FABRICACIÓN DE UNA LLAVE DE AGUA
Lcardo.Informe28 de Agosto de 2017
7.761 Palabras (32 Páginas)420 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
FABRICACIÓN DE UNA LLAVE DE AGUA
[pic 3]
Contenido
INTRODUCCIÓN 5
METODOLOGIA DE LA REINGENIERIA DE PROCESOS: PROCESO DE FABRICACIÓN DE LLAVE DE AGUA 6
ETAPA I: PREPARACIÓN 6
Determinar la necesidad 6
Crear Consenso Ejecutivo 6
Capacitar al equipo 6
Planificar el cambio 7
ETAPA II: IDENTIFACION 7
Realizar el modelo de clientes 7
Creación del Mapa de Procesos 9
Definir Entidades 9
Modelizar los Procesos 9
Determinar las Actividades 11
Relaciones y Priorización de Procesos 13
Relacionar la organización con las Actividades 13
Relacionar los recursos con las Actividades 13
Priorizar los Procesos 16
ETAPA III: VISION 17
Entender el Proceso Actual 17
Distribución 18
Tiempo de tránsito o de transporte 18
Tiempo en cola de entrada o de espera ( 18
Tiempo de Proceso 18
Tiempo eficaz del proceso (Tf 19
Tiempo de Cola de Salida 19
Establecer Medidas Claras 19
Realizar el Benchmarking de Rendimiento 19
Determinar los Conductores de Rendimiento 20
Estimar las Oportunidades de Mejora 20
Establecer la Visión 20
Visualizar el proceso ideal externo 20
Visualizar el proceso ideal interno 21
Integración de la visión externa y la visión interna 21
Definir las bases o las subdivisiones del visón 21
ETAPA IV: DISEÑO 21
Diseño técnico: 21
Identificar mejoras del Proceso 22
Reexaminar los enlaces del proceso 22
Diseño Social 24
Definir puestos de trabajo, equipos y personal necesario 24
Rediseñar la estructura y límites Organizativa 25
ETAPA V: IMPLEMENTACION 26
Completar el diseño 26
Implantar el diseño técnico 26
Efectuar el diseño técnico 26
Desarrollar los planes de pruebas y despliegue 27
Construir el Sistema 27
Ficha Técnica de Análisis de procesos 27
Flujograma del proceso 29
Hoja de Análisis de Procesos 30
PROPUESTA PARA LA FABRICACION DE UNA LLAVE DE AGUA 33
ETAPA I: PREPARACIÓN 33
Determinar la necesidad 33
Capacitar al equipo de Reingeniería 33
Planificar el cambio 33
ETAPA II: IDENTIFACION 33
Realizar el modelo de clientes 33
Creación del Mapa de Procesos 34
Definir Entidades 34
Modelizar los Procesos 34
Determinar las Actividades 35
Relaciones y Priorización de Procesos 36
Relacionar los recursos con las Actividades 37
ETAPA III: VISION 38
Entender el Proceso Actual 38
Distribución 40
Tiempo de tránsito o de transport 40
Tiempo en cola de entrada o de espera 40
Tiempo de Proceso 40
Tiempo eficaz del proceso 40
Tiempo de Cola de Salida 40
Identificar las actividades con Valor Agregado en el Proceso 40
Establecer Medidas Claras 40
Establecer la Visión 44
ETAPA IV: DISEÑO 45
Diseño técnico 45
Identificar mejoras del Proceso 46
Reexaminar los enlaces del proceso 47
Instrumentar, Informar y Reubicar los Controles 49
Consolidar Interfaces e Información 49
Redificar Alternativas 49
Diseño Social 49
Definir puestos de trabajo, equipos y personal necesario 49
Rediseñar la estructura y límites Organizativa 50
ETAPA V: IMPLANTACION 51
Completar el diseño 51
Implantar el diseño técnico 51
Efectuar el diseño técnico 51
Desarrollar los planes de pruebas y despliegue 52
Construir el Sistema 52
Implementar el Diseño 52
Evaluar al Personal 52
Entrenamiento del Personal 52
Ficha Técnica de Análisis de procesos 53
Flujograma del Proceso Propuesto 54
Hoja de Análisis de Proceso 55
PROCESO PROPUESTO 56
Creación de la página web 58
INTRODUCCIÓN
En la actualidad las empresas se enfrentan a diversos cambios en el mercado, cada vez los clientes se vuelven más selectos en sus decisiones, la competencia se multiplica y la tecnología avanza dejando atrás a muchas empresas que no se adecuan a esta, es por eso que los procesos de cualquier organización deben ser flexibles a estos cambios y adaptables a las necesidades de los clientes.
Toda empresa en el mercado busca dar un producto o servicio de buena calidad y a un precio justo que satisfaga a su mercado objetivo, por lo cual para poder lograrlo disminuyen sus costos y mejoran los procesos para que sean menos engorrosos y de esta manera reducir el tiempo que se demora el producto hasta llegar a las manos del cliente, para así poder aumentar sus utilidades y permanecer en el mercado.
Por ello para poder adaptarse al entorno, muchas organizaciones tienen que hacer cambios radicales, adecuando hasta la manera de pensar y de cómo realizar el trabajo. Actualmente a este cambio radical que muchas organizaciones recurren para poder mejorar y ser más competitivas en el mercado recibe el nombre de reingeniería de procesos.
En el presente trabajo se desarrollará el proceso de reingeniería para la elaboración de una puerta de madera, primero se aplicará la metodología de reingeniería de procesos al proceso actual y al proceso seleccionado para el cambio. Después se presentarán los flujogramas y las hojas de análisis de procesos de cada uno de los procesos. Finalmente se creará una página web para promocionar el producto.
A continuación, desarrollaremos la metodología de reingeniería de procesos, empezaremos desarrollando la etapa de preparación y luego continuaremos con la demás.
METODOLOGIA DE LA REINGENIERIA DE PROCESOS: PROCESO DE FABRICACIÓN DE LLAVE DE AGUA
La Metodología de reingeniería de procesos consta de 5 etapas que a continuación se va desarrollar del proceso actual de como se hace una llave de agua.
ETAPA I: PREPARACIÓN
Determinar la necesidad
Es impórtate conocer la necesidad de re ingeniar un proceso de producción y más aún si hoy en día los cambios en el mercado y la tecnología son constantes, porque queriendo o no, estas fuerzan a que las empresas dejen de ser rígidas y pasen a ser más flexibles en sus procesos de producción.es por esto que la capacitación al personal y actualización en sus procesos que se llevan a cabo en todas las operaciones es la vía principal para forjar y mantener alineado los procesos y objetivos que se quieren llevar a cabo en la organización.
...