Elaboración de un champú a base de la flor de Cayena (Hibiscus rosa-sinensis) para el mejoramiento capilar en la población de Conejeros del Estado Nueva Esparta.
Vidal José Pérez Silva • 15 de Diciembre de 2015 • Tesina
11.541 Palabras (47 Páginas) • 807 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Estadal Nuestra Señora de Altagracia
Altagracia – Edo. Nueva Esparta
Elaboración de un champú a base de la flor de Cayena (Hibiscus rosa-sinensis) para el mejoramiento capilar en la población de Conejeros del Estado Nueva Esparta.
Integrantes:
Víctor Marcano # 24
Gildardo Nieto # 18
Jose Gregorio Toribio # 07
Richard Rodríguez # 01
Luis Mario León # 32
5to “B “
Tutora: Licda Berkis Cabrera
Porlamar, Marzo de 2015
INDICE
Págs.
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA 4
1.1. Planteamiento del Problema 4
1.2 Objetivos 6
1.2.1. Objetivo General 6
1.2.2. Objetivo Especifico 6
1.3. Justificación 6
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 8
2.1. Antecedentes de la Investigación 8
2.2. Bases Teóricas 11
2.2.1. Cayena (Hibiscus rosa-sinensis) 11
2.2.2. Composición de Cayena (Hibiscus rosa-sinensis) 11
2.2.3. Usos de Cayena (Hibiscus rosa-sinensis) 12
2.2.4. Propiedades y aplicaciones tradicionales 13
2.2.5. Estudios experimentales 14
2.2.6. Cuidado del Cabello 16
2.2.7. Champú 18
2.2.8. Estructura del Champú 19
2.2.9. Propuesta de Champú 20
2.2.9.1. Receta de Champú 21
2.2.9.2. Ingredientes 21
2.2.9.3. Preparación 22
2.2.9.4. Materiales A Utilizar 22
2.2.9.5. Procedimiento para la Elaboración del Champú 23
2.3. Bases Legales 24
2.4. Glosario de Términos 30
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 32
3.1. Tipo de Investigación 32
3.2. Diseño de la Investigación 32
3.3. Nivel de la Investigación 33
3.4. Población y muestra 33
3.5. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos 34
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
La rosa china, (Hibiscus Rosa-Sinensis) o mejor conocida como cayena, es un arbusto perennifolio de la familia de las malváceas, nativa de Asia oriental, introducida en Europa en 1731. Las dos especies más híbridas son Hibiscus Syriacus más utilizadas en climas templados y fríos en jardinería, Y Hibiscus Rosa-Sinensis, muy utilizada en los climas tropicales y subtropicales. La Hibiscus Rosa-Sinensis (Cayena Roja), es la que se utilizara en nuestro proyecto este arbusto es el más útil de las plantas estimulantes. En Venezuela esta planta principalmente se utiliza como planta ornamental, sin embargo también es conocida que tiene propiedades cosméticas y medicinales.
En el estado Nueva Esparta, a la Hibiscus Rosa-Sinensis se le llama o se conoce como "Cayena Roja". Y posee gran valor en este estado ya que representa la flor regional y también es reconocida por su gran colorido y belleza.
De la "Cayena Roja " se puede aprovechar las Flores, las hojas, los cogollos y la raíz. Las flores en infusión son excelentes para tranquilizar los nervios y para el insomnio, también se emplea como expectorante, alivia las ulceras gástricas y para la gripe. Las hojas trituradas combaten la caspa, psoriasis y calvicie. La raíz en decocción tiene la propiedad de aliviar la irritación de los ojos. Y los cogollos licuados con otros ingredientes dan como resultado un champú que será la base de nuestro proyecto. El proyecto se centrara en crear un Champú a base de la Hibiscus Rosa-Sinensis (Cayena) junto con otros ingredientes de fácil acceso, que ayude a limpiar, nutrir y mantener la humectación del cabello y cuero cabelludo, en dos aspectos, cabello grasoso y seco.
...