ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informatica como complemento aulico

Pablo RussoTrabajo29 de Marzo de 2019

3.912 Palabras (16 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 16

NOMBRE DEL PROYECTO:

“CONECTATE Y DESCUBRI

LOS RECURSOS INFORMATICOS DE LA ESCUELA”

ESCUELA:  E.G.B. N.º 90 “HUGO GIMENEZ AGÛERO”

LOCALIDAD: RÍO GALLEGOS

PROVINCIA: SANTA CRUZ

RESPONSABLE: PROF. PABLO RUSSO

(Asistente de Medios – Gabinete de Informática)

[pic 1]

TEMÁTICA:

Asistencia y acompañamiento pedagógico a los docentes

y alumnos/as en informática reforzando contenidos curriculares.

DESTINATARIOS:

Alumnos de Primera, Segunda y

Tercera unidad pedagogía.

CICLO LECTIVO 2019

  • FUNDAMENTACIÓN

La información ocupa un lugar central en la sociedad de hoy. Esto fundamenta su presencia en la base de todos los conocimientos vinculados con el campo educativo. Las nuevas tecnologías de la educación y la comunicación plantean necesariamente una oportunidad y una transformación en la organización institucional, en los roles docentes y en las modalidades de trabajo. -

Como es bien sabido, hace un tiempo a esta parte las tics están permitiendo pasar del lápiz y papel al teclado y la pantalla, al sonido, la voz e imagen. Esto para la educación propone revalorizar las formas de ver y relacionar nuestro conocimiento de acuerdo con cómo concebimos estas tecnologías en el ámbito educativo.-

Estas tecnologías modifican la manera en que se produce el conocimiento. Por ello los docentes debemos adquirir nuevas habilidades y destrezas que nos permitan apropiarnos de estos recursos que hoy contamos, sus posibilidades pedagógicas y se valoren como recursos para mejorar y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, desarrollar estrategias para integrarlas a la práctica, ya que la informática es una herramienta poderosa de apoyo: motivadora, socializante y potenciadora de distintas habilidades lingüísticas, comunicacionales, racionales y artísticas. De esta manera el “aula” transciende los muros.-

Este proyecto apunta a la utilización de la Informática como una HERRAMIENTA del Maestro/a, por la cual utilizándola, se permita ser orientador, creativo, participativo y en donde a lo largo de este proceso surge una interrelación más personal entre él y el educando.- Puede trabajar en grupos (lo ideal sería hasta dos por cada PC), y en cada grupo individualizar a cada integrante; o solo con un alumno ante una dificultad específica, llevando a cabo estrategias para ese fin.-

Teniendo en cuenta que Informática como área no está inserta en nuestra institución, sino más bien como un apoyo didáctico y pedagógico en la enseñanza, para las tres unidades pedagógicas, cada sección tendrá 1 hora cátedra semanal, la cual podrá hacer uso de este recurso en cualquiera de las áreas curriculares en la que se desee.

El buen uso de este recurso dependerá de la coordinación de los docentes de cada área o año y la asistente del gabinete de informática, pudiendo realizar este procedimiento, en horarios semanales ya previstos (hora institucional).

  • OBJETIVOS:

Se estimulará al máximo el desarrollo de las distintas potencialidades de cada alumno, animándolo a explorar el/los recursos informáticos con los que cuenta la institución, buscar soluciones a las distintas situaciones problemáticas planteadas por sí mismo, proponiéndole aprender de su error, tomando a éste como una instancia más para la construcción del conocimiento. -

Es decir, que lleguen a ser autónomos en el uso de los recursos informáticos y en la resolución de las distintas situaciones planteadas considerando a que unidad pedagógica pertenece. -

La modalidad de trabajo preponderante que se utilizará es grupal, atendiendo siempre a la individualidad de cada uno. Esto permite que los alumnos desarrollen habilidades y estrategias de consenso, acuerdos, tolerancia, defensa de sus opiniones con fundamentación y respeto por el otro.-

Además, se estimulará así, los conflictos sociocognitivos que son muy importantes en el proceso de aprender con otro; y que tienen que ver con un aprendizaje social y el vivir en sociedad. -

  • EXPECTATIVAS DE LOGRO

Que los alumnos puedan:

  • Identificar los distintos componentes: hardware y software. -
  • Aprender a manejar interfaces gráficas.-
  • Manejar adecuadamente los distintos programas utilitarios y los componentes del hardware.
  • Introducirse en el mundo informático.
  • Articular el trabajo de los distintos espacios curriculares con la informática con el fin de
  • Respetar normas de convivencia y orden en la sala de informática.
  • Acceder a bibliotecas de programas de libre distribución.
  • Navegar por la información de la red.
  • Permitir que los alumnos tengan contacto con otros alumnos de distintas escuelas de la ciudad, de la provincia, del país para llevar a cabo proyectos en común.
  • Facilitar la preparación del alumno para la introducción del mismo a una sociedad informatizada.
  • Enviar y recibir e - mails de cualquier tipo de información.

                

CONTENIDOS CONCEPTUALES

*La computadora y sus programas. *Periféricos de entrada y salida. *Soportes para el almacenamiento de la información: disco rígido, disquete, disco compacto (CD) y DVD, pen drive. *Escritorio de Windows. *Ventanas e íconos. *Barra de tareas. *Ventanas: maximización, minimización y restauración. *Explorador de Windows. *Archivos y carpetas.  *Archivos: nombre y extensión. Carpetas y subcarpetas. *Accesos directos en el escritorio. *Enciclopedias multimediales: Encarta 2006. *Aplicaciones de Windows: Paint: uso del lápiz, goma, colores, herramientas, zoom, copiar y pegar imágenes desde o hacia otras aplicaciones.  Word (procesador de texto): barra de menús, barras de herramientas: estándar, formato y dibujo. Modificación del formato de una palabra, oración, párrafo o documento completo. Efectos de textos: animación, sangría, bordes. Insertar imágenes desde el archivo, del Saint y las imágenes prediseñadas. Cambio de la posición de una imagen en el documento. Autoformas: folleto, prospectos, llamadas. Excel (planilla de cálculos): Celdas: filas y columnas. Barras de herramientas: estándar, formato y dibujo. Fórmulas. Ordenación de datos. Graficación: gráficos circulares, de barras y de columnas.   Power Point (presentaciones multimediales): Diapositivas. Autodiseños. Texto. Imagen. Animaciones. Efectos. Transición. Sonido.  Internet Explorer y/o Mozilla: Barra de herramientas. Páginas web y sitios web. Direcciones. Programas buscadores: criterios de búsqueda. Servicios de Internet: World Wide Web, mail, chat, foros de discusión. Diarios line: acceso y lectura. Navegación de sitios web. Correo electrónico: Tipos de correo. Elementos que forman una dirección de correo. Mensaje. Destinatario. Archivos adjuntos. Responder y reenviar un mensaje.

 

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

*Clasificación de los periféricos. *Definición de términos informáticos. *Identificación de componentes del hardware. *Identificación de los distintos soportes para el almacenamiento de la información. *Identificación de los principales elementos del escritorio de Windows. *Reconocimiento de los distintos íconos. *Reconocimiento del nombre y extensión de un archivo. *Creación de carpetas. *Eliminación de archivos y carpetas. *Copia de un archivo de una carpeta a otra. *Creación de un acceso directo. *Acceso y utilización de las aplicaciones. *Utilización de las principales herramientas. *Utilización del proceso de copia y pegado.*Acceso a las herramientas. *Identificación y utilización de los íconos de las barras de herramientas. *Agregado o supresión de una barra de herramientas. *Guardado de documentos. *Acceso a documentos guardados. *Selección con el mouse. *Utilización de efectos de texto. *Aplicación de sangrías a un documento. *Aplicación de bordes a un documento. *Inserción de imágenes. *Modificación de la posición de una imagen. *Inserción de plantillas e impresión. *Acceso al programa Excel. *Identificación de una celda. *Identificación de un rango. *Selección de celdas y rangos con el mouse. *Modificación del ancho de columna y alto de fila. *Identificación y utilización de las principales herramientas. *Modificación del diseño de una hoja. *Guardado de libros. *Acceso a libros guardados. *Escritura correcta de una fórmula. *Utilización del proceso de copia de una fórmula. *Utilización del comando autosuma. *Ordenación de los datos de una tabla. *Utilización del asistente para gráficos. *Edición de gráficos. *Acceso al programa Internet Explorer y/o mozilla. *Identificación y utilización de los principales íconos. *Reconocimiento de las partes que forman una dirección web. *Acceso a programas buscadores. *Utilización de criterios de búsqueda simples. *Acceso a ediciones electrónicas de diarios. *Observación del diseño y navegación correcta de un sitio web. *Reconocimiento de las partes que forman una dirección de un correo

electrónico. *Escritura de un mensaje. *Envío y recepción de mensajes. *Envío de mensaje con archivos adjuntos. *Envío de mensajes utilizando las opciones responder y reenviar.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

*confianza en las posibilidades personales para resolver situaciones. *Revisión crítica y responsable en relación con los trabajos realizados. *Disposición para aceptar y respetar las consignas durante el trabajo en la sala de informática. *Disposición favorable para contrastar las producciones realizadas. *Corrección y precisión en la realización de las consignas dadas por el/la maestro/a. *Actitud positiva para el trabajo grupal respetando el pensamiento ajeno. *Sensibilidad ante las necesidades humanas de interés para buscar respuestas que las satisfagan. *Valoración del lenguaje claro como expresión y organización del pensamiento. *Utilización responsable de los elementos tecnológicos. *Respeto por las normas de higiene y seguridad en el lugar de trabajo.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (521 Kb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com