METODOS DE RECOLECCION DE DATOS
Meliza MeraApuntes31 de Julio de 2020
604 Palabras (3 Páginas)160 Visitas
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI[pic 1][pic 2]
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
DOCENTE:
LCDA. YICENIA SANCHEZ
ESTUDIANTE:
MELIZA MERA MURILLO
TEMA
METODOS DE RECOLECCION DE DATOS
MATERIA:
BASICA I
PARALELO:
“C”
NIVEL:
II
PERIODO:
JUNIO-SEPTIEMBRE 2016
Técnicas para obtener información
Las técnicas de utilidad para obtener información en la valoración del usuario o paciente son la observación, la entrevista y en la realización del examen físico la inspección, palpación, percusión y auscultación.
Observación
Consiste en percibir la realidad a través de los sentidos. Mediante el uso de esta técnica se puede obtener del usuario, paciente, familiar y el ambiente social y físico que lo circunda, información en forma sistemática. La aplicación de la observación conlleva la realización de análisis y síntesis es decir, separar, disgregar las partes hasta culminar estableciendo relaciones entre las mismas.
La observación es un instrumento esencial en la practica de la enfermera que requiere una base de conocimientos y el uso adecuado de los sentidos por lo que mejora su realización con la practica continua.
Innumerables datos pueden ser recolectados mediante la observación, los mismos que en cada individuo en particular tienen una significación propia y son susceptibles de cambio en el transcurrir del tiempo.
La observación debe realizarse en forma sistemática, en un ambiente tranquilo sin apresuramientos y en dirección céfalo-caudal. Estas darán como resultado la obtención de información exacta y completa.
Entrevista
Es una técnica de comunicación de mucha utilidad en la practica de la salud en el dialogo que se establece se proporciona y se recibe la información. La entrevista se aplica de manera informal permanente entre el personal de la salud y el usuario. Se le puede aplicar también de manera estructuraba, planificaba. Esta ultima requiere efectuar algunos momentos en forma secuencial.
Apertura.- Es un periodo de introducción en que se inicia la interrelación entre el entrevistador y el entrevistado. Es muy decidor este momento ya que la actitud de la enfermera como su habilidad en el manejo de la comunicación harán que se cree un ambiente de confianza propicio para el dialogo.
Desarrollo de la entrevista.- La enfermera formulara las preguntas en forma clara, concreta con una terminología apropiada en cada caso. Es conveniente considerar los aspectos sobre los que se va a buscar información el orden puede estar establecido ya en los formularios de las diferentes instituciones sin embargo, la flexibilidad será un principio fundamental para satisfacer las necesidades de las personas; no es excepcional que los pacientes por ejemplo inicien expresando los problemas que los aquejan, y si la profesional de enfermería persiste en seguir otra secuencia los resultados no serán los deseados.
Los aspectos considerados son los siguientes :
- Información acerca del usuario, edad, sexo, profesión, ocupación, escolaridad, lugar de nacimiento y residencia, dirección domiciliaria.
- Motivo de la consulta: el usuario expresa la razón por la cual busco atención para su problema de salud.
- Historia de salud- enfermedad del individuo y su familia, enfermedades graves, motivos de hospitalización, accidentes, alergias a alimentos, cultura, religión, costumbres, ambiente familiar y social, ambiente físico donde vive
Cierre.- al finalizar la entrevista es necesario dar paso a las inquietudes, dudas, temores del paciente. La enfermera debe agradecer la colaboración e informar sobre la utilización que tendrán los datos proporcionados.
En la entrevista se sebe considerar los siguientes aspectos:
- Realizar un abordaje gradual para crear un ambiente terapéutico.
- Escuchar sin mostrar impaciencia ni prisa.
- Apoyar al entrevistado para que se sienta seguro y actué con espontaneidad.
- Formular preguntas abiertas o cerradas de acuerdo con el caso.
- Tomar nota de los aspectos esenciales sin demostrar falta de atención a sus respuestas.
- Percibir aspectos no verbales.
- Realizar la entrevista en un ambiente tranquilo que proporcione privacidad.
- Solventar dudas, inquietudes en forma oportuna partiendo del principio de flexibilidad.
Bibliografía
Almeida, Elsa( 2010): Manual de enfermeria.Madrid: cultural, S.A
...