FORMULACIÓN DEL PROYECTO Sistema de reservas de equipos.
Juan MarcilloDocumentos de Investigación23 de Agosto de 2016
7.476 Palabras (30 Páginas)316 Visitas
FORMULACIÓN DEL PROYECTO
Sistema de reservas de equipos.
Fecha: 21/05/2016
López Pizza Joseph Orlando
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN
RESUMEN
1 TITULO
2 LINEA DE INVESTIGACION
3 TIPO DE INVESTIGACION
4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
5 FORMULACION DEL PROYECTO
6 SISTEMATIZACION DEL PROYECTO
7 OBJETIVOS
7.1 GENERAL
7.2 ESPECIFICOS
8 JUSTIFICACION
9 ALCANCE DEL PROYECTO
10 MARCO REFERENCIAL
10.1 MARCO TEORICO
10.1.1 Ingeniería de software
10.1.2 Metodología orientada a objetos
10.1.3 Reingeniería
10.1.4 Tipos de reingeniería
10.1.5 Arquitectura cliente-servidor
10.1.6 Modelo entidad-relación
10.1.7 Diagrama entidad-relación
10.1.8 Lenguajes de programación
10.1.9 Motores de base de datos
10.1.10 Equipos Audiovisuales
10.1.11 Proceso del préstamo de equipos
10.2 MARCO CONCEPTUAL
10.3 MARCO GEOGRÁFICO
10.4 MARCO LEGAL
10.4.1 Las libertades y facultades que otorga el software libre.
10.4.2 Textos Legales Y Proyectos De Ley
10.4.3 Experiencias De Software Libre En Colombia
10.5 MARCO METODOLOGICO
BIBLIOGRAFIA
Lista de Figuras
Pág.
Figura 1 Modelo de procesos orientado a objetos
Figura 2 Arquitectura cliente-servidor
Figura 3 Modelo entidad relación
Figura 4 Diagrama MER
Figura 5 Diagrama de procesos
Figura 6 Relación de procesos
INTRODUCCIÓN
En el presente proyecto se propone un Sistema de reservas para la Fundación Centro Colombia De Estudios Profesionales (FCECEP). Cuyo objetivo es mejorar el préstamo de equipos audiovisuales.
En el punto uno se plantea el título del proyecto. El punto dos se describe la línea de investigación a la cual pertenece el proyecto. El punto tres se encuentra el tipo de investigación. El punto cuatro es el planteamiento del problema, el por qué razón surge este proyecto. El punto cinco es la pregunta a la formulación del proyecto. En el punto seis se encuentran una serie de preguntas para la sistematización del proyecto. El punto siete se identifican los objetivos del proyecto. El punto ocho la justificación del proyecto, él porqué es necesario crear este proyecto. El punto nueve el alcance del proyecto, el marco referencial donde se encuentra el marco teórico.
RESUMEN
Con este proyecto se quiere dar a conocer a los docentes de la Fcecep una forma eficaz eficiente de poder realizar reserva de equipos.
El propósito de este documento es presentar la propuesta del proyecto del para ser aprobado como proyecto de grado el cual consiste en Sistema de reservas de equipos audiovisuales para la adecuada realización de las actividades académicas, que permitirá guardar y administrar la información acerca de la gestión de préstamos de los equipos disponibles en la institución para cada docente y estudiante que solicite el servicio.
TITULO
Sistema de reservas de equipos.
Porque se va a desarrollar un software que mejore el servicio de préstamo de equipos audiovisuales.
LINEA DE INVESTIGACION
El proyecto pertenece a la línea de investigación proceso de desarrollo de software definida por el FCECEP porque está relacionado con el desarrollo de aplicaciones de escritorio y por ende está implementando las nuevas tecnologías de información y comunicación, con el fin de fomentar las buenas prácticas de este proceso como lo será el Sistema de reservas de equipos para la adecuada realización de las actividades académicas.
TIPO DE INVESTIGACION
Investigación descriptiva porque el proyecto está asociado al proceso de reservas.
Investigación tecnológica porque es un proceso social que busca alcanzar una solución a una necesidad, aplicando nuevas tecnologías. Además, porque se desarrollará un sistema de información para hacer más eficiente las reservas y préstamos de equipos audiovisuales.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales F-CECEP es una Institución de Educación Superior, sin ánimo de lucro, de carácter tecnológico, llamada a liderar la formación técnica y tecnológica en el país y a responder socialmente a la demanda a través de las actividades de investigación, docencia y proyección social, en las áreas de Ingeniería, tecnología de la información y administración en ciclos secuenciales y complementarios: técnico profesional, tecnólogo y profesional, que habilitan para el desempeño laboral correspondiente, como para continuar con el ciclo siguiente hasta lograr la apropiación de conocimientos científicos para la formación del pensamiento innovador, que favorezca la solución de problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país y el ejercicio autónomo de actividades profesionales de alto nivel. Cuya misión es contribuir a la formación de sujetos en educación superior, comprometidos con su vida personal, profesional y laboral, capaces de liderar procesos de transformación de su entorno social y económico, a través de un currículo flexible y pertinente. (Fcecep, 1984)
...