Gestion mantenimiento y montaje de instalacion solar térmica
jefemanceboTarea1 de Marzo de 2023
879 Palabras (4 Páginas)121 Visitas
GMMIST03
MONTAJE DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA
PASO I
En primer lugar lo que vamos a necesitar evidentemente es la radiación solar, que es un dato variable (dependiendo de la climatología).
Lo segundo que necesitaremos será un acumulador o deposito de agua de aproximadamente 200l para un hogar pequeño.[pic 1]
En la imagen podemos ver un acumulador de acero vitrificado con un intercambiador de serpentín, que sera el encargado de calentar nuestra ACS en el circuito secundario. Obviamente también necesitaremos una bancada con los correspondientes captadores solares, que en este caso los colocaremos sobre la cubierta inclinada de nuestra vivienda. Ahora iniciaremos la instalación de nuestro sistema de ACS por medio de energía solar térmica.
Una vez tenemos los captadores instalados en la cubierta de nuestra vivienda colocaremos el acumulador en alguna parte donde podamos conectarlo a la red de agua sanitaria de nuestra ciudad mediante una llave de corte.
PASO II
Ahora iniciaríamos la instalación del circuito primario, que es por donde pasará el agua que va a los captadores (agua fría), con lo que sacaremos un tubo de cobre (según CTE) del acumulador (que en caso de tener que realizar alguna soldadura, siempre utilizaremos soldadura fuerte) y a continuación colocaremos el vaso de expansión que es un deposito, el cual en un lado tiene agua y en el otro tiene aire, ese aire hay que presurizarlo inicialmente en el llenado a una presión de referencia, por ejemplo 2 bares y un llenado de mas o menos un 20% de la instalación. A continuación colocaremos la bomba, esto lo haremos así para garantizar que haya una presión a la entrada de la misma (siempre pondremos la bomba en la parte fría para evitar fenómenos de cavitacion) e inmediatamente después pondríamos una válvula antirretorno y un caudalímetro, fijando siempre el caudal mediante la bomba a la presión que nos marca el fabricante y una válvula de vaciado para el caso de que en nuestra instalación notáramos alguna fuga en la fase de llenado haya que vaciarla.
PASO III
Ahora deberíamos colocar un regulador de temperatura que iría unido a la salida de ACS del captador ( T 2) teniendo en cuenta que a la entrada le asignaríamos ( T 1), lo uniríamos también a la entrada del acumulador ( T 3) y a su vez a la bomba, de tal forma que este regulador se encargará de parar o encender la bomba dependiendo de la diferencia de temperatura entre T 2 y T 3. Teniendo en cuenta que T2 debe ser mayor que T3 para que la bomba funcione, le añadiríamos también un rango de diferencia de temperatura para que la bomba no esté arrancando y parando constantemente, con lo que le asignaríamos unos 7ºC de máxima y 2ºC de mínima, quedando de esta forma:
T2>T3+7ºC= ON T2>T3+2ºC= OFF
A la salida del captador tendríamos que colocar otra vía, yo utilizaría una tubería de multicapa, que puede soportar hasta una temperatura de unos 70ºC a 6bar durante 50 años, aunque vienen marcadas con la temperatura máxima de 95ºC. Esta temperatura es de "mal funcionamiento" y la tubería la soporta, pero durante cortos periodos de tiempo, este tubo iría unido al acumulador.
PASO IV
Llegamos a la parte del llenado del circuito.
Lo primero seria abrir el purgador que viene en la parte superior del captador, este purgador solo estará abierto durante la fase de llenado y luego permanecerá siempre cerrado, en el caso de que nos encontráramos con alguna fuga en esta parte tendríamos la válvula de vaciado para poder vaciar el circuito y repararlo.
...