisa tener un vigilante dedicado a esa labor, solo basta que el sensor detecte un intruso, para que envíe una señal y active otro dispositivo como por ejemplo una bocina que ponga en evidencia quien ha entrado sin autorización.
Cuando se requiera dar paso libre, se puede recurrir a desactivar el sensor, de manera que ya no active la alarma.
Comparativamente con otras soluciones de seguridad, esta es mucho más económica y fácil de implementar, ya que con una inversión mínima y una capacitación básica se puede contar con un recurso de seguridad permanente y de comprobada eficiencia.
Como estudiantes, este proyecto es una excelente oportunidad para brindar a nuestra institución una solución que tenga que ver con la modalidad en la cual nos estamos formando.
OBJETIVOS
- Objetivo General
- Instalar un sistema de alarma de seguridad de alarma para el laboratorio de electrónica.
- Objetivos Específicos
- Evitar el acceso de personas sin autorización previa por parte de un superior
- Crear un sistema de seguridad por medio de una alarma y un sensor electromagnético
- Aprender a reconocer los materiales que se ocuparán para la alarma
- Comprender el funcionamiento del circuito para crear los mecanismos necesarios para la alarma.
HIPÓTESIS
La alarma se colocara en un laboratorio donde se pondrá a prueba su eficacia de detectar intrusos no deseados, el sistema de alarma emite un sonido en el momento en que detecta una situación que exponga el laboratorio en riesgo de un posible acceso no permitido, para prevenirle a la seguridad de la escuela o encargada del edificio que el inmobiliario están en riesgo de un hurto, el circuito de la alarma funciona con un voltaje de 12 volts lo cual hace que la alarma pueda ser alimentada con una batería y su uso sea practico.
VARIABLES
Variable Independiente: El edificio T (Laboratorio) esta propenso al robo del inmobiliario, material costoso que a la misma institución le cuesta y sería una pérdida económica y los alumnos se quedaría sin el uso de dicho material y no podrán realizar sus trabajos escolares (proyectos) y prácticas de laboratorio.
Variable dependiente: La falta de valores y principios de algunas personas en tomar algo que no es de ellos.
MARCO DE REFERENCIA
MARCO TEORICO
La Historia de los sistemas de alarmas se remonta un 21 de junio de 1853 en lo que fue la primera instalación electromagnética del mundo patentada por Augustus Russell de Somerville en Boston, a pesar de que la gente confiaba en los ruidosos graznidos de los gansos, la fidelidad de sus perros guardianes o las campanillas mecánicas sirvieran para detectar la presencia de ladrones se creó este sistema de alarma muy avanzado para esa época con el fin de evitar robos. (Abus, 2010).
...