ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo introduccion a la computacion

Hector GaitanEnsayo24 de Marzo de 2021

822 Palabras (4 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 4

                                    [pic 1][pic 2][pic 3]

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

PLAN DE ESTUDIOS (CARRERA):

INGENERIA CIVIL

ASIGNATURA (MATERIA):

SOFWARE EN INGENIERIA CIVIL

ACREDITA A LA UNIDAD #1

TEMA DE ENSAYO

INTRODUCCION A LA COMPUTACION

ESTUDIANTES:

 HECTOR ENRIQUE GAITAN CHOCOLATL

MAESTRO:

MANUEL ENRIQUE HERNANDEZ MEZA

GRADO:1RO

GRUPO: VV1

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE A 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2020


INTRODUCCION A LA COMPUTACION

Este ensayo va enfocado como bien su titulo lo indica (introducción a la computación) donde hablaremos un poco sobre la historia y los pequeños cambios que fue llevando hasta la fecha, sobre la arquitectura que lleva en ella que es el diseño conceptual y la estructura operacional, del hardware de un dispositivo que son las partes físicas de un dispositivo las cuales podemos ver y palpar y del software que se lo conoce como el soporte lógico de un sistema informático.

La ciencia de la computación es relativamente nueva nace de la mecánica y la industria del siglo XX, la historia es larga desde el ábaco hace mas de 4000 años pasando por un comerciante de textiles que en 1800 demostró que las maquinas podrían ser controladas por sistemas vinarios al ordenar códigos de 0 y 1 para dar instrucciones a un telar. En 1936 los científicos Turing y Church plantearon que una maquina era capas de resolver cualquier problema matemático, esto permitió desarrollar el primer computador nacido in Inglaterra. En los años 50 1ra generación el computador permitía que los procesos mecánicos se convirtieran en eléctricos aquí nació el lenguaje de máquina. En los años 60 2da generación nació el transistor que permitió el desarrollo de circuitos mejorando el rendimiento de los computadores, a mediados de los 60 3ra generación llego el desarrollo de los chips que consumían menos energía y redujeron notablemente el tamaño de los computadores. En los años 70 4ta generación se desarrolló el microchip y el microprocesador que pusieron los computadores personales al alcance del que lo quisiera y lo pudiera costear. En los años 80-90 5ta generación nace los sistemas operativos de interfaz gráfica y la aparición del internet. La evolución de los computadores se debe a un gran proceso de investigación para desarrollar la inteligencia artificial y hoy en día estamos pasando por el 6ta generación con los equipos que conocemos en la actualidad.

La arquitectura de la computadora es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.

El hardware de la computadora son las partes físicas, es decir, aquellas que podemos ver y tocar, de un sistema informático. El hardware está integrado normalmente por una unidad de control de procesos o CPU, en un motherboard, que contiene el microprocesador (elemento fundamental de toda computadora) y el disco duro, memorias, placas de video y fuente de poder, entre otros. También el monitor y el teclado, que son llamados componentes periféricos.

El software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo, los editores de imágenes, los reproductores de audio y los videojuegos, entre otras muchas. El software se desarrolla mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen el significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software especificar, de forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (208 Kb) docx (85 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com