Introcución de Lenjuages de Programación
Jhoan Narro TerronesResumen6 de Septiembre de 2020
550 Palabras (3 Páginas)108 Visitas
Resumen de la primera semana:
Procesadores de lenguaje de aplicaciones informáticas en las cuales uno de los datos fundamentales de entrada es un lenguaje.
- Traductores
 - Compiladores
 - Ensambladores
 - Montadores de enlaces o enlazadores
 - Cargadores
 - Intérpretes
 - Desensambladores
 - Decompiladores
 
Lenguajes de Programación
- Notación que se usa para describir Algoritmos y Estructuras de Datos para implementar en una Computadora.
 - La programación realiza en los llamados lenguajes de programación que posibilitan la comunicación con la computadora.
 - Clasificación:
 
a) Según su grado de independencia de la máquina: escritos en leguajes directamente máquina, sus instrucciones son cadenas binarias. Estas instrucciones dependen del hardware de cada computadora.
- Lenguaje ensamblador: son instrucciones conocidas como mnemotécnicos (mnemonics). Un programa escrito en lenguaje ensamblador no se puede ejecutar directamente por un ordenador esto requiere que se traduzca a código máquina (ensamblador).
 - Lenguajes de medio nivel: ejemplos c y el forton.
 - Lenguajes de alto nivel: facilitan la escritura ya que están estructurados por datos complejos. Fácil de aprender para un programador. Su traducción es compleja y de da por un compilador.
 
b) Forma de sus Instrucciones: su estructura es orientada a objetos.
- Lenguajes declarativos: son lenguajes de alto nivel y se asimilan a la solución real de los algoritmos.
 
Se divide en matemáticos (lips, clos) y lógicos (prolog, polka).
- Lenguajes concurrentes: permiten una ejecución simultanea (Ada, Concurrent C).
 - Lenguaje orientado a objetos: basada en objetos (smaltalk, c++). c) Por generaciones:
 - Primera generación: maquina y ensamblador.
 - Segunda generación: primer compilador (fortran en 1958). Cobol y fortran.
 - Tercera Generación: comienza la programación estructurada (algol 60, pascal y c).
 - Cuarta generación: lenguajes de alto nivel están dedicados a la gestión de base de datos. (sql, db2).
 - Quinta generación: lenguajes de inteligencia artificial, estas versiones son actualizadas o desencintes (lips, prolog).
 - Orientada a objetos: en los años el primer lenguaje es el simula 07.
 
Sistemas formales: conjunto de palabras llamadas axiomas y conjunto finito de relaciones. Ejemplo algebra de Boole, teoría de conjuntos y normal de Backus. Estos utilizan particular mente la semántica y sintaxis de un programa.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE UN COMPILADOR:
- Proceso de compilación: traducción programa fuente a programa objeto listo para ejecutar.
 - Interprete: Proceso de traducción paso a paso, conforme va ejecutándose el programa fuente.
 - Ensamblador: código sencillo, traducción de sentencia fuente a instrucción maquina (línea a línea).
 - Compilador cruzado: traduce fuente a objeto, pero para un ordenador distinto.
 - Compile link Go: es compilación separada de programas en procedimientos.
 - Compilador de una o varias pasadas: pasada es el recorrido total del programa y depende del leguaje fuente.
 - Compilador incremental: interactivo o conversacional, solo traduce los errores modificados.
 - Metacompilador: compilador de compiladores, se especifica el leguaje para el que se desea el compilador.
 - Decompilador: traduce leguaje maquina a lenguaje alto nivel.
 - Autocompilador: para solucionar problemas de portabilidad. • Estructura del compilador
 - Análisis:
 
- Léxico: scanner, agrupación de símbolos del PF. o Sintáctico: o par ser, mira la estructura de léxico y ve si está bien. o Semántico: nos da el significado de la traducción del sintáctico o Síntesis: o Código intermedio:
 - Optimización del código: o Programa objeto:
 
[pic 1]
...