Examen de Auditoria de sistemas
solavadExamen26 de Diciembre de 2015
603 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
- La Auditoria de sistemas es:
 
El examen y evaluación de los procesos automático de datos (PAC) y de la utilización de los recursos que en ellos intervienen, para llegar a establecer el grado de eficiencia efectividad y economía de los sistemas computarizados en una empresa y presentar conclusiones y recomendaciones encaminadas a corregir las deficiencias existentes y mejorarlas.
- Objetivos y propósitos de la Auditoria de Sistemas:
 
Seguridad de personal, datos, hardware software e instalaciones.
- Partes de la Auditoria de Sistemas:
 
FASE I : Planificación de la Auditoria
FASE II: Ejecución de la Auditoria
FASE III: Comunicación de Resultados.
- Que se hace en la Evaluación de Sistemas.-
 
La elaboración de sistemas debe ser evaluada con mucho detalle, para lo cual se debe revisar si existen realmente sistemas entrelazados como un todo o bien si existen programas aislados.
- Que se hace en la Evaluación de análisis?
 
Se evaluaran las políticas procedimientos y normas que se tienen para llevar a cabo el análisis.
- Es un objetivo y propósito de la Auditoria de Sistemas
 
- Buscar una mejor relación Costo-Beneficio de los sistemas automáticos o computarizados diseñados e implementados por el PAD.
 
- Es otro objetivo y propósito de Aud. de sistemas:
 
- Asegurar una mayor integridad, confidencialidad d la información mediante la recomendación de seguridades y controles.
 
- La definición del programa y alcance de la auditoria comprende la fase de:
 
- Planificación de la Auditoria
 
- Norma técnica de Idoneidad corresponde:
 
- Habilidades y conocimientos.- El auditor de sistemas de información debe ser técnicamente idóneo, y tener las habilidades y los conocimientos necesarios para realizar el trabajos como auditor.
 
- Norma técnica Independencia corresponde:
 
- Independencia profesional.- En todas las cuestiones relacionas con la auditoria el auditor de sistemas de información deberá ser independientemente de la organización auditada tanto en actitud como en apariencia.
 
- Las características que deben evaluarse en el desarrollo de sistemas:
 
- Accesibles (Disponibles)
 - Dinámico (Susceptibles de no modificarse)
 - Comprensibles (que tengas todos los atributos.
 
- En la ejecución y control de auditoria se tienen que tener presente los siguientes pasos:
 
- Control sobre la marcha
 - Desviación de objetivos
 - Correcciones internas
 - Control y resultado final.
 
- Buscar una buena relación costo Beneficio de los sistemas automáticos o computarizados Los elementos que debe contener un informa de auditoria son:
 
- Observación
 - Recomendaciones de la Auditoria
 - Dictamen o conclusiones
 - Identificación de destinatario
 - Identificación del objetivo de la auditoria.
 - Determinación del alcance de la auditoría realizada
 - Mención de las normas de auditoria utilizadas
 
- Deben indicarse en el informa si el examen y metodología de una auditoria operativa se ha efectuado de acuerdo:
 
- Con los principios y normas de administración los requerimientos propios de la naturaleza de las actividades, áreas, sistemas.
 
- Los pasos a seguir para una planificación de auditoria operativa:
 
- Revision estratégica
 - Determinacion de los objetivos
 - Orientacion de la auditoria
 - Metodologia de la auditoria operativa.
 
- Las fases de la auditoria operativa propuestas x Jordin Mass y Garles Ramio son:
 
- Elaboración del diagnostico
 - Elaboración de propuestas.
 - Negociación de las propuestas.
 
- En la ejecución de la auditoria operativa las actividades principales son:
 
- Actividad de gabinete de apertura
 - Actividad de campo
 - Antecedentes de la empresa y los procesos.
 - Actividad de gabinete de cierre.
 
...